• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

ENTREVISTA | Las 30 preguntas que esperan por la respuesta del candidato Nicolás Maduro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | junio 7, 2024

TalCual realizó un ciclo de entrevistas con los candidatos presidenciales para dar a conocer sus propuestas al país. Nicolás Maduro fue el único aspirante que no atendió la solicitud enviada por este medio para dar a conocer su plan de gobierno y responder otros temas de interés nacional. Todos los demás aspirantes atendieron la solicitud, lo cual permitió cumplir un ciclo de publicaciones sin interrupción. En este caso, la solicitud fue enviada al Ministerio de Comunicación e Información el 17 de mayo, pero quedó sin respuesta


El gobernante Nicolás Maduro está en precampaña, busca su reelección y con ella consolidar 17 años continuos en el poder. El candidato, de 61 años, fue postulado ante el Consejo Nacional Electoral por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). A su candidatura se adhirieron otras 12 organizaciones con fines políticos: Tupamaro, Patria Para Todos, Somos Venezuela, Podemos, ORA, Futuro, Movimiento Electoral del Pueblo, Partido Comunista de Venezuela, Unidad Popular Venezolana, Enamórate Venezuela, Partido Verde y Alianza para el Cambio. Su foto -repetida 13 veces- ocupa la primera fila en la boleta electoral, y se extiende a una parte de la segunda y tercera fila.

En el escenario polarizado que reflejan las encuestas, Nicolás Maduro, aspirante a la reelección, aparece por debajo del candidato de la Plataforma Unitaria, Edmundo González Urrutia, con una diferencia de 30% aproximadamente, según varios estudios recientes.

En esta carrera para lograr el favor popular y mantenerse en el poder, el candidato Nicolás Maduro moviliza a su tren ministerial y a sus funcionarios de mayor peso por el territorio nacional. Todos, incluido Maduro, aseguran que si el oficialismo pierde en los comicios volverán las grandes diferencias sociales y se profundizarán problemas como los servicios públicos.

El pasado 17 de mayo, TalCual envió una solicitud -vía correo electrónico- al Ministerio de Comunicación e Información para entrevistar al candidato Nicolás Maduro; también se comunicó con personal de prensa -vía Whatsapp- para enviar la solicitud y canalizar la cita. La idea era conocer de su propia voz la propuesta al país para este nuevo período y las estrategias que plantea para sacar a Venezuela de la crisis que se ha profundizado en los últimos años.

En esta nota incluimos algunas de las preguntas que se habían previsto para el candidato Nicolás Maduro, y dejamos los enlaces para consultar las entrevistas publicadas con los candidatos Edmundo González, Luis Eduardo Martínez, Daniel Ceballos, José Brito, Javier Bertucci, Enrique Márquez, Claudio Fermín, Benjamín Rausseo y Antonio Ecarri.

Las 30 preguntas que esperan por la respuesta del candidato oficialista

—¿Por qué se postula a un tercer período? ¿No hay liderazgo emergente en el PSUV?

—Las encuestas lo ubican en un segundo lugar, por debajo del candidato Edmundo González ¿Usted considera que puede cambiar su aceptación en el electorado, pese al descontento que existe en diversos sectores de la población?

—Lula da Silva y Gustavo Petro han propuesto un pacto para garantizar una transición pacífica y la vida de quien resulte electo ¿Cree necesario que se suscriba un convenio de este tipo?

—¿Garantiza que en caso de ganar las presidenciales no habrá persecución contra los sectores de la oposición que lidera María Corina Machado?

—Ha dicho que, de ganar, llamaría a un diálogo nacional el 29 de julio. ¿Lo haría también a todos los sectores de la oposición, incluida María Corina Machado?

—Usted pudo eliminar por decreto la inhabilitación contra Machado, ¿por qué no hacerlo para derrotarla en las urnas?

—¿Si pierde las elecciones, cómo cree que sería un proceso de transición a un nuevo gobierno?

—¿Cómo se visualiza Nicolás Maduro siendo oposición?

—Si pierde el 28 de julio, ¿cuál será su llamado a todos sus seguidores?

—Casi todos los ministros de petróleo de las últimas dos décadas han sido señalados incluso por su gobierno de corruptos. ¿Es posible un gobierno de Maduro sin corrupción en Pdvsa y en la administración pública?

—¿En qué momento y por cuál elemento se enteró usted de la corrupción del caso Pdvsa-Cripto que, según fuentes oficiales, comenzó a fraguarse incluso desde 2020?

