• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Entre la desnutrición y las enfermedades respiratoria conviven 95 presos en Guarenas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Centro de detención de PoliPlaza - Guarenas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 17, 2021

Los centros de detención preventiva no están diseñados para albergar por largo tiempo a los presos, en el caso de Guarenas no hay espacio ni siquiera para que lleven sol, asearse o hacer sus necesidades. 


La crisis en las cárceles venezolanas así como en los centro de detención preventiva se ha venido agravando de manera acelerada y en silencio tras la llegada de la pandemia por covid-19, que obligó a una cuarentena y al confinamiento en sus hogares de los ciudadanos.

Desde el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) han venido denunciando esta situación, y es que por más de un año los traslados han estado paralizados, lo que alarga aún más los procesos judiciales y condena a cada uno de los detenidos a pasar un largo tiempo en espacios donde no se les garantizan los mínimos derechos.

Este es el caso del centro de detención preventiva de la Policía municipal de Plaza en Guarenas, estado Miranda, donde actualmente se encuentran 95 privados de libertad, divididos en solo dos calabozos de apenas 5 metros por 10. Además cuentan con dos espacios adicionales donde albergan mujeres y presos enfermos.

Desde el OVP denunciaron que luego de conversas con familiares de los detenidos, lograron constatar las precarias condiciones bajo las que están los privados de libertad. Según declaraciones de una de las madres, un preso falleció hace tres meses después de ser diagnosticado con tuberculosis y no recibir tratamiento.

Otro de los presos habría perdido la movilidad en sus piernas como consecuencia de esta misma enfermedad, mientras que el hijo de la testigo estaría en estado crítico de desnutrición, y es que estando ahí pasó a pesar 44 kilos, sumado a que fue diagnosticado también con tuberculosis.

Gracias a la insistencia de la madre, se logró que lo trasladaran a un centro de salud cercano donde está siendo tratado.

Ante esta grave situación, familiares solicitaron una mesa técnica a las autoridades del lugar, que luego de ser aprobada en el mes de enero, se llevó a cabo un operativo médico en el cual se determinó que 30 presos deberían ser atendidos y se les mandó a hacer placas por presentar afecciones respiratorias y altos niveles de desnutrición. Tres meses después no se han realizado dichos chequeos médicos, lo cual pone en riesgo a los 95 privados de libertad que se encuentran actualmente en el lugar.

En este centro desde hace un año están paralizados los traslados, hay presos con el tiempo cumplido sin boleta de excarcelación. Siendo éste un centro de detención preventiva, hay presos que tienen más de cinco años recluidos en estos espacios y la mayoría tienen procesos judiciales sin respuesta.

Una situación que agrava la calidad de vida de los presos del PoliPlaza es que este centro no está adaptado para largos periodos de reclusión, no hay espacios donde puedan recibir la luz del sol, asearse, hacer sus necesidades o recibir visitas.

A esto se le suma que son los mismos familiares quienes deben llevar agua para el consumo, agua para bañarse y la comida diaria. Por lo retirado del lugar y la cuarentena que les impide el traslado diario, son muchos los presos que se quedan sin alimentos ni agua potable de manera constante.

Las denuncias por las condiciones de salud de los privados de libertad en Venezuela no son un tema de ahora, organizaciones como el OVP y Una Ventana a la Libertad, han dado detalles de como con el pasar del tiempo las necesidades de estas personas no son atendidas y sus vidas están cada vez más expuestas.

En su informe anual 2020 la ONG Una Ventana a la Libertad, detalló que fueron las enfermedades, en especial la tuberculosis, la principal causa de muerte en los centro de detención preventiva.

Entre las cinco enfermedades que causaron el 87% de las muertes en los CDP, la tuberculosis se ubicó de primera con 86 casos.

Por su parte, en lo que va de 2021 la condición se ha agudizado, el 8 de abril la defensora de los DDHH de los privados de libertad en el estado Lara, Nayibe López, informó que al menos 10 reclusos en el centro penitenciario Fénix han muerto por supuesta tuberculosis durante el primer trimestre de 2021.

*Lea también: Producción de caña de azúcar se ubica en niveles de 1957

Post Views: 309
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Centros de detenciónHacinamientoOVPPoliPlazatuberculosis


  • Noticias relacionadas

    • Al menos 123 presos murieron en calabozos policiales durante 2021
      marzo 9, 2022
    • OVP denuncia que falta de atención médica provocó muerte de reclusa de 24 años en Lara
      febrero 19, 2022
    • ONG advierte que 90 personas viven hacinadas en centro de detención preventiva en Monagas
      febrero 7, 2022
    • 18 años después de la Masacre de Vista Hermosa aún el Estado venezolano no responde
      enero 30, 2022
    • OVP denuncia presuntos abusos sexuales contra detenidos en Cicpc de El Hatillo
      diciembre 23, 2021

  • Noticias recientes

    • Prefabricación, un nuevo impulso a la vivienda popular, por Wilfredo Velásquez
    • Cambio de piel, por Omar Pineda
    • EEUU anuncia restablecimiento de vuelos con Cuba: Régimen califica decisión de "pasos limitados"
    • Las dictaduras no tienen justicia, por Beltrán Vallejo
    • Los juristas del horror versión tropical, por Reinaldo J. Aguilera

También te puede interesar

La covid-19 tuvo un impacto «devastador» en la lucha contra el sida, tuberculosis y malaria
septiembre 8, 2021
Murió preso de la cárcel de Uribana tras sufrir una crisis convulsiva
septiembre 4, 2021
Julio Chávez: Con reforma judicial se destituirán jueces y se revisarán varios aspectos
junio 30, 2021
Miranda activa 347 puntos de vacunación para Jornada de Las Américas
mayo 16, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU anuncia restablecimiento de vuelos con Cuba: Régimen...
      mayo 17, 2022
    • Lacava demanda a directores de Provea y del Centro...
      mayo 16, 2022
    • Justicia estadounidense acusa a médico francovenezolano...
      mayo 16, 2022

  • A Fondo

    • El aumento de las tarifas de los servicios públicos:...
      mayo 16, 2022
    • Gustavo Pulido: Con sanciones, captar inversión extranjera...
      mayo 15, 2022
    • Ley contra ONG es la estocada final contra DDHH alertan...
      mayo 15, 2022

  • Opinión

    • Prefabricación, un nuevo impulso a la vivienda popular,...
      mayo 17, 2022
    • Las dictaduras no tienen justicia, por Beltrán Vallejo
      mayo 17, 2022
    • Los juristas del horror versión tropical, por Reinaldo...
      mayo 17, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda