• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Entre protestas y elecciones se manejan dentro de la Asamblea Nacional



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | noviembre 12, 2019

La situación de Bolivia y la comercialización ilegal del oro también tuvieron su espacio en la sesión ordinaria, donde se aprobó el llamado a toda la ciudadanía para marchar el 16 de noviembre


El consenso sobre la renovación del poder Electoral se mantiene dentro de la Asamblea Nacional. En la sesión ordinaria del martes 12 de noviembre, se terminó de designar a los diputados que forman parte del comité de postulaciones electorales, una instancia para elegir a los posibles sustitutos de los actuales rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Con una seguridad inusitada fueron recibidos periodistas, invitados y diputados en el Palacio Federal Legislativo, debido a una marcha oficialista por la situación de Bolivia, que trató de ser incluida por la fracción del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) como un punto del orden del día, pero que ni sus mismos parlamentarios votaron.

A pesar de ello, todos los diputados que participaron en el debate sobre la movilización convocada por Juan Guaidó, presidente de la AN y reconocido por 54 países como mandatario interino, para el 16 de noviembre hablaron sobre Bolivia y la salida de Evo Morales del poder luego de 14 años al mando de la “hija predilecta de Bolívar”.

Mariana Lerín (PSUV-Portuguesa) dijo en un tono de voz bastante alto que la AN debería discutir “temas reales”, aunque lo creía poco posible debido que tiene a un “director de debates”, en referencia a Guaidó, “que celebra por Twitter un golpe de Estado en Bolivia”.

Sin bajar el tono, la diputada aseveró que Evo Morales “es un hombre sumamente humilde” y “víctima de una campaña dantesca, asesina” para que dejara la Presidencia de Bolivia, obviando la carta de renuncia que el propio gobernante envió a la Asamblea Legislativa de ese país.

*Lea también: Entérate de lo que ocurre este #12Nov en la Asamblea Nacional

Lerín además aseguró que en Venezuela el chavismo cuenta con “una tremenda Fuerza Armada, un pueblo que no come cuentos ante dirigentes de laboratorio”, con lo cual desestimó el llamado a protestar hecho por la oposición para el sábado 16.

A pesar de esto, aceptó el hecho de que “se verán las caras” ese día en la calle “pero el Nicolás Maduro seguirá siendo presidente”.

Arkiely Perfecto (Encuentro Ciudadano-Miranda) no esperó mucho para responder a la oficialista. “Aquí hay gente que no deberían ser políticos, sino actores, porque se creen el personaje”, una frase que levantó risas, abucheos y aplausos por igual.

Perfecto, a quien el PSUV le recuerda constantemente su pasado chavista, añadió que seguramente Maduro continuará en Miraflores luego de la manifestación “pero vamos a ver el pueblo en la calle (…) En Ecuador un pueblo, en Chile son pueblo. ¿Aquí quiénes somos? Un pueblo que va a seguir en la calle”.

*Lea también: Protesta del #16Nov ya tiene puntos de concentración y destino final

En un tono que trató de ser más conciliador, Willian Gil (PSUV-Lara) hizo un llamado para que las protestas no deriven en “guarimbas, la quema de simoncitos. No queremos más violencia”, aunque luego terminó amenazando a los diputados “que llaman a la violencia, aténganse a las consecuencias”.

Esa amenaza se la recordó el diputado Carlos Valero (Un Nuevo Tiempo-Táchira), quien lo increpó por tratar de imponer miedo ante un posible allanamiento de inmunidades –algo que han hecho con 19 parlamentarios opositores desde mayo-. “Esa es su democracia”.

Valero señaló que seguirán convocando a la protesta pues “hay miles de razones” para hacerlo en el país. “Nosotros no estamos convocando guarimba, es un movimiento cívico, pacífico y constitucional. Vamos a salir a exigir el cese de la usurpación, mostrar que hay un proyecto de país distinto”.

La última intervención le correspondió a Henry Ramos Allup (Acción Democrática-Distrito Capital), quien destacó que el hecho de que la oposición “ponga el acento” con un debate indica que en Venezuela no se respeta ni siquiera el derecho a protestar.

“Un ciudadano tienen derecho a manifestar aunque no tenga razones para hacerlo”, sentenció Ramos Allup, al tiempo que dijo que en el país se reprimen las manifestaciones desde el 11 de abril de 2002 “porque están cagados de que lleguemos a las puertas de Miraflores”.

