Enviado de Trump asegura que mantiene conversaciones con equipo de Nicolás Maduro

El enviado especial Richard Grenell ha abogado por un diálogo con la administración de Nicolás Maduro, en medio de las tensiones entre EEUU y Venezuela por el despliegue militar estadounidense en el Caribe sur por operaciones antidrogas. Recientemente, Maduro manifestó en una carta su disposición de mantener un diálogo con el presidente Donald Trump. La Casa Blanca calificó la misiva como una «lista de mentiras»
Richard Grenell, enviado especial para Venezuela del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves 25 de septiembre que mantiene conversaciones directas con el equipo de Nicolás Maduro, en medio de tensiones entre ambos países por el despliegue militar estadounidense en el Caribe sur.
«Ya he hablando con Venezuela por órdenes del presidente Trump. He hablado con el señor Maduro, he ido a Venezuela y sigo en contacto con su equipo«, dijo Grenell en entrevista a CBS News, tras ser consultado sobre la solicitud de diálogo que realizó Maduro a través de una carta a Trump.
Grenell no ofreció detalles sobre las conversaciones que sostiene con el equipo de Maduro, y tampoco sobre la agenda que desarrolla con relación a Venezuela.
El pasado 17 de septiembre, durante un encuentro en Paraguay, Grenell dijo que todavía se podía alcanzar un acuerdo con Venezuela y abogó por mantener el diálogo con la administración Maduro.
*Lea también: «Creo que aún podemos llegar a un acuerdo»: Richard Grenell aboga por un diálogo
En días pasados, Nicolás Maduro envió una carta al presidente Donald Trump en el que manifiesta su disposición a sostener un diálogo directo con Washington y propone que dichas conversaciones se desarrollen por intermedio del enviado especial de la Casa Blanca.
Además, indicó en la misiva que Venezuela es un territorio de paz, libre de actividades ilícitas, y pidió que se detenga el despliegue militar en el Caribe, al que ha calificado como una amenaza para la región.
La Casa Blanca rechazó el contenido del documento y lo calificó de «lista de mentiras», según declaró la secretaria de prensa, Karoline Leavitt, quien además reiteró que la postura de Washington hacia Venezuela no cambiará. El propio Trump ha dicho que se debe esperar «sobre lo que haremos con Venezuela».
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.