—Visto lo ocurrido con la trama de corrupción Pdvsa-Cripto, ¿cree necesaria la derogación de la Ley antisanciones que sirvió para la opacidad en contrataciones y la falta de contraloría pública?

—¿Por qué no publica el presupuesto nacional, las Memorias y Cuentas y el Boletín Epidemiológico desde hace ocho años? ¿Se compromete a cumplir esa obligación de ley en un nuevo periodo?

—¿Qué hará para garantizar la atención social y económica a los jubilados y pensionados? ¿Basta con una Ley de pensiones que no se conoce cómo será la administración de esos recursos o con llevarlos a Los Roques?

—¿Está previsto, en una eventual nueva gestión, reformar leyes para que el sector privado pueda desarrollarse sin tanta carga tributaria?

—¿Cree que con un nuevo mandato puedan eliminarse las sanciones?

—¿Cuáles son las garantías que en su gobierno daría a las empresas internacionales que quieran invertir en el sector petrolero, con o sin sanciones?

—¿Puede usted recuperar el poder adquisitivo de los venezolanos que acumula casi una década en decadencia?

—¿En un eventual nuevo gobierno, prestará atención a la exigencia de trabajadores de la salud, la educación y de las empresas básicas sobre mejoras salariales y cumplimiento de contratos colectivos?

—¿En su tercer mandato, mejoraría los salarios o mantendría la política de bonos que se aleja de lo establecido en la ley?

—Usted ha dicho que la oposición acabará con las misiones sociales, en caso de que ganaran las elecciones, pero Barrio Adentro, por ejemplo, funciona de forma precaria en algunas comunidades ¿Qué hará para revivir la iniciativa y otras de Chávez que fenecieron en su administración?

—Los servicios públicos están en crisis. ¿Cómo garantiza a la ciudadanía que ahora sí solventará el problema del agua y la luz?

—Más de 7 millones de venezolanos han salido del país debido a la crisis socioeconómica en Venezuela, sin embargo, usted ha negado las cifras dadas por agencias de la Organización de las Naciones Unidas ¿Cuáles son los datos que tiene su gobierno sobre la migración venezolana y cómo tiene previsto atenderla?

—¿Los temas de la comunidad Lgbti ahora sí estarían en su agenda de gobierno? ¿Está usted de acuerdo con el matrimonio igualitario?

—En 2018 usted aseguró que el tema de matrimonio igualitario sería discutido en el Parlamento ¿Por qué no lo ha llevado?

—¿Cómo atendería su gobierno a la petición de organizaciones feministas sobre el fortalecimiento del sistema de justicia para atender y prevenir el maltrato?

—¿Está de acuerdo con el aborto? ¿Qué respuesta daría su gobierno a la petición de organizaciones feministas sobre este tema?

—Sobre su administración pesa una investigación en la Corte Penal Internacional por supuestos crímenes de lesa humanidad. ¿Estaría dispuesto a que instancias investigadoras visiten las sedes del Sebin y la Dgcim, así como permitir investigar las cadenas de mando bajo la idea de quien no la debe no la teme?

—¿Qué política ambiental propondría para impulsar la energía renovable y la limpieza de los ríos y playas?

—¿Por qué no atiende con regularidad entrevistas de la prensa venezolana?

En el marco de la preparación de la entrevista al candidato Nicolás Maduro, TalCual también consultó a jóvenes venezolanos en diferentes ciudades del país qué le preguntarían al candidato a la reelección. Estas son sus inquietudes:


TalCual mantiene su intención de entrevistar al candidato del oficialismo y agradece al Ministerio de Comunicación e Información las gestiones pertinentes para concretar la cita.

Post Views: 10.082
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Candidatos presidenciales 2024Elecciones presidenciales 2024Nicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China
      julio 4, 2025
    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • Maduro agradece lealtad y destaca capacidad de la FAN para combatir la violencia
      julio 3, 2025
    • EEUU, Perú y Argentina proponen a la OEA catalogar al Tren de Aragua como terrorista
      junio 29, 2025
    • Presidente de Guyana dice que Maduro trafica oro y Cancillería le responde: «mafioso»
      junio 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia
    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González

También te puede interesar

Más de 8.000 familias aisladas y 16 puentes perdidos: Maduro hace balance por las lluvias
junio 26, 2025
Nicolás Maduro activa plan para atender emergencia por lluvias en cuatro estados
junio 25, 2025
Maduro por Batalla de Carabobo: Hay que seguir construyendo «el más grande poder militar»
junio 24, 2025
Venezuela acusa a Acnur de ser una «mafia burocrática» tras informe sobre refugiados
junio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños...
      julio 6, 2025
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda