• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Es dominio comunicacional no hegemonía lo que existe en Venezuela, por Gonzalo González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Dominio comunicacional no hegemonía
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gonzalo González | mayo 27, 2020

[email protected]


Con el affaire Directv vuelve a caracterizarse la situación del sistema de medios de comunicación como uno de hegemonía comunicacional ejercida por el régimen chavista. “Hegemonía Comunicacional” es (según Bocaranda Sardi) un concepto creado por el régimen en tiempos de Chávez y del exministro de Información Andrés Izarra. Fue aceptado sin más al igual que otros términos favorecedores de la narrativa roja.

Caracterizar la situación del sistema de medios de comunicacional de esa forma es un error porque no diagnostica ni describe de manera real la situación existente al respecto. Se utiliza el concepto hegemonía de manera indebida.

La función de las palabras y los conceptos es verbalizar con claridad meridiana lo que el emisor quiere comunicar. Otra cosa es que las palabras y los conceptos pueden evolucionar y convertirse en polisémicos, pero nunca hasta el extremo de incluir lo opuesto o diferente al significado original.

Esto último es lo que ocurre cuando se utilizan como sinónimos los términos hegemonía y dominación; aunque pareciera que describen una misma situación política (de esa esfera es el origen de ambos y se han extendido a otras actividades), y no es así de acuerdo a sus significados originales. Por eso también, es un error referirse al régimen, en su fase actual, como “La Hegemonía”.

*Lea también: Neoliberalismo vs. populismo en la Venezuela que viene, por Wilfredo Velásquez

Ciertamente lo fue en tiempos de Chávez, pero mutó a dominación por la pérdida sensible de apoyo socio político a su gobierno y a su proyecto traducido esto en un enorme deseo de cambio político en la conducción del Estado.

Una hegemonía, por lo general, se construye desde la batalla por la ideas y la legitimidad de un proyecto; en el proceso de construcción, que es complejo y no lineal, concurren la auctoritas, la persuasión, la aquiescencia, la generación de valores y creencias compartidas. En definitiva se trata de la preminencia del llamado Poder Blando; todo este proceso no excluye que en su gestación, materialización y ejercicio haya episodios excepcionales y coyunturales de compulsión, intimidación y violencia física o verbal.

La Dominación se construye desde la imposición, la coacción, la intimidación y la violencia en sus distintas formas y maneras de expresión como regla general; se trata entonces del Poder Duro que no admite desacuerdo o disidencia alguna. Está clase de gobernanza es propia de los regímenes dictatoriales y tiranías.

Desde sus propios inicios el régimen chavista comenzó su batalla contra los medios independientes y privados por no alinearse de manera sumisa a la narrativa oficialista y criticar la gestión gubernamental.

Los nuevos despotismos en su afán de controlar y esterilizar a los medios de comunicación usan formas y métodos más sofisticados: comienzan por cuestionar su objetividad e imparcialidad continúan en escala ascendente poniendo en duda la honestidad de sus editores y comunicadores sociales, los acosan económicamente hasta disminuirlos y sacarlos de circulación, les ponen trabas a su funcionamiento y circulación, legislan para restringir la libertad de información, en no pocas ocasiones acosan y agreden físicamente a sus trabajadores.

Como consecuencia de estas prácticas perversas muchos medios de comunicación han cerrado sobre todo en el interior del país. Hoy quedan pocos medios de comunicación privados, autónomos e independientes. Su capacidad para cumplir con la función que les otorga la Constitución Nacional vigente, la de dar información oportuna, veraz e imparcial está muy disminuida y en consecuencia también lo está la libertad de prensa y opinión.

La conversión del sistema nacional de medios de comunicación en un monopolio estatal no fue consultada a la ciudadanía, a los dueños de medios, a los comunicadores sociales, a los trabajadores de los mismos ni a ningún sector ligado al sistema. Fue producto de una decisión arbitraria e ilegal del régimen. En resumen fue una imposición discrecional y por la fuerza.

Por todo lo anteriormente glosado no podemos hablar de hegemonía comunicacional sino de dominación.

Post Views: 2.416
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gonzalo GonzálezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
      octubre 19, 2025
    • Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin González
      octubre 19, 2025
    • Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón García
      octubre 19, 2025
    • Soberanía “a la carta”, por Gregorio Salazar
      octubre 19, 2025
    • Viejo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      octubre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • 10 en 1 | Madre Carmen Rendiles, la mujer que transformó la fe en servicio
    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
    • Cardenal Porras desde Roma: "Venezuela vive una situación moralmente inaceptable"
    • Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin González
    • Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón García

También te puede interesar

La paz de un nobel muy merecido, por Alexander Cambero
octubre 18, 2025
La voz de AL en la Asamblea General de las Naciones Unidas, por Irma Torres Garrido
octubre 18, 2025
Nostalgia por la monarquía, por A. R. Lombardi Boscán
octubre 17, 2025
El auge evangélico se modera: Brasil, más plural y menos predecible, por Latinoamérica21
octubre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 10 en 1 | Madre Carmen Rendiles, la mujer que transformó...
      octubre 19, 2025
    • Cardenal Porras desde Roma: "Venezuela vive una situación...
      octubre 19, 2025
    • Venezolanos protestan en Roma por la libertad de los presos...
      octubre 18, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina...
      octubre 19, 2025
    • Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin...
      octubre 19, 2025
    • Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón...
      octubre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda