• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Escarrá estima proponer que se confisquen bienes a diputados de la AN 2015



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Hermann Escarrá diputados constituyente
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | enero 5, 2022

Hermann Escarrá explicó que aquellos diputados que incurrieron en «expolio» de bienes deberían ser procesados como narcotraficantes


El abogado constitucionalista y diputado de la Asamblea Nacional electa en diciembre de 2020, Hermann Escarrá, manifestó este miércoles 5 de enero que está pensando en proponer en el parlamento que a los legisladores de la AN-2015 se les procese como a los narcotraficantes, explicando que aquellos que incurrieron en delitos sean susceptibles de que sus bienes sean confiscados y otros tratos.

El mandatario venezolano Nicolás Maduro ordenó la noche del 4 de enero a los organismos de justicia del país iniciar una “investigación seria” en contra del órgano legislativo, por supuesta “apropiación criminal de los recursos venezolanos en el extranjero”.

“La Asamblea Nacional tiene que plantarse firmemente y pedirle justicia a los Poderes Públicos (…) Pido a todos los diputados destapar la olla podrida del madrugonazo que se dieron los opositores repartiéndose el botín que le han robado a las cuentas bancarias del país. ¡Es justo y necesario! (…) Este madrugonazo significó una puñalada al pueblo venezolano”, dijo.

En ese sentido, Hermann Escarrá considera que es necesario tomar «medidas drásticas» y «encarnecidas» que puedan dejar «una lección» de lo que no se debe hacer en el país.

El abogado, en entrevista concedida a VTV, estuvo de acuerdo con el planteamiento esgrimido por Maduro para iniciar un proceso judicial contra los diputados de la Asamblea Nacional electa en 2015 que estuvieron inmersos en el «expolio» de los activos venezolanos en el exterior y destacó que se deben ejercer las competencias que da la Constitución al Poder Ciudadano y al actual Poder Legislativo para que actúe en consonancia.

Indicó que desde el parlamento que integra se han aprobado unos 80 acuerdos, entre ellos el de revocar las medidas tomadas por administración del anterior periodo y abrir investigaciones. En ese sentido, comentó que en el TSJ -donde dijo que todos son sus amigos- están a la expectativa de que hayan decisiones de los demás poderes para ellos poder actuar también.

Escarrá aprovechó para criticar la presunta injerencia que tiene EEUU y la Unión Europea, organismo al que se refirió diciendo que ha tenido «equivocaciones de subordinación» y cree además que la investigación que se adelantó desde el parlamento debería estar «concluida y consolidada».

Subrayó que hasta el momento «no hay nada que pudiera llevar en antagonismos irreductibles» en la oposición que participa en la Asamblea Nacional de 2020, ensalzando la labor hecha por Jorge Rodríguez en la presidencia del mismo organismo. Afirmó que gracias a la forma de llevar el debate parlamentario «con altura», «educación» y de «forma elevada», ha hecho que los opositores en ese Hemiciclo hayan estado dentro de las formas democráticas.

De  igual forma, atribuye que los diputados que no simpatizan con el Ejecutivo han actuado de esa forma porque quieren enmendar sus errores y entienden «la gravedad de lo que hicieron», así como también son partidarios de que con la violencia no van a lograr cambios en el país.

Concluyó diciendo que en la Asamblea Nacional electa en diciembre de 2020 se están discutiendo actualmente varios temas de interés como es la reforma a la Ley del TSJ donde no solo se habla de la reducción de los magistrados, sino en su organización, sus competencias y la jurisdicción. También mencionó que el interés va hacia las herramientas legales vinculadas a los espacios geográficos y el territorio, y las de carácter económico.

Post Views: 5.863
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalCitgoHermann EscarráMonómerosNicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • Tren de Aragua ofrece revelar nexos con Maduro si el gobierno de Petro acepta dialogar
      octubre 16, 2025
    • Maduro asegura que el pueblo tiene «la forma para derrocar la conspiración» de EEUU
      octubre 16, 2025
    • New York Times: Administración Trump autoriza la acción encubierta de la CIA en Venezuela
      octubre 15, 2025
    • Maduro rechaza «golpes de Estado de la CIA» y pide paz y respeto a la soberanía
      octubre 15, 2025
    • Maduro ordena incrementar tareas de «preparación integral para la defensa»
      octubre 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Nostalgia por la monarquía, por A. R. Lombardi Boscán
    • El auge evangélico se modera: Brasil, más plural y menos predecible, por Latinoamérica21
    • Felicidad y sentido de la vida, por Oscar Arnal
    • El geógrafo de América, por Douglas Zabala
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano encarece los carros usados

También te puede interesar

Edmundo González respalda señalamientos de Boric en asesinato de exteniente Ronald Ojeda
octubre 15, 2025
Boric sobre asesinato de Ronald Ojeda: Uno de los sospechosos es el régimen de Maduro
octubre 15, 2025
Presupuesto 2026 prioriza «defensa de la soberanía», dice ministro al entregarlo a la AN
octubre 15, 2025
Noruega lamenta el cierre «sin justificación» de la Embajada de Venezuela en Oslo
octubre 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Tren de Aragua ofrece revelar nexos con Maduro si el gobierno...
      octubre 16, 2025
    • Maduro asegura que el pueblo tiene "la forma para derrocar...
      octubre 16, 2025

  • A Fondo

    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025
    • “No quiero estar más acá”: venezolanos intentaron...
      octubre 15, 2025

  • Opinión

    • Nostalgia por la monarquía, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 17, 2025
    • El auge evangélico se modera: Brasil, más plural...
      octubre 17, 2025
    • Felicidad y sentido de la vida, por Oscar Arnal
      octubre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda