• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Es posible la paz en Colombia?, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | septiembre 11, 2012

Por tercera vez en el curso de medio siglo de lucha armada en Colombia, el Estado de una parte, y las FARC de otra, parecen dispuestos a intentar un nuevo esfuerzo que conduzca a la paz y saque a Colombia de esa larga pesadilla que agobia a su pueblo.

Dos veces, una durante el gobierno de Belisario Betancur y otra durante el de Andrés Pastrana, gobierno y guerrilleros se sentaron a hablar, pero ambas experiencias, por distintas razones, fracasaron. Esta vez todo indica que se ha abierto una ventana de oportunidades un poco más ancha que en el pasado y tal vez el éxito no sea tan elusivo como hasta ahora.

Desear que todo salga bien es lo menos que se puede hacer, sin incurrir en un optimismo cuyas bases de sustento por ahora son tan frágiles como siempre. Este es un conflicto áspero y duro, con un océano de sangre entre los contendores y si existe en el mundo una guerra de muy difícil solución pacífica y negociada es la colombiana.

Hoy, sin embargo, unas débiles luces se divisan al fondo del túnel. Los factores de parte y parte que en Colombia han abogado hasta ahora por una solución militar parecen haber comprendido que esta es prácticamente imposible, como lo demuestra la experiencia de medio siglo.

De modo que tanto el gobierno de Santos como las FARC no enfrentan hoy las resistencias que podríamos calificar de «sociales» que anteriormente dieron al traste con los esfuerzos negociadores. Salvo la mezquina e incomprensible actitud de Uribe contra Santos y su política, el Presidente no está sometido al tipo de presiones que anteriormente, liquidaron físicamente a la Unión Patriótica (surgida de los acuerdos entre Betancur y las FARC, en un esfuerzo por abrir un espacio político a la guerrilla), asesinando a más de 3 mil de sus dirigentes que asumieron el riesgo de la lucha legal. Tampoco existe la presión del paramilitarismo. El abandono de la lucha armada por los «paracos» demuestra que la ultraderecha que los amamantó ya no considera viable ese camino.

Por el otro lado, las FARC, que están lejos de estar destruidas, también parecen haber llegado a la conclusión, sin embargo, de que la etapa en que el Estado colombiano era casi impotente frente a ellas, terminó. Las Fuerzas Armadas de Colombia han logrado la ventaja en el terreno militar y si bien un ejército guerrillero de 8 a 10 mil combatientes, dispersos en pequeños grupos, puede resistir mucho tiempo, deviene sin embargo en una suerte de guerrilla crónica, políticamente vencida y sin capacidad de recuperar la iniciativa en ese terreno y tampoco en el militar.

Las FARC parecen estar ya concientes de ello y esa, seguramente, ha sido una motivación importante para dar el paso de sentarse a negociar, y esta vez con un talante que visto de lejos luce como serio y sin cartas bajo la manga. Porque Colombia es distinta a la de los tiempos de Betancur y Pastrana. La responsabilidad de un fracaso, en esta oportunidad, recaería muy probablemente sobre los guerrilleros, privándolos del poco oxígeno político que les queda.

Post Views: 4.167
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialFARCJuan Manuel SantospazTeodoro Petkoff


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • Edmundo González: Me están chantajeando con la detención de mi yerno
      febrero 26, 2025
    • Petro confía en consolidar control en la frontera con Venezuela tras arremetida del ELN
      enero 27, 2025
    • 65 disidentes de las antiguas FARC se desmovilizan tras choques con guerrilla del ELN
      enero 26, 2025
    • Colombia despliega 5.000 militares en el Catatumbo para atender crisis humanitaria
      enero 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo hackeo el 28J
    • Antonio Ecarri exige la liberación Isidro León, de 84 años, y llama al diálogo
    • Funcionarios de la PNB detuvieron al concejal Ángel Luna el Carabobo el #23May
    • Exasilados en embajada argentina: Hay "operaciones en marcha" para más liberaciones
    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva de votar o no votar

También te puede interesar

Gustavo Petro declara el estado de conmoción interior por la violencia en el Catatumbo
enero 20, 2025
Luis Eduardo Martínez: Para que el 2025 sea un año bueno debemos preservar la paz
enero 2, 2025
EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
enero 1, 2025
Ejército de Colombia captura a un líder y otros cinco disidentes de las FARC
diciembre 26, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo...
      mayo 24, 2025
    • Antonio Ecarri exige la liberación Isidro León, de 84 años,...
      mayo 24, 2025
    • Funcionarios de la PNB detuvieron al concejal Ángel...
      mayo 24, 2025

  • A Fondo

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda