• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Entre palabras te veas, por Tulio Ramírez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Entre palabras te veas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Tulio Ramírez | @tulioramirezc | agosto 11, 2025

X: @tulioramirezc


Anda por allí una aplicación llamada Venezolario, sobre la que he leído opiniones diversas. Voy a ponerlos en contexto. Esta aplicación desarrollada por los hermanos Ronald y Katty Kanzler, es un juego que reta a los usuarios a adivinar palabras y expresiones coloquiales de Venezuela a partir de pistas.

El juego consiste en poner a prueba el conocimiento de la jerga y la cultura del país. En pocas palabras, se trata de traducir un concepto cotidiano a su equivalente en el lenguaje popular de Venezuela. Por ejemplo, si la pista es «comer», la palabra equivalente y tradicional, por lo tanto correcta, es «papear».

En principio, esta aplicación me pareció interesante. La lluvia de nuevas palabras que se han impuesto en estos tiempos como trolear, influencer, ramdom, conversatorio, postear, fishing, flipar, stalkear, viralizar, webinear, vapear, accesar, way, perreo, entre otras muchas, han dejado en desuso muchas expresiones tradicionales. Tener una aplicación que reviva aquellos venezolanismos que por mucho tiempo fueron utilizados en nuestra jerga cotidiana, podrían evitar que se esfumaran de la memoria colectiva.

Expresiones como «sampablera» para hacer referencia a un desorden inesperado, «tejemaneje» para aludir a una situación de colusión secreta para lograr un objetivo, «guachafita» para referirse a una acción poco seria e irresponsable, «jujú» como sinónimo de algo que no se quiere que se sepa, «musiú» para identificar a todo extranjero anglosajón o europeo, «berejetero» como formador de líos; «Engatusado» para referirse a quien fue engañado y seducido para conseguir un beneficio, «Culebra» como sinónimo de enemistad, son algunas de las cientos de palabras que se han perdido en el tiempo.

Revivir esas expresiones de mi época, es lo que hace que me caiga simpático el fulano juego. Pero somos venezolanos y por lo tanto difíciles de complacer. Ya he leído críticas a esta APP por «inducir a una fractura generacional y regional, ya que no representa la realidad lingüística de todos los venezolanos». Otros han planteado que «crea confusión entre los jóvenes ya que muchos de ellos consideran que son palabras inventadas que nunca han existido». En fin, si pones a la Billo´s, siempre habrá quien quiera escuchar a Los Melódicos y viceversa. Es muy nuestro criticar al que hace, pero si no hace, también lo criticamos.

A propósito de lo anterior y el uso de las palabras, tuve un interesante intercambio con algunos amigos sobre la expresión «resiliente», la cual es usada con mucha frecuencia en el mundo académico para hacer referencia a un tipo de reacción ante la adversidad.

Para unos (yo, incluido), esta palabra aludía a la capacidad de superar y adaptarse positivamente a los desafíos; sin embargo, para el resto de los interlocutores, esa palabra era equivalente a resignación. Argumentaban que «la adaptación era resignarse a la nueva situación, por lo que impedía la acción».

En ese intercambio, los de mi bando pusieron como ejemplo a la película «La vida es bella” (1997). En ella, Guido (Roberto Benigni), construye una elaborada fantasía para proteger a su hijo y hacerle creer que la terrible situación de estar en un campo de concentración nazi, era tan solo un juego.

Explicábamos que esta historia nos permitía visualizar actitudes y habilidades de personas con espíritu de superación, es decir, con autonomía personal, generosidad, alegría de vivir, con perspectivas diferentes sobre lo habitual, que toman con humor las cosas sin perder la fidelidad a los propios valores.

El contrargumento a nuestra postura era que esta estrategia eludía la realidad, no la enfrentaba y por tanto inhabilitaba a la persona como agente de cambio. En verdad que tanto nuestros argumentos como las réplicas tenían sentido y por tanto algo de cierto. Esto hizo que me asaltaran algunas dudas. Ya no estaba tan seguro de mi posición inicial.

Ante lo trancado del juego, decidí enviar un correo a un colega profesor cubano que conocí en un congreso en La Habana. Recuerdo que no apoyaba al gobierno, pero que tenía que simular ser comunista. Era la única alternativa para conservar su cátedra en la universidad. No podía exponerse al repudio de los profesores afectos al régimen. Ahora que las cosas están más difíciles en la isla ¿cómo lo estará afrontando?

*Lea también: Cosas que jamás deberíamos traducir, por Reuben Morales

Su respuesta me la dio con una anécdota. «Si, tienes razón, la cosa está más complicada que hace 20 años cuando estuviste por acá. Pero en casa nos inventamos una para sobrellevar la galleta (la pela, traducción mía)».

Seguí leyendo, «te cuento que, para hacer este drama lo más llevadero, hacemos una apuesta todos los días. En la mañana lanzamos una moneda para decidir quién abrirá el refrigerador. La apuesta consiste en que, si el aparato funciona, el que la abrió tiene que brindar la comida a toda la familia en algún paladar (restaurant autorizado por el gobierno con solo 4 mesas, traducción mía). Cómo comprenderás, rezamos para que, cuando nos toque, no haya electricidad. Es la única forma de sentirse contento ante la falta de luz».

Quedé en la misma.

 

Tulio Ramírez es abogado, sociólogo y Doctor en Educación. Director del Doctorado en Educación UCAB. Profesor en UCAB, UCV y UPEL.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 1.665
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Entre palabras te veasjuegoOpiniónTulio RamírezVenezolario


  • Noticias relacionadas

    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?, por Víctor Álvarez R.
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética emergente, por Nelson Oyarzábal
      noviembre 28, 2025
    • Baralt en la RAE, por Douglas Zabala
      noviembre 28, 2025
    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino J. González R.
      noviembre 27, 2025
    • Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio M.
      noviembre 27, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?, por Víctor Álvarez R.
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética emergente, por Nelson Oyarzábal
    • Baralt en la RAE, por Douglas Zabala
    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar "preparados" ante un ataque
    • Padrino López: "Estamos listos y dispuestos a dar respuesta a cualquier agresión"

También te puede interesar

El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud, por Rafael A. Sanabria M.
noviembre 27, 2025
Esperanza en el abismo, por Fernando Luis Egaña
noviembre 27, 2025
Las claves de la victoria del “No” en Ecuador, por María Villarreal y Leonardo Magalhães
noviembre 27, 2025
De la distopía orwelliana al socialfascismo-bolivariano, por José Rafael López P.
noviembre 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar...
      noviembre 27, 2025
    • Padrino López: "Estamos listos y dispuestos a dar respuesta...
      noviembre 27, 2025
    • Francia alerta sobre viajes a Venezuela y pide posponerlos...
      noviembre 27, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?,...
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética...
      noviembre 28, 2025
    • Baralt en la RAE, por Douglas Zabala
      noviembre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda