• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La pandemia mermó aún más la desatención a servicios de salud mental en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 8, 2021

Los ingresos de los hogares también han incidido en el bienestar mental de las personas durante la pandemia, puesto que en muchos casos  los niveles de estrés y ansiedad aumentaron debido a sus preocupaciones por poder conseguir alimentos o mantenerse en sus empleos 


Cada 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha importante para recordar que esta es tan importante como lo es el bienestar físico. A propósito de ello, en TalCual conversamos acerca de la situación actual de la prestación de ayuda psicológica y psiquiátrica en Venezuela, y sobre los efectos y herramientas para mitigar los efectos de la cuarentena.

En el mundo, menos del 50% de las personas tiene acceso a servicios de salud mental; una cifra que la misma Organización Mundial de la Salud (OMS) consideró preocupante, debido a que en estos tiempos, en los que se está viviendo en condiciones de miedo e incertidumbre constante debido a la pandemia por coronavirus, ha aumentado la demanda de ese tipo de asistencia médica. Y en esta materia, Venezuela no es la excepción.

Durante el foro «Reincorporación social en pandemia: ¿Cómo cuidar la salud mental?», Carmen Vallenilla, secretaria de la Sociedad Venezolana de Psiquiatría (SVP), señaló que los servicios de salud mental se vieron afectados tras decretarse el confinamiento, debido a que con la migración de las consultas al ámbito digital, muchas personas perdieron la oportunidad de poder tratarse con sus médicos por no tener los equipos necesarios o acceso a internet.

«La atención psiquiátrica se ha mermado en la pandemia porque no pueden (los pacientes) ir de forma presencial a los centros de ayuda. Se han desarrollado líneas de atención psiquiátrica,  se hizo esa tarea pero no se cubrió a toda la población porque no todos tienen acceso de internet», señaló.

De acuerdo con la OMS, solo 25% de los Estados ha integrado la salud mental en sus sistemas de salud primaria y asignado el grueso de sus presupuestos de salud a los centros de bienestar mental. De hecho, el mismo organismo reseña que apenas un 52 % de las naciones del mundo tiene programas de prevención y promoción de la asistencia mental.

Para Vallenilla, durante el año y medio que ha transcurrido de pandemia, las personas con trastornos mentales preexistentes agudizaron su situación y estas empezaron a aparecer también en nuevas personas. El miedo y la incertidumbre generaron en ellas grandes niveles de ansiedad y depresión a medida de que se expandió el virus, que también pudiese producir unos síntomas psiquiátricos.

En Venezuela, al igual que en toda América Latina, durante los períodos de picos de contagios por coronavirus se producen repuntes en el porcentaje de personas que manifiestan haber experimentado sensaciones de ansiedad, estrés o pánico, según refiere una reciente reportaje publicado en el El País. 

Durante la última semana de junio de 2021, 9% de los venezolanos reportó sentirse deprimido y un 8% dijo sentirse ansioso. Esos niveles son bajos en comparación con los de abril y mayo de 2020, fecha para que la mayoría de los países mostró grados de ansiedad mucho más altos de los que cabría esperar por la aún baja difusión del virus por aquel entonces.

El bolsillo también afecta la salud mental 

Pero el aumento exponencial de casos es solo uno de los factores que influye en la sanidad mental de una persona. Datos presentados en ese reporte, reflejan cómo el impacto mental de la pandemia en la población también se relacionó con los niveles de ingresos de cada hogar. A menor ingreso, mayor impacto, debido a que la condiciones en que vivieron la cuarentena fueron al margen de la seguridad y de preocupaciones financieras y de alimentación. De hecho, estos efectos se dejaron ver, sobre todo en Venezuela, y otros países como Bolivia y Guatemala.

Sobre ello, la psicóloga Yorelis Acosta, investigadora y coordinadora del área sociopolítica en el Centro de Estudios del Desarrollo de la Universidad Central de Venezuela, comentó que a los venezolanos se les sumó una nueva carga con la llegada de la pandemia. El no contagiarse del virus se añadió al  bolso de preocupaciones que tenían en su espalda debido a las carencias que viven por la emergencia humanitaria en la que está sumida el país.

Para la población venezolana es tan importante evitar contacto con otras personas (71,7%), como mantener sus finanzas (70,1%) y conseguir qué comer (57,7%).

«En estos tiempos de pandemia hay mucha inestabilidad emocional. Hay gente que se compara con el tiempo antes de pandemia y dice que no es la misma. Se ponen metas a corto plazo y cuando no las cumplen se frustran, porque la dinámica de la pandemia es muy cambiante», explicó Acosta.

En ese sentido, comentó que es importante que ante un posible regreso a los espacios de trabajo, educación y esparcimiento, no se creen falsas expectativas a las personas, pues al menos por dos años más, según su opinión, se mantendrán las actividades de forma mixta (presencial y a distancia), porque esa es la «nueva normalidad» que ahora nos acompaña. Indicó que se debe tener información clara y aceptar las destrezas que se necesitan para desenvolverte en un entorno como este, y hacer indicaciones específicas para niños y adolescentes.

Para conocer más acerca de cómo cuidar la salud mental vea el foro completo conectándose a este link o ingresando a nuestro canal de YouTube.

Post Views: 3.904
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusForos TalCualOMSSalud Mental


  • Noticias relacionadas

    • PsicoData: desconfianza, violencia y miedo deterioran la salud mental de los venezolanos
      octubre 16, 2025
    • Día de la Salud Mental: la OMS alerta sobre los trastornos en emergencias humanitarias
      octubre 10, 2025
    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio, señala informe de la OMS
      septiembre 4, 2025
    • Más de la mitad de los niños sufren castigos corporales: OMS advierte consecuencias
      agosto 21, 2025
    • Una de cada cuatro personas experimentará un trastorno de salud mental en América Latina
      agosto 15, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas
    • Acto escolar, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

La OMS recomienda lenacapavir inyectable para prevención del VIH
julio 15, 2025
UCAB publica «Psicomapa»: una herramienta para ubicar servicios psicológicos en el país
mayo 27, 2025
OMS adopta un acuerdo internacional para prevenir pandemias tras la crisis del covid-19
mayo 20, 2025
OMS anuncia que reducirá a la mitad sus departamentos y su equipo directo ante recortes
mayo 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda