• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Escasez de productos colombianos en Táchira tras paralización del «código trocha»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Táchira
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 13, 2022

Los pocos productos colombianos que se consiguen en Táchira duplican el precio de mercado. Mientras de a poco se va restablece el tránsito del transporte de carga pesada por el puente internacional Simón Bolívar 


Una amplia gama de víveres y productos para animales de producción colombiana, están escasos en mercados del Táchira, debido a que desde que se abrió la frontera comercial de forma legal, se paralizó el contrabando de mercancías que fluía a través del famoso «código trocha». Esto ocurre al tiempo que los camiones de carga de mercancía comienzan cada vez a pasar por el puente internacional Simón Bolívar que comunica con Colombia.

En un recorrido por las ventas mayoristas de productos colombianos ubicados en el sector La Concordia de San Cristóbal, realizado por La Opinión, se pudo evidenciar que son pocos los productos que quedan para la venta.

Por ejemplo, las diversas presentaciones de leche como la de marca Latti, leches en polvos de diversas marcas, refrescos Postobón, galletas Saltitaco, la bebida Speed, harinas de maíz pre cocida, arroz, pasta, aceite, entre otros muchos productos, ya no se consiguen, y los comerciantes que todavía tienen en existencia les han duplicado sus precios, indicó la información.

Los comerciantes que semanas pasadas exhibían en las calles bultos de refrescos de producción colombiana como Postobón (una marca preferida por los tachirenses), o Pepsi, ahora solo ofrecen refrescos de producción nacional.

Los miles de kilómetros de línea limítrofe entre Colombia y Venezuela han estado colmados de rutas informales llamadas «trochas» por donde históricamente ha fluido todo tipo de contrabando. En ese contexto, desde hace varios años, los comerciantes han pasado mercancía con una autorización a través de un «código trocha», otorgado por una especie de aduana paralela en el estado.

Lady Mendoza, una vendedora de mercadería al mayor de la citada zona comercial, contó que la escasez se comenzó a sentir una vez se abrió la frontera, aunque se pensó que la situación iba a mejorar, considera que se está afectando más a la economía venezolana porque ya no consiguen la mercancía.

“La mercancía que se está consiguiendo es a precio muy elevado, o las personas las dejan guardadas en almacén porque en Peracal no están dejando subir la mercancía”, relató.

Indicó que las fábricas nacionales no producen lo suficiente para atender el consumo de los venezolanos, por ello, en Venezuela se adoptó la compra de productos colombianos, además de que son atractivos por su bajo precio y calidad. No obstante, en la tienda mayorista de Mendoza han tenido que reducir el personal, porque muchos consumidores no están dispuestos a pagar 20.000 pesos por una paca de café que costaba anteriormente 13.000 pesos.

*Lea también: INVESTIGACIÓN ARI | Las caras del “protector” de Maduro en la frontera

Nadie está al día con documentos

Al intentar entender por qué los cargamentos de víveres no están circulando a través de los puentes internacionales habilitados para la importación y exportación de mercancías, William Aponte, otro vendedor mayorista de San Cristóbal, explicó que lo que ocurre es que las empresas no cuentan con los documentos para llevar a cabo los procesos de legalización de la mercancía, puesto que ese gran volumen de productos llegaba a través de las trochas.

Ahora, dijo, deben legalizar y piden una serie de requisitos, y es posible que gran parte de los proveedores no posean documentos. «Nos tocará trabajar con los productos venezolanos como era antes, porque debemos seguir pagando alquiler y a los empleados», manifestó.

De a poco

Este jueves 13 de octubre, Elio, conductor de carga pesada, fue abordado por el equipo reporteril de La Nación, justo cuando cruzaba la mitad del puente internacional Simón Bolívar, con 20 mil kilos de material para zapatos.

Es la primera vez, desde el restablecimiento del comercio binacional, el pasado 26 de septiembre, que el ciudadano pasa por el tramo con su vehículo de carga pesada.

«Estoy saliendo de la zona franca con material para zapatos», indicó, para luego detallar que el producto tiene como destino final la ciudad de Valencia, en el estado Carabobo.

Elio cree que la reapertura comercial «ya va agarrando vuelo con el paso de carga pesada». Manifestó su sorpresa al ver que está llegando mucha mercancía a Cúcuta, en Norte de Santander, para ser exportada a Venezuela.

«Ya para noviembre me imagino que esto va a estar reactivo al 100%», soltó con la esperanza puesta en lo formal.

En la tarde de este jueves, tres gandolas ingresaron a Venezuela, con carga, mientras otras dos salieron a Colombia, ya vacías, reportó el diario tachirense.

Post Views: 1.809
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Código trochaColombiaEscasezreapertura fronterizaTransporte de cargaVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Petro es acusado de intentar sembrar dudas en la gente sobre el trabajo de los medios
      febrero 1, 2023
    • A partir de este #1Feb se piden requisitos a los conductores en frontera con Colombia
      febrero 1, 2023
    • Primera Dama de Colombia abordó «las luchas por la igualdad» en visita a Miraflores
      enero 31, 2023
    • En 2022 Venezuela se mantuvo como el cuarto país con más corrupción en el mundo
      enero 31, 2023
    • Corte IDH ordena a Colombia investigar «exterminio» de militantes de izquierda
      enero 30, 2023

  • Noticias recientes

    • Transiciones, treguas, acuerdos y pactos políticos, por Gilberto Picón Medina
    • Perú, el país de Nunca Jamás, por Álvaro Zapatel
    • El asunto democrático como sospecha, Luis Ernesto Aparicio M.
    • Viajando con el presidente Caldera, por Fernando Luis Egaña 
    • Pintor y escultor venezolano René Busnego-Leal, por Rafael A. Sanabria M.

También te puede interesar

Despidos aumentaron en empresas venezolanas a finales de 2022 pese al repunte económico
enero 27, 2023
Medios colombianos manejan el nombre de Carlos Martínez como nuevo embajador venezolano
enero 27, 2023
Taxistas en Táchira se declaran en «incapacidad temporal» para trabajar hacia Colombia
enero 27, 2023
Oficina de DDHH de la ONU amplía misión en Colombia hasta 2032
enero 26, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Brasil aspira que con normalización de relaciones...
      febrero 1, 2023
    • Petro es acusado de intentar sembrar dudas en la gente...
      febrero 1, 2023
    • Trabajadores del holding CVG paralizan áreas productivas...
      febrero 1, 2023

  • A Fondo

    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023
    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023

  • Opinión

    • Transiciones, treguas, acuerdos y pactos políticos,...
      febrero 2, 2023
    • Perú, el país de Nunca Jamás, por Álvaro Zapatel
      febrero 2, 2023
    • El asunto democrático como sospecha, Luis Ernesto...
      febrero 2, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda