«Es hora de decir basta»: Mujeres protestan por aumento de femicidios y violación de sus DDHH

Una activista señaló que sobre las mujeres venezolanas está la mayor carga actualmente para mantener sus hogares, por lo que se ha normalizado la feminización de la pobreza
Colectivos, organizaciones, trabajadoras y dirigentes políticas se unieron en diversas protestas este 8 de marzo en distintos puntos del país, incluyendo Caracas, para exigir medidas que frenen el aumento de los femicidios, así como la violación de sus derechos humanos.
Desde la sede del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), al este de Caracas, diputadas y enfermeras, así como trabajadores de la salud se concentraron para exigir respeto a los derechos humanos de las mujeres, que se han visto especialmente afectados debido a la crisis humanitaria y la pandemia.
La diputada Delsa Solórzano dijo que «No hay nada que celebrar. Lo único que está garantizado en Venezuela es la violación de los DDHH y si usted es mujer se violan al doble», al tiempo que destacó la situación de las presas políticas en el país, el incumplimiento de las leyes que protegen a las mujeres, así como los 42 femicidios ocurridos durante los primeros dos meses en el país.
«El incremento de las denuncias por violencia de género se ha registrado en todos los municipios del país. Hoy la mujer que es víctima de violencia de género está sometida al hombre que la agrede simplemente porque no tiene a dónde irse. Le hacemos un llamado a los cuerpos de seguridad del Estado a que no minimicen la situación, si atienden de forma correcta una denuncia por violencia puede estar evitando un asesinato», exigió la parlamentaria.
*Lea también: Luisa Kislinger: Que las mujeres seamos echadas pa’lante ha sido una trampa que nos pone cada vez más cargas
Por su parte, una activista señaló que sobre las mujeres venezolanas está la mayor carga actualmente para mantener sus hogares, por lo que se ha normalizado la feminización de la pobreza. «Tenemos hambre porque nuestros pequeños bocados se los tenemos que dar a otros (…) Es tiempo de hacer ruido, el llamado es a todas las mujeres que soportan esta precarización a pronunciarse, a decir basta. Esto no se soluciona en los entornos inmediatos, hay que movilizarse y tomar los espacios públicos», dijo.
“Tenemos hambre porque nuestros pequeños bocados se los tenemos que dar a otros” Activistas exigieron que se deje de invisibilizar el trabajo de las mujeres venezolanas. Aseguraron que nadie actúa y el problema es público. #DíaDeLaMujer Protesta pacífica Caracas #27Feb pic.twitter.com/YtIGvhCHAc
— PROVEA (@_Provea) March 8, 2021
Mientras que la abogada Ana Leonor Acosta, directora de la Coalición por los Derechos Humanos, detalló que actualmente en el país hay 17 mujeres presas por razones políticas. Además entregaron una comunicación a los ofiales de la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los DDHH con el objetivo de solicitar medidas para la liberación de estas personas.
#8Mar Desde el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en Caracas, la Coalición por los Derechos Humanos, exigen la liberación de 17 mujeres detenidas por razones políticas. #DiaInternacionalDeLaMujer
Reporta @NeidyFreytesUrb para #TVVNoticias pic.twitter.com/mAk02UPe5z
— TVV Noticias (@TVVnoticias) March 8, 2021
«El trato que han recibido estas mujeres en la cárcel es contrario a los derechos humanos. La Oficina de la Alta Comisionada tiene un papel importante en hacer que esto sea logrado, algunas son madres y sus hijos se han quedado solos. Las mujeres están siendo discriminadas por el Estado venezolano», aseveró la abogada.
Mientras que en la plaza Brión de Chacaíto, diferentes movimientos feministas, como la organización Pan y Rosas, exigieron al Estado venezolano la legalización del aborto, la judicialización de los femicidios y salarios dignos para las mujeres.
También señalaron que 610 mujeres han sido víctimas de femicidio desde 2017 en el país. «Aquí en Venezuela tenemos múltiples problemas como la violencia de género, la feminización de la pobreza».
#Entérate Mujeres Radio elaboró un manifiesto en el que destacan los principales problemas que afrontan las mujeres en Venezuela, con alarmantes cifras sobre femicidios y violencia de género #8Mar #8MarTC pic.twitter.com/9iNQJcQZdV
— TalCual (@DiarioTalCual) March 8, 2021