Al referirse a la situación de Bolivia, Ramos Allup dijo que Evo Morales perdió el favor del pueblo porque no respetó su voluntad, a pesar de que su gobierno aplicó políticas económicas favorables a la nación. “¿Saben por qué Evo renunció?”, preguntó el diputado.

“Ustedes no tienen los militares ni las bolas”, se escuchó desde la bancada del PSUV, una declaración que dejó con cara de sorpresa a Guaidó desde su puesto en la junta directiva.

Ramos Allup respondió que fue por perder el favor de los militares, y lo comparó con la situación del gobernante venezolano. “El único sostén que tiene Maduro son los militares”, dijo, y les remató con un “tengan cuidado”.

Los diputados aprobaron un acuerdo donde se respalda y hacen un llamado a la convocatoria a manifestar en todo el país el 16 de noviembre de 2019, además del respaldo a las protestas que varios gremios han hecho en las últimas semanas.

Comité conformado

La Asamblea Nacional aprobó, casi de manera unánime, la selección de los diputados que conformarán el comité de postulaciones electorales. La fracción 16 de julio salvó su voto pues no están de acuerdo con la “cohabitación” y los intentos de “llevarlos” a unas elecciones parlamentarias, según explicaron antes de la sesión.

Los parlamentario acordaron incorporan a José Gregorio Graterol (Primero Justicia-Falcón) y a Julio Chávez (PSUV-Lara), a los nueve parlamentarios que ya habían sido aprobados por la cámara la semana pasada.

El comité de postulaciones electorales quedó conformado entonces por Ángel Medina, Olivia Lozano, Luis Aquiles Moreno, Stalin González, Franklyn Duarte, José Gregorio Graterol, Willian Gil, Nosliw Rodríguez, Jesús Montilla y Julio Chávez.

Según informó Juan Guaidó antes de finalizar la sesión, esta instancia se instalará de manera formal el miércoles 13 para escoger a su presidente, vicepresidente y secretario, además de hacer el llamado a la sociedad civil para que postule a las 10 personas que se necesitan como integrantes para terminar de conformar el comité.

Oro de sangre

Los diputados también dieron el visto bueno a un acuerdo para responsabilizar al régimen de Nicolás Maduro de cualquier actividad ilegal que se realiza en el Arco Minero del Orinoco, y advierten a aquellas empresas que han participado en actos de comercialización de oro venezolano, que desde enero de 2019 los actos del régimen son nulos y por tanto, esos permisos y contratos no serán reconocidos.

Además el acuerdo contempla la creación de una comisión mixta, compuesta por las comisiones de Finanzas, Pueblos Indígenas, Ambiente y Energía y Petróleo junto al procurador especial para que investiguen la comercialización ilícita de oro.

*Lea también: Venezuela destinó en 2018 la mitad de sus exportaciones a Emiratos Arabes

El diputado Elías Matta, presidente de la Comisión de Energía, destacó que el oro venezolano debe estar certificado y el país no cumple con eso, por lo que no se monetiza como quieren hacer creer al ingresarlo a las arcas del Banco Central de Venezuela (BCV), y se vende a intermediarios y otros países sin certificar, lo que se conoce como el “oro de sangre”.

“A pesar de toda su bulla, la minería lo único para lo que ha servido es para depredación, contaminación, la violación cultural de los espacios de los indígenas, todo porque no lo han hecho bajo estándares internacionales”, aseveró.

Matta señaló que la nación tiene la capacidad de producir 200 toneladas de oro (actualmente la producción se sitúa en 60 toneladas), lo que reportaría al país entre 10 mil y 12 mil millones de dólares en ingresos anualmente.

Post Views: 2.139
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalProtestas


  • Noticias relacionadas

    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país sigue siendo libre
      julio 5, 2025
    • AN declara persona no grata a Volker Türk: «Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda»
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
      julio 1, 2025
    • Parlamento aprueba en primera discusión ley para fundar Organización para la Mediación
      junio 3, 2025
    • CNE adjudica 282 de los 285 cargos a la Asamblea Nacional: PSUV tendrá 253 diputados
      mayo 27, 2025

  • Noticias recientes

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana

También te puede interesar

Rodríguez se adelanta al CNE y anuncia conformación de la nueva AN: 256 son del PSUV
mayo 27, 2025
Stalin González afirma que este #25May «votó alrededor del 25% del registro electoral»
mayo 26, 2025
La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
mayo 23, 2025
Asamblea Nacional aprobó Ley del Plan Nacional de las 7T para «marcar el futuro del país»
mayo 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda