• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Escasez de productos colombianos en Táchira tras paralización del «código trocha»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Táchira
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 13, 2022

Los pocos productos colombianos que se consiguen en Táchira duplican el precio de mercado. Mientras de a poco se va restablece el tránsito del transporte de carga pesada por el puente internacional Simón Bolívar 


Una amplia gama de víveres y productos para animales de producción colombiana, están escasos en mercados del Táchira, debido a que desde que se abrió la frontera comercial de forma legal, se paralizó el contrabando de mercancías que fluía a través del famoso «código trocha». Esto ocurre al tiempo que los camiones de carga de mercancía comienzan cada vez a pasar por el puente internacional Simón Bolívar que comunica con Colombia.

En un recorrido por las ventas mayoristas de productos colombianos ubicados en el sector La Concordia de San Cristóbal, realizado por La Opinión, se pudo evidenciar que son pocos los productos que quedan para la venta.

Por ejemplo, las diversas presentaciones de leche como la de marca Latti, leches en polvos de diversas marcas, refrescos Postobón, galletas Saltitaco, la bebida Speed, harinas de maíz pre cocida, arroz, pasta, aceite, entre otros muchos productos, ya no se consiguen, y los comerciantes que todavía tienen en existencia les han duplicado sus precios, indicó la información.

Los comerciantes que semanas pasadas exhibían en las calles bultos de refrescos de producción colombiana como Postobón (una marca preferida por los tachirenses), o Pepsi, ahora solo ofrecen refrescos de producción nacional.

Los miles de kilómetros de línea limítrofe entre Colombia y Venezuela han estado colmados de rutas informales llamadas «trochas» por donde históricamente ha fluido todo tipo de contrabando. En ese contexto, desde hace varios años, los comerciantes han pasado mercancía con una autorización a través de un «código trocha», otorgado por una especie de aduana paralela en el estado.

Lady Mendoza, una vendedora de mercadería al mayor de la citada zona comercial, contó que la escasez se comenzó a sentir una vez se abrió la frontera, aunque se pensó que la situación iba a mejorar, considera que se está afectando más a la economía venezolana porque ya no consiguen la mercancía.

“La mercancía que se está consiguiendo es a precio muy elevado, o las personas las dejan guardadas en almacén porque en Peracal no están dejando subir la mercancía”, relató.

Indicó que las fábricas nacionales no producen lo suficiente para atender el consumo de los venezolanos, por ello, en Venezuela se adoptó la compra de productos colombianos, además de que son atractivos por su bajo precio y calidad. No obstante, en la tienda mayorista de Mendoza han tenido que reducir el personal, porque muchos consumidores no están dispuestos a pagar 20.000 pesos por una paca de café que costaba anteriormente 13.000 pesos.

*Lea también: INVESTIGACIÓN ARI | Las caras del “protector” de Maduro en la frontera

Nadie está al día con documentos

Al intentar entender por qué los cargamentos de víveres no están circulando a través de los puentes internacionales habilitados para la importación y exportación de mercancías, William Aponte, otro vendedor mayorista de San Cristóbal, explicó que lo que ocurre es que las empresas no cuentan con los documentos para llevar a cabo los procesos de legalización de la mercancía, puesto que ese gran volumen de productos llegaba a través de las trochas.

Ahora, dijo, deben legalizar y piden una serie de requisitos, y es posible que gran parte de los proveedores no posean documentos. «Nos tocará trabajar con los productos venezolanos como era antes, porque debemos seguir pagando alquiler y a los empleados», manifestó.

De a poco

Este jueves 13 de octubre, Elio, conductor de carga pesada, fue abordado por el equipo reporteril de La Nación, justo cuando cruzaba la mitad del puente internacional Simón Bolívar, con 20 mil kilos de material para zapatos.

Es la primera vez, desde el restablecimiento del comercio binacional, el pasado 26 de septiembre, que el ciudadano pasa por el tramo con su vehículo de carga pesada.

«Estoy saliendo de la zona franca con material para zapatos», indicó, para luego detallar que el producto tiene como destino final la ciudad de Valencia, en el estado Carabobo.

Elio cree que la reapertura comercial «ya va agarrando vuelo con el paso de carga pesada». Manifestó su sorpresa al ver que está llegando mucha mercancía a Cúcuta, en Norte de Santander, para ser exportada a Venezuela.

«Ya para noviembre me imagino que esto va a estar reactivo al 100%», soltó con la esperanza puesta en lo formal.

En la tarde de este jueves, tres gandolas ingresaron a Venezuela, con carga, mientras otras dos salieron a Colombia, ya vacías, reportó el diario tachirense.

Post Views: 3.333
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Código trochaColombiaEscasezreapertura fronterizaTransporte de cargaVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
    • El prisionero de la libertad, por Simón García
    • Activistas en París exigen liberación de migrantes venezolanos presos en El Salvador

También te puede interesar

Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
julio 3, 2025
Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
julio 1, 2025
Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
junio 26, 2025
Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
junio 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas en París exigen liberación de migrantes...
      julio 12, 2025
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones...
      julio 12, 2025
    • Unos 15 sectores están afectados por las lluvias en San Cristóbal
      julio 12, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética...
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda