• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Erdogan, 20 años a la cabeza de una Turquía cada vez más polarizada



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | noviembre 3, 2022

El 3 de noviembre de 2002, las elecciones anticipadas en Turquía llevaron al poder a Erdogan con un partido fundado apenas un año antes: el AKP, Partido de la Justicia y el Desarrollo. Esta sorprendente victoria propulsó a la escena nacional e internacional a un político ambicioso y carismático: Recep Tayyip Erdogan, que se convirtió en primer ministro en marzo de 2003 y luego en presidente en 2014

Texto: Andrés Mourenza


Han pasado exactamente 20 años desde el discurso con el que quien hoy es presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, celebraba la mayoría absoluta conseguida por su partido AKP en las elecciones del 3 de noviembre de 2002. Entonces, este político de orígenes islamistas accedía al poder con la promesa de ampliar derechos y libertades y emprender el proceso de adhesión a la Unión Europea.

Hacia más autoridad

Y en verdad, los primeros años de Erdogan fueron de aperturismo y liberalización. Pero a medida que se afianzaba en el Gobierno e iba purgando de su partido a sus compañeros más destacados, su manejo del poder se fue haciendo más autoritario.

Hoy preside un Estado que ha dejado atrás el parlamentarismo por un sistema presidencial que le otorga poderes extraordinarios, un país que ha retrocedido numerosos puestos en las listas de libertad de expresión y de prensa debido a las draconianas leyes aprobadas.

Un país que, además, en los últimos años se ha precipitado por la senda de una crisis económica de gran calado debido al polémico manejo de su política monetaria, que oficialmente compete al Banco Central pero que, en realidad, establece el propio Erdogan.

Lea también: Maduro y gobierno turco suscriben nuevos acuerdos en materia financiera, turística y agrícola

Amor vs. odio

Turquía se ha convertido también en un país tremendamente polarizado, donde la mitad de la población ama a un presidente de gestos populistas al que le gusta prodigarse en su imagen de padre de la nación, y donde la otra mitad lo odia profundamente.

Esa mitad que lo ama le ha bastado hasta ahora para gobernar con mano de hierro, pero la crisis económica y la alta inflación han mermado su reputación, lo que ha puesto en peligro su reelección en las urnas, a las que se enfrentará en poco más de medio año.

Post Views: 2.399
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

autoritarismoPolarizaciónRecep Tayyip ErdoganTurquía


  • Noticias relacionadas

    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto Aparicio M.
      julio 3, 2025
    • Miedo: el arma predilecta del nuevo autoritarismo, por Luis Ernesto Aparicio M.
      junio 19, 2025
    • Porteñazo y autoritarismo, por Douglas Zabala
      junio 3, 2025
    • Turquía invertirá $158 millones para reactivar tres centrales azucareros en Venezuela
      abril 27, 2025
    • Ordenan encarcelar a siete periodistas por protestas en Turquía
      marzo 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura a Chacao luego de admitirla
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
    • Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos
    • Rodríguez: Iglesia se está moviendo para ayudar con regreso de migrantes "secuestrados"

También te puede interesar

Más de 1.100 detenidos en Turquía en protestas tras arresto de rival de Erdogan
marzo 24, 2025
¿Dejaremos ganar al autoritarismo?, por Simón García
marzo 23, 2025
Alex Saab ofrece a empresas turcas operar 15 plantas de plástico en Venezuela
febrero 26, 2025
Parlamento Europeo condena la deriva autoritaria en Nicaragua
febrero 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela,...
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk,...
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz...
      julio 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda