• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezuela y Estados Unidos, Parlamentos sitiados



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 7, 2021

El periodista Ron González, de la agencia EFE, y Laura Weffer, cofundadora de Efecto Cocuyo, discutieron sobre el asalto al senado estadounidense y también sobre la instalación del parlamento encabezado por el exministro Jorge Rodríguez


Tras la instalación de la Asamblea Nacional de mayoría chavista, y la extensión del mandato del Parlamento que preside Juan Guaidó, Venezuela entró a un largo desierto institucional que desde hace tiempo ya habían anunciado analistas políticos que ocurriría, y algo que TalCual también advirtió con anticipación.

A propósito de eso, este jueves 7 de enero en CocuyoClaroyRaspao, un espacio conducido por Luz Mely Reyes, directora de Efecto Cocuyo, y Xabier Coscojuela, director de TalCual; tuvo como invitado al periodista Ron González, de la agencia EFE, quien ofreció su análisis periodístico al respecto, luego de haber sido uno de los pocos comunicadores sociales que tuvo acceso a la sesión parlamentaria del día martes 5 de enero, en la que Jorge Rodríguez fue juramentado como presidente del órgano legislativo que responde al gobierno de Nicolás Maduro.

El periodista recalcó como uno de los hechos más particulares de la instalación del Parlamento, las quejas del líder del Partido Comunista de Venezuela (PCV) y diputado por la Alternativa Popular Revolucionaria (APR), Óscar Figuera, quien recriminó la escogencia de Jorge Rodríguez como presidente de la directiva.

González relató que Figuera tenía un precedente negativo con Rodríguez, ya que durante su gestión como Ministro de Comunicación, vetó a PCV de los medios de comunicación nacionales que acatan las órdenes de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).

La postura de los representantes de partidos de oposición minoritaria en la AN de mayoría chavista también llamó la atención, debido a que manifestaron su descontento con la conformación de la directiva, pero no propusieron alternativa alguna.

Con respecto a la convocatoria al diálogo propuesta por Rodríguez, González y Coscojuela destacaron la contrariedad en las declaraciones del exministro, debido a que minutos antes había amenazado con persecución y cárcel a los mismos líderes de oposición que luego convocó para dialogar.

En este sentido, Coscojuela recordó que el historial de diálogos con Rodríguez no ha sido positivo para los líderes de oposición. «A quienes han negociado con Jorge Rodríguez, no les ha ido bien. Después del diálogo en República Dominicana, algunas personas que participaron tuvieron que exiliarse. Al parecer, cumple con sus amenazas», resaltó.

Por su parte, González desestima que la oposición liderada por Juan Guaidó participe en cualquier convocatoria del chavismo, debido a que rechazaron el último encuentro en el que se determinaron las condiciones para las elecciones parlamentarias.

«Los opositores de la oposición mayoritaria no participaron en la mesa de diálogo nacional en las que se pactaron las condiciones para las elecciones del 6 de diciembre, es obvio que no participarán en esta. Menos si el mismo día en el que lo invitan, les dicen que los van a perseguir», razonó.

*Lea también: Demócratas piden al vicepresidente Mike Pence invocar la Enmienda 25 y destituir a Trump

Incertidumbre en Estados Unidos

Al conversar sobre los acontecimientos de Estados Unidos, en donde manifestantes pro-Trump tomaron el Capitolio en un intento por impedir la validación de la victoria de Joe Biden en las elecciones presidenciales, Laura Weffer, quien cubrió los hechos desde Washington, explicó que para los ciudadanos estadounidenses, es una situación sin precedentes y en estos momentos permanece un ambiente de incertidumbre en la política del país norteamericano.

Los disturbios evidenciaron las bases de una porción de la población que está en contra de las cúpulas de poder en Washington, bases que podrían mantener su apoyo a Donald Trump incluso tras una posible ruptura con el partido repúblicano, que mostró sus costuras cuando Mike Pence hizo caso omiso al llamado de Trump de reclamar un fraude en lugar de validar la victoria de Biden.

En este sentido, Waffer cree que Pence fue el gran ganador, políticamente hablando, de la jornada, al ponerse del lado de la Constitución y conservar el respeto del partido republicano.

Sin embargo, Trump podría aprovechar su apoyo popular para desligarse del partido republicano y conformar su propia fracción si decide mantenerse en el mundo de la política una vez que abandone la Casa Blanca.

Waffer también advirtió que en Estados Unidos se habla sobre posibles medidas contra Trump, como la aplicación de la Enmienda 25, que podrían aplicar para destituir al mandatario en el acto, en lugar de esperar al 20 de enero, cuando le corresponde entregar el poder a Biden.

Al término del foro, los moderadores invitaron a la audiencia a la siguiente edición de Periodismo que Ilumina, Claro y Raspao; que se realizará el próximo jueves 14 de enero, en el cual se abordará una temática relacionada con la Corte Penal Internacional.

Puede ver el programa completo a través de este enlace.

Post Views: 859
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalCapitolio estadounidenseDonald Trump


  • Noticias relacionadas

    • Trump sugiere rebajar a 80% los aranceles impuestos a productos chinos
      mayo 9, 2025
    • Administración de Trump pide a Corte Suprema de EEUU permitirle revocar el «parole»
      mayo 8, 2025
    • La importancia de la Asamblea Nacional, por Omar Ávila
      mayo 6, 2025
    • CEO de Chevron advierte posible salida del país en medio de negociaciones con Trump
      mayo 5, 2025
    • Trump ordena reapertura de prisión de Alcatraz para los «delincuentes más despiadados»
      mayo 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Propuesta bipartidista en el Congreso de EEUU busca revivir el TPS para venezolanos
    • Centrados exige liberar a Enrique Márquez y todos los presos políticos
    • Expira licencia de la OFAC que permitía a contratistas extranjeros trabajar en Venezuela
    • Trump sugiere rebajar a 80% los aranceles impuestos a productos chinos
    • #MisiónHipocresía: el oficialismo venezolano se disfraza de “defensor de migrantes”

También te puede interesar

Gobierno de Trump pide al Tribunal Supremo permitirle revocar el TPS a los venezolanos
mayo 1, 2025
Juez federal de Texas prohibe a EEUU deportar a venezolanos usando ley activada por Trump
mayo 1, 2025
Trump pierde apoyo entre los latinos aunque más por la economía que por la migración
abril 30, 2025
«Esto no ha hecho más que empezar», advierte Trump en sus primeros 100 días de mandato
abril 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Propuesta bipartidista en el Congreso de EEUU busca...
      mayo 9, 2025
    • Centrados exige liberar a Enrique Márquez y todos...
      mayo 9, 2025
    • Expira licencia de la OFAC que permitía a contratistas...
      mayo 9, 2025

  • A Fondo

    • #MisiónHipocresía: el oficialismo venezolano se disfraza...
      mayo 9, 2025
    • En Petare se libraron del yugo de “Wilexis”, pero...
      mayo 7, 2025
    • ¿Qué es la incitación al odio, y por qué Venezuela...
      mayo 6, 2025

  • Opinión

    • Claves para resistir y desmontar la narrativa antifeminista,...
      mayo 9, 2025
    • Un incendio, llamado mundo, por Ángel Lombardi Lombardi
      mayo 9, 2025
    • Ganancias de Citgo pueden financiar la repatriación...
      mayo 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda