• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Envío de remesas a familias venezolanas retrocedió en un 55,8% durante la pandemia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

hiperinflación dólar - precios en dólares IGTF
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 2, 2021

El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), en su informe de Coyuntura Venezuela, correspondiente a junio de 2021, proyecta que este año las remesas hacia Venezuela podrían ubicarse en los 2.300 millones de dólares, un incremento de 21% con respecto a 2020


De acuerdo con un reportaje realizado por el diario El Tiempo de oriente, demostró que la pandemia de covid-19 que afecta al mundo desde el pasado año, redujo en un 55,8 el envío de remesas a las familias venezolanas.

Entrevistados manifestaron que desde el mes de marzo de 2020, momento en que comienzan a aparecer los casos de coronavirus en el país, vieron mermado su ingreso y se han visto obligados a reducir sus gastos a la más mínima expresión.

Así lo dio a conocer la señora Carmen Gutiérrez, quien es jubilada de la administración pública y pensionada, y además depende de la remesa que le envía su hija desde Argentina. “Ella podía enviarme normalmente de 150 a 200 dólares mensuales, con los que yo hacía mercado y pagar las cuentas porque vivo sola. Pero desde que empezó la pandemia, todo se hizo más difícil y a ella le tocó tomar otro empleo para poder mandarme de 80 a 100 dólares mensuales. Eso me ha obligado a racionar comida y estirar mucho lo que me llega”, aseguró.

Para Carmen, como para muchos venezolanos, la contracción de las remesas en 2020 y parte de 2021 ha sido un duro obstáculo para sobrellevar la crisis por la que atraviesa el país desde noviembre de 2017, cuando comenzó el ciclo hiperinflacionario.

El esfuerzo de quienes mandan recursos del exterior fue haciéndose mayor a través de los años. Las remesas en Venezuela pasaron de $78 millones, en 2016, a ubicarse entre 3.500 y 3.700 millones de dólares para finales de 2019, según estimaciones de la firma Ecoanalítica. Así, se convirtieron, incluso, en una fuente de ingresos económicos para el país.

En esos tres años, el promedio subió de 110 a 750 dólares “para gastos básicos” por persona, de acuerdo con cálculos de la consultora. Esto representó un repunte de más de 4.600% en los aportes en moneda extranjera hechos por venezolanos que están en el exterior para sus familias.

*Lea también: Fuerte bajón dejó sin servicio eléctrico diversas zonas de Caracas

Para 2020 se esperaba la entrada al país de 4.000 millones de dólares por esta vía; pero, la pandemia del covid-19 y su consecuente impacto en el ámbito laboral y económico en los sitios de acogida de los connacionales, dieron al traste con estas estimaciones.

Para la economista Corina Fung, los envíos de dinero para Venezuela descendieron al menos 55,8% por la pandemia, ante lo cual “las personas que  residen en el país y cuyos ingresos son precarios, han limitado sus gastos a bienes de consumo prioritarios, como los alimentos o la salud. Esto se transforma en un menor consumo, menores ventas para las empresas, menores ingresos, menores pagos y mayor desempleo”, al tiempo que insistió que son muchas las personas que dependen de las remesas en su día a día.

“El choque de menores remesas durante 2020 impactó no trivialmente a las personas que solían recibirlas con regularidad. Tal como se había comentado en informes previos de Ecoanalítica, 2020 fue un punto de inflexión en la tendencia alcista de las remesas observadas en 2019. Esta contracción significó una caída de casi 67,4% en el número de hogares beneficiados. En algunos casos, los migrantes venezolanos que siguieron enviando remesas no alteraron el monto, pero en otros hubo una disminución de hasta 546 dólares promedio en lo que cada hogar recibía anualmente”.

Para leer el reportaje completo presione Aquí

Post Views: 2.776
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

RemesasVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
      junio 26, 2025
    • Hacia un nuevo modelo económico resiliente del Gran Caribe, por Maribel Aponte-García
      junio 26, 2025
    • Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
      junio 25, 2025
    • Maduro hace «llamado urgente» a promover un cese al fuego inmediato en Asia occidental
      junio 23, 2025
    • Secretario de la OEA plantea abrir diálogo entre Maduro y la oposición venezolana
      junio 23, 2025

  • Noticias recientes

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda"
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá en lo que va de 2025
    • Trump inaugura "Alligator Alcatraz": una cárcel para migrantes rodeada de caimanes
    • Usaid dejará de implementar asistencia exterior a partir de julio, señala Marco Rubio

También te puede interesar

Venezuela condena bombardeos de Estados Unidos contra instalaciones nucleares de Irán
junio 22, 2025
EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
junio 20, 2025
Venezuela lidera cifra global de refugiados entre 122 millones de desplazados
junio 12, 2025
Venezuela y Uruguay reactivarán servicios consulares «en los próximos días»
junio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos...
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra...
      julio 1, 2025
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda