• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

ENTREVISTA | Bruno Gallo: Negociaciones con el poder arbitrario son sin garantías



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bruno Gallo AP
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Víctor Amaya | @victoramaya | febrero 25, 2020

Desde Avanzada Progresista, Bruno Gallo afirma que el voto de confianza que se le dio a Juan Guaidó en 2019 ya caducó. Cree que, sin ser un mecanismo perfecto, la «mesita» de diálogo con el gobierno puede ser el camino para reinstitucionalizar al país. Es parte de una conversación con el periodista Víctor Amaya en Palabra Hecha Podcast, donde abordan temas políticos, electorales y hasta personales, siendo que Gallo fue compañero de partido de Nicolás Maduro en sus años mozos


Bruno Gallo es miembro del Comité Ejecutivo Nacional de Avanzada Progresista (AP), uno de los partidos políticos venezolanos que en 2019 decidió incorporarse a una Mesa de Diálogo Nacional con el gobierno de Nicolás Maduro. En una entrevista grabada para Palabra Hecha Podcast de TalCual, Gallo expresó su opinión sobre la acción política de los partidos que adversan al gobierno de Nicolás Maduro con miras a las elecciones parlamentarias previstas para 2020.

En la conversación, Gallo -quien integra una de las mesas de trabajo del ámbito político dentro de la MDN- afirma que cambiar a los rectores chavistas del Consejo Nacional Electoral (CNE) por otros de la oposición no resuelve el problema electoral sino que lo transforma. Confirma que se ha hablado de un formato «2x2x1», bajo el cual dos rectores sean afectos al gobierno, dos a la oposición y uno pueda considerarse lo suficientemente equilibrado para manejar el proceso electoral de forma transparente y equilibrada.

A su juicio, la omisión legislativa luce inevitable, aunque está lejos de ser el camino deseable para reformar el Poder Electoral. En ese sentido, aseguró que el tener un Parlamento con una directiva dirigida por Luis Parra y otra por Juan Guaidó hace que sea difícil para los opositores lograr la mayoría calificada requerida para hacer la designación.

Gallo también responde preguntas sobre los intercambios en la «mesita» y las atribuciones que parecieran atribuirse sus integrantes, en materia de condiciones electorales o reinstitucionalización nacional.

Según Bruno Gallo, la duplicación de instancias de poder «no le sirven ni siquiera al chavismo porque es el reflejo de un país fraccionado en su institucionalidad». Y aclara las posturas internas de su partido sobre el reconocimiento a Juan Guaidó como presidente encargado del país, así como las informaciones surgidas de lobbys pagados en Estados Unidos por Henri Falcón para erigirse de nuevo como candidato presidencial.

«En febrero, nosotros no le dimos un cheque en blanco a Guaidó. Creímos que se convirtió en una esperanza de una oposición que antes del 5 de enero estaba desinflada, pero ahora creemos que la cifra que se le puso al cheque en blanco fue muy alta».

A Bruno Gallo le gustaría ir a unas elecciones parlamentarias con candidaturas unitarias, pero no lo ve posible, pues no existe una unidad opositora tan entusiasta como la de 2015. Para él, el escenario perfecto sería uno en el que la mesa de negociación siga su rumbo al igual que la oposición del G4 (el grupo de los cuatro partidos mayoritarios de la coalición opositora). De esa forma, «cuando nos corresponda presentar candidatura, nos podamos poner de acuerdo y darle una paliza segura al gobierno en las elecciones, pero eso es eso: un sueño despierto». Una suerte de «policía bueno y policía malo», dice.

Durante el diálogo, Gallo reivindica el papel de la política, más allá del discurso heroico y altisonante. «Tú no ves  a un héroe negociando con un villano, él solo quiere destruir, derrotar, acabar con un villano. Entonces abandonas el terreno de la política y te vas al campo de batalla». Aspira a que el debate de ideas se imponga.

Bruno Gallo formó parte de la Liga Socialista, y conoció a Nicolás Maduro. Por ello brinda su opinión al respecto del mandatario que ahora es señalado como violador de derechos humanos y calificado como un dictador; así como de personajes en el sector oficial que, desde una instancia de diálogo como la que integra, puedan estar más abiertos a lograr consensos.

Escucha todos los episodios de Palabra Hecha Podcast aquí.

Post Views: 3.098
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Avanzada ProgresistaBruno GalloCNEElecciones legislativasPalabra Hecha PodcastPodcast


  • Noticias relacionadas

    • CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
      agosto 11, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas electorales y «autoritarismo cerrado»
      agosto 10, 2025
    • Colombia confirma que concede asilo diplomático a una abogada disidente del chavismo
      agosto 6, 2025
    • Elecciones municipales marcaron un retroceso en la representación política de mujeres
      agosto 6, 2025
    • «Electores activos»: ¿una nueva fórmula de manipulación electoral?, por Jesús Elorza
      agosto 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos 25.000 soldados en la zona"
    • Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela a partir del #1Sep
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia en el Sistema Patria?
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma que "no hay espacio para el miedo"
    • Políticos y gremios exigen libertad de Biagio Pilieri al cumplirse un año de su detención

También te puede interesar

Comunidades indígenas eligen a sus concejales este #03Ago
agosto 3, 2025
La abstención de las UBCH, por Gregorio Salazar
agosto 3, 2025
CNE divulga resultados de las municipales sin datos sobre votos ni porcentajes
julio 29, 2025
CNE adjudica 304 alcaldías y la oposición mantiene espacios en cuatro estados
julio 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos...
      agosto 28, 2025
    • Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela...
      agosto 28, 2025
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia...
      agosto 28, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad...
      agosto 28, 2025
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política...
      agosto 28, 2025
    • Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio...
      agosto 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda