• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Equipo de Guaidó propuso una tregua de 90 días a tenedores del bono Pdvsa 2020



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Acreedores de PDVSA pueden tomar Citgo a pesar de sanciones Trump, señalan fuentes de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC)
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 18, 2019

La más reciente propuesta -señala Reuters-, conocida como un acuerdo de tregua, es una de varias estrategias en las que en paralelo trabaja la junta designada por Guaidó para salvar a Citgo


La oposición venezolana propuso a tenedores del bono Pdvsa 2020 suspender las acciones legales por 90 días, en una última maniobra para proteger a la filial estadounidense Citgo de un eventual embargo, dijeron a Reuters tres fuentes familiarizadas con las conversaciones.

Los bonistas de este título emitido por Petróleos de Venezuela aún no han respondido a la propuesta, según apuntaron los consultados, cuando faltan pocos días para pagarles un monto por 913 millones de dólares en capital e intereses.

Este título de deuda está respaldado por la mitad de las acciones de Citgo, la subsidiaria de Pdvsa que opera un complejo refinador en Estados Unidos y que controla actualmente la oposición, una vez que el jefe de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó se proclamó en enero presidente interino de su país al desconocer el mandato de Nicolás Maduro.

En las últimas semanas de negociaciones el equipo de Guaidó ha advertido a los tenedores del bono, que no dispone del dinero para cubrir el pago del 27 de octubre y ha ofrecido sin éxito algunas salidas buscando convencerlos que desistan de apoderarse de Citgo en caso de no recibir los recursos; especialmente el pago correspondiente al capital, el cual no cuenta con el período de gracia de 30 días que sí disponen los emisores para cumplir con los intereses.

La más reciente propuesta -señala Reuters-, conocida como un acuerdo de tregua, es una de varias estrategias en las que en paralelo trabaja la junta designada por Guaidó para salvar a Citgo.

Dos de las fuentes del equipo financiero que asesora a Guaidó dijeron que continúan las gestiones diplomáticas con el gobierno del presidente Donald Trump para conseguir una medida ejecutiva que proteja a la refinería de los acreedores.

También comenzaron a preparar una demanda ante una corte en Estados Unidos para solicitar la nulidad del bono, amparándose en un acuerdo del Parlamento venezolano, cuya mayoría opositora rechazó se emitiera el papel usando como garantía un activo de la nación sin contar con la autorización del Poder Legislativo.

«Nuestro objetivo a corto plazo es detener la acción legal inmediata de ambas partes. Luego, llegar a un acuerdo de pago», dijo una de las fuentes, y agregó que un acuerdo de tregua podría allanar el camino para más negociaciones con los tenedores de bonos

Citgo ha firmado acuerdos con acreedores que le impiden realizar pagos de dividendos a Pdvsa, lo que significa que no puede usar sus considerables reservas de efectivo para ayudar a la oposición a cancelar lo que corresponde por el bono.

El fondo de inversión estadounidense T. Rowe Price también ofreció al equipo económico de Guaidó prestar el dinero necesario para realizar el pago de octubre, pero solo si el gobierno de EEUU elimina una de las sanciones impuestas que impiden a fondos estadounidenses negociar títulos venezolanos.

«Algunos tenedores de bonos esperaban que el dinero apareciera, pero la verdad es que no es posible pagar completamente en el corto plazo», dijo una de las fuentes.

 

Post Views: 2.137
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bonos de deudaCitgoPdvsa 2020


  • Noticias relacionadas

    • Reclamos en tribunales norteamericanos contra Citgo superan los $21.000 millones
      mayo 31, 2023
    • Diputados de Voluntad Popular rechazan «cierre técnico» de la AN 2015 propuesto por PJ
      mayo 31, 2023
    • Yon Goicoechea le replica a Vladimir Villegas sobre denuncia vinculada a los activos
      mayo 31, 2023
    • Capriles y PJ piden a EEUU proteger Citgo y que fondos congelados no se usen en trámites
      mayo 30, 2023
    • Jorge Rodríguez: no tengo aspiraciones presidenciales para el 2024
      mayo 28, 2023

  • Noticias recientes

    • Gobierno entrega "bono especial" a trabajadores públicos
    • El diseño de políticas públicas mejora la integración de los migrantes en América Latina
    • Asciende a 13 la cifra de fallecidos por derrumbe en mina de El Callao
    • Corte de fibra óptica en Falcón genera fallas de internet en varias zonas del país
    • Hospital Domingo Luciani abre atención a personas con autismo

También te puede interesar

Capriles: Es una «patraña» decir que se negocia con Citgo para que me habiliten
mayo 25, 2023
Ismael García acusó a Tomás Guanipa de presionar para que se abandone defensa de activos
mayo 25, 2023
Diosdado Cabello asegura que cúpula del PCV se ha «contaminado» con el discurso de EEUU
mayo 24, 2023
Diputado de la AN 2020 solicita a EEUU investigar a Crystallex y Siemens por caso Citgo
mayo 24, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno entrega "bono especial" a trabajadores públicos
      junio 7, 2023
    • El diseño de políticas públicas mejora la integración...
      junio 7, 2023
    • Corte de fibra óptica en Falcón genera fallas de internet...
      junio 7, 2023

  • A Fondo

    • Trabajar con redes sociales: ¿Cuánto gana un tiktoker...
      junio 7, 2023
    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes...
      junio 4, 2023
    • La silenciosa lucha de las librerías en Venezuela
      junio 3, 2023

  • Opinión

    • Dilema existencial, por Gonzalo González
      junio 7, 2023
    • Exterminio bolivariano siglo XXI, por Jesús Elorza
      junio 7, 2023
    • Los resultados de gestión según el presidente Boric,...
      junio 7, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda