• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

¿Es un peligro Rafael Lacava para el PSUV?, por: Alexander Cambero



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿Es un peligro Rafael Lacava para el PSUV?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | mayo 14, 2022

Twitter: @alecambero


El estado Carabobo estaba estremecido. La visita de un seriamente enfermo Hugo Chávez, indicaba que su presencia, era la señal inequívoca de una despedida. Una atestada avenida Bolívar, lo observó con algunas dificultades físicas. Con el sol reverberando agonías, se abrió el paraguas del 5 de agosto del año 2012. Venía con la firme intención de proponer el candidato por el Gran Polo Patriótico a la gobernación de la entidad.

En la enfervorizada masa corría el rumor que desde Caracas, les impondrían un candidato que no respondía a sus expectativas. En el discurso Hugo Chávez, se esforzaba al expresar su respaldo a Francisco Ameliach, mientras un grupo numeroso desafiaba al jefe, al proponer a pleno pulmón, el nombre del para entonces alcalde de Puerto Cabello, Rafael Lacava, como el abanderado que deseaban las bases revolucionarias.

Según las encuestas un 70% de los porteños apuntalaban su gestión. Tuvo que sudar mucho la lengua del intergaláctico, para imponerse a sus bases. Fue una de las pocas veces que su gente no acató cándidamente algunas de sus imposiciones. Al final Francisco Ameliach, logró ser el escogido. Alcanzó la victoria con el respaldo de miles, que a regañadientes, lo votaron, pero la herida sangrante estaba allí.

Posteriormente Rafael Lacava, terminó por construir su liderazgo, marcando buena distancia, con la tendencia radical del PSUV. Nacido del seno de una típica familia italiana.

Los Lacava se hicieron de una gran fortuna, gracias al trabajo honesto de aquellos seres que cruzaron el océano en la búsqueda de futuro. Este origen rompía con los cánones del chavismo. No era un resentido social, ya que venía de un hogar acaudalado.

Para él, los empresarios no estaban en la lista enemiga. Su génesis social estaba allí. Tampoco respondía a la cruzada del 4 de febrero, olorosa a uniformes sediciosos, anclados a la afrenta a la C

onstitución y las leyes de la República, jamás acarició la idea de ser militar. Con gran habilidad cimentó su propio liderazgo, lleno de excesos y excentricidades.

*Lea también: Se fue Hugo, con su barroco, por Humberto Villasmil Prieto

En el fondo era ridiculizar a quienes lo cuestionaban. Jugó en su propio tablero, si bien mantiene cercanías con Nicolás Maduro, sabe que su liderazgo en Carabobo es propio. Que la influyente clase media opositora carabobeña lo apoye: es precisamente porque marca distancia con Diosdado Cabello. Su histrionismo causa escozor en la cúpula que no puede revertir sus ocurrencias. Una mezcla de populismo con comicidad, hace que el ciudadano, lo perciba como parte de su menú. Su gran fortaleza y autonomía es un peligro para la revolución.

Logró defenestrar a los ojos de Hugo Chávez, para imponer un murciélago. A la inversa de asombrosa historia del escritor irlandés Bram Stoker, Aquí quién recibió la estaca en el corazón, fue el recuerdo del líder histórico, quiso apartarlo para no espantar a los sectores más influyentes de Carabobo. Con estos se maneja de manera inteligente.

Pasa igual con el Arzobispo de la Arquidiócesis de Valencia, Reinaldo del Prette Lissot, un prelado con gran prestigio, que mantiene excelente reciprocidad con el gobernador, cosa que no ocurre con los grandes dignatarios de la iglesia católica y el gobierno central.

Sus raíces italianas hacen que sostenga relaciones cordiales con liderazgos opositores como Enzo Scarano y Javier Bertucci. Hay que recordar que fue embajador de Venezuela en Italia (2007-2008) por lo cual era necesario entenderse con su comunidad. En el último proceso comicial logró una victoria tal holgada, que ni siquiera toda la oposición unida podía vencerlo, antes había pulverizado a José Vielma Mora, la intención era liquidarlo, pero la imposición caraqueña fue devuelta con el rabo entre las piernas.

¿Es un peligro Rafael Lacava para el PSUV? Por supuesto. Alguien con un sólido liderazgo mantiene su autonomía. Como es impredecible se les complica imponerle políticas. Su desenfado irrita a quienes odian al liberalismo. Un hombre que hace alarde de su poder económico, que organiza espectáculos, que exaltan el valor del consumismo capitalista, negador de los ultras, siempre será un peligro ya que encarga de desautorizar la política oficial.

Otro peligro para la revolución es que logre que su ejemplo sea imitado por gobernadores y alcaldes del PSUV. Que su irreverencia sea acompañada por otros compañeros, cansados de ser usados como títeres. Se nota que hace cosas a propósito, pero el temor que le tienen, los hace guardar silencio. Carabobo es una entidad clave.

Su gran ascendencia mediática proyecta una imagen irreverente frente al gastado ideario revolucionario. Con Rafael Lacava, poseen entre sus manos un explosivo. Alguien que pueda postularle de manera independiente a la presidencia, nada es ajeno en la política. Un murciélago que tiene su propio sarcófago, desde donde descansa, mientras el gobierno sufre.

 

[email protected]

Alexander Cambero es periodista, locutor, presentador, poeta y escritor.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 7.341
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alexander CamberoOpiniónRafael Lacava


  • Noticias relacionadas

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      noviembre 21, 2025
    • Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
      noviembre 21, 2025
    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
      noviembre 20, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía por aumento de actividad militar
    • Maduro pide a estudiantes "conectarse" a universitarios de EEUU para mediar en conflicto
    • Cancillería insiste en acercamiento diplomático para concretar liberación de colombianos
    • Comité denuncia castigos tras intento de suicidio de un preso poselectoral en Tocorón
    • Consumo primario del venezolano es alimento y transporte: crece la cantidad de marcas

También te puede interesar

Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
noviembre 20, 2025
Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez
noviembre 20, 2025
Dopamina digital: La tiranía del «me gusta», por Rafael A. Sanabria M.
noviembre 20, 2025
Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
noviembre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía...
      noviembre 21, 2025
    • Maduro pide a estudiantes "conectarse" a universitarios...
      noviembre 21, 2025
    • Cancillería insiste en acercamiento diplomático para...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria,...
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio...
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda