• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Equipo económico de Guaidó plantea volver a la descentralización del sector eléctrico



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cedice
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | marzo 19, 2019

La Asamblea Nacional prevé presentar reformas legales en el sector eléctrico con el objetivo de captar inversión privada para recuperar la infraestructura en el país


Asesores económicos y diputados que trabajan en la elaboración del Plan País para recuperar a Venezuela, propuesto por el presidente de la Asamblea Nacional y quien se juramentó como presidente encargado Juan Guaidó, plantean volver a la descentralización de las empresas públicas del sector eléctrico hoy en día centralizado operativa y administrativamente por Corpolec (Corporación Eléctrica Nacional S.A.).

Con una reforma a la ley que rige la materia prevén permitir la participación privada en el sector como una estrategia para captar financiamiento, que contribuya a recuperar la infraestructura del país y aumentar la generación eléctrica para cubrir la demanda.

Venezuela contaba con 13 empresas en el área distribuidas por regiones, entre ellas, Cadafe, Enebar (Energía Eléctrica de Barquisimeto), Enelven (Energía Eléctrica de Venezuela) y Edelca (Compañía Anónima Electrificación del Caroní). Cinco de ellas eran propiedad del Estado y las otras ocho como la Electricidad de Caracas eran privadas, luego de la estatización de esta última todas fueron absorbidas por el Ministerio de Energía Eléctrica desde el año 2009.

 

El diputado y presidente de la Comisión de Energía y Petróleo de la AN, Elías Matta, afirmó que parte de los problemas del servicio obedece a la centralización de los servicios asociados al sector.

«En el año 2001 el gobierno de Hugo Chávez creó una ley que centralizó todo el sector energético y creó un elefante blanco que es Corpoelec. Hoy en día todos los venezolanos se han dado cuenta que es una es una empresa ineficiente al prestar un servicio bastante deficitario, prueba de ello son los constantes cortes o racionamientos de electricidad que duran largas horas»

Es por ello que el Parlamento trabaja en una reforma de la normativa del sector basado en la Ley Orgánica del Sistema y Servicio Eléctrico. » La idea es evaluar una nueva ley que mejore el servicio eléctrico, donde se pueda descentralizar el sistema y que las empresas exitosas crezcan nuevamente, porque aun hay buenas experiencias y compañías grandes», explicó Matta.

Inversión privada

Integrantes del equipo económico de Guaidó han evaluado las experiencias de otros países con relación al ingreso de inversión privada y foránea en las distintas áreas del sector eléctrico: generación, transmisión, distribución y comercialización. El objetivo es permitir la participación del sector privado como nuevos actores en la industria, es decir, el Estado mantendrá la propiedad de la misma.

En muchas naciones existe un sistema mixto en la operatividad de cada una de las áreas del sector, donde -por ejemplo- en la generación de energía participan empresas públicas y privadas, en la transmisión y distribución son operadas solo por el sector privado y la comercialización es completamente estatal.

De acuerdo a un documento provisional sostienen que el objetivo es modificar el actual modelo y de forma gradual alcanzar la modernización del sistema. En el Plan País existe una mesa de trabajo dedicado a un plan de emergencia con lineamientos específicos sobre cómo estabilizar el sistema eléctrico

En ese sentido se plantea que existan empresas que se dediquen solo a la generación de electricidad, por ejemplo, la cual será vendida al Estado para su distribución y así aumentar los kilovatios necesarios para cubrir la demanda; se prevé en todo caso mantener un subsidio en las tarifas. Igualmente se podrá permitir la creación de empresas dedicadas a la transmisión y/o a la comercialización. Todo dependerá del diagnóstico que se haga a la industria y las prioridades a ejecutar para recuperarla.

Al respecto, Matta destacó que parte del mal funcionamiento del servicio es producto de la falta de inversión por parte del Estado y de mantenimiento. «En el Plan País tenemos una mesa para trabajar la emergencia y estabilizar la situación, porque claramente sin la electricidad no tenemos buenos servicios, las cosas se dañan y no se produce correctamente, como está pasando en el sector petrolero. Tampoco se paga por el servicio, no hay un control social, ni áreas en las cuales el usuario pueda presentar una queja y recibir una respuesta acorde con su demanda».

 

Post Views: 5.810
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalCorpoelecPlan Paíssector eléctrico


  • Noticias relacionadas

    • Diputada América Pérez dice que Consejo por la Soberanía y Paz no es un acto partidista
      octubre 21, 2025
    • Presupuesto 2026 prioriza «defensa de la soberanía», dice ministro al entregarlo a la AN
      octubre 15, 2025
    • AN aprueba proyecto de ley para la defensa integral ante amenazas internas o externas
      octubre 10, 2025
    • Rodríguez: Maduro tiene listo decreto de conmoción para defender el país y para castigar
      septiembre 30, 2025
    • Dirigentes anuncian la excarcelación de 13 presos políticos: cinco con casa por cárcel
      agosto 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
    • Destructor de EEUU llegó a Trinidad y Tobago para llevar a cabo ejercicios militares
    • CEV pide a los venezolanos no utilizar símbolos de la fe "con fines partidistas"
    • Edmundo González: Retirar la nacionalidad a Leopoldo López viola el derecho internacional

También te puede interesar

Maduro llama al alistamiento voluntario en la Milicia Nacional Bolivariana
agosto 23, 2025
Poderes públicos y otros sectores firman acuerdo en defensa la soberanía y paz del país
agosto 22, 2025
En medio de fuertes lluvias, zonas de Caracas y varios estados se quedan sin luz
agosto 22, 2025
AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio Torres por «posesión de droga»
agosto 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela...
      octubre 26, 2025
    • Destructor de EEUU llegó a Trinidad y Tobago para...
      octubre 26, 2025
    • CEV pide a los venezolanos no utilizar símbolos de la fe "con...
      octubre 26, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
      octubre 27, 2025
    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros...
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda