• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Escasez de psicofármacos y falta de atención pone en riesgo la salud mental en Zulia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Situación de la salud mental en Zulia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sarahí Gómez | octubre 20, 2023

La fundación Rehabilitarte realizó un estudio en el que registró una escasez de psicofármacos y falta de servicios de atención especializada en salud mental


La fundación Rehabilitarte realizó un estudio en el estado Zulia, en lo que va de 2023, en el que determinó que seis de cada 10 personas en la entidad padecen malestar psicológico en mayor o menor medida. Este estudio se realizó en una muestra de 1.725 personas de cinco municipios del estado: Maracaibo, San Francisco, Cabimas, Mara y Colón.

Víctor Coronado, psicólogo y coordinador de la fundación Rehabilitarte, explicó en entrevista a TalCual que el objetivo del estudio es categorizar la situación de la salud mental en el estado Zulia durante el año 2023 y dar recomendaciones al Estado para generar políticas públicas enfocadas en atender la salud mental de las personas. 

De acuerdo con los datos obtenidos, seis de cada 10 zulianos presenta síntomas de depresión. También registró que cinco de cada 10 manifiestan síntomas de ansiedad. 

Coronado aseguró que el contexto socioeconómico impacta en la salud mental de los habitantes de Zulia. La entidad padece a diario las consecuencias de la falta de servicios públicos y la crisis económica. El psicólogo destacó que la contaminación del Lago de Maracaibo también ha generado un impacto en la economía de los zulianos y, por ende, afecta su salud mental. 

*Lea también: «Migrantes venezolanos jóvenes están más dispuestos a tratar temas de salud mental»

«Es todo un contexto económico y social bastante complejo que afecta indudablemente la salud mental de los zulianos. La investigación de esta edición fue más ambiciosa para lograr tener una muestra más representativa que mostrara la situación de la salud mental en Zulia», dijo el psicólogo. 

De acuerdo con el estudio, uno de los grupos etarios más afectados son los adolescentes: siete de cada 10 adolescentes zulianos tienen algún problema de salud mental con síntomas que dificultan su vida cotidiana. 

En este punto, Coronado destacó que uno de los factores que está contribuyendo a esta situación en los adolescentes es la separación familiar generada por la migración. Precisó que esto los expone a situaciones de riesgo. 

«Los adolescentes están creciendo en un ambiente donde no están sus padres. Entonces se quedan con sus abuelos o tíos y estas son situaciones que los expone a riesgos de protección como abuso, violación, violencia, maltrato, entre otros. Entonces es un contexto que desprotege a la niñez y adolescencia y por eso vemos reflejados estos síntomas de salud mental», aseguró el especialista.

Situación de la salud mental en Zulia | Foto cortesía Rehabilitarte

Situación de la salud mental en Zulia | Foto cortesía Rehabilitarte

Dificultades en la atención

El informe presentado por Rehabilitarte registró una escasez en el acceso a los medicamentos en la entidad. Los psicofármacos escasearon 62% entre mayo y septiembre de 2023. Esto significa que solo se pueden encontrar 30 de 80 medicamentos esenciales para este tipo de enfermedades.

La escasez de medicamentos estimulantes es de 98% mientras que los ansiolíticos presentan una escasez de 77%. Los antidepresivos y antipsicóticos escasean 68 % y 56 %, respectivamente.

Coronado aseguró que la dificultad en el acceso a los psicofármacos impacta negativamente en el tratamiento de la persona y dificulta su desenvolvimiento en la cotidianidad. 

El especialista también destacó que aunada a la falta de disponibilidad, el precio de este tipo de medicamentos aumentó 115% entre marzo y septiembre de 2023 en Zulia. 

«Una de las conclusiones a las que llegamos es que la poca disponibilidad y la demanda de este tipo de medicamentos hace que esos precios varíen. Las personas que necesitan tomar estos tratamientos se limitan a comprarlos porque tienen otras necesidades como la alimentación o el pasaje», dijo Coronado.

Una persona que sufre un trastorno psicótico requiere varios medicamentos para cumplir su tratamiento. Debido a los altos precios y a la poca disponibilidad de los fármacos, muchos pacientes se ven obligados a suspender el tratamiento. 

Rehabilitarte determinó que en Zulia solo el Hospital Psiquiátrico de Maracaibo brinda atención de salud mental e incluso recibe pacientes referidos de otros estados del occidente del país. Sin embargo, su capacidad es limitada. De hecho, no cuenta con atención especializada para niños y adolescentes. 

Las organizaciones de la sociedad civil pueden ofrecer servicios de atención primaria de salud mental. El problema se presenta cuando requieren atención especializada debido a que no hay instituciones a las que puedan acudir. Es por eso que en Rehabilitarte solicitan al Estado que se priorice la inclusión de servicios de salud mental en los hospitales de la entidad y que se considere como un tema transversal en la implementación de políticas públicas. 

«Se debe pensar en revisar la salud mental en los servicios de salud, que deje de ser desplazada y que se piense como una prioridad. También se debe considerar generar servicios especializados dentro de los hospitales generales, que reciban a las personas con necesidades de atención en salud mental. En estos hospitales generales se deben tener en las áreas pediátricas servicios especializados en atención infantojuvenil», precisió Coronado.

La fundación pide al Estado tener más apertura con respecto a la información suministrada por las organizaciones de la sociedad civil y trabajar en conjunto. 

Fundación Rehabilitarte ofrece servicios de primeros auxilios psicológicos a través de atención telefónica.  La organización radicada en Zulia ofrece apoyo para emergencias emocionales y orientación en temas de salud mental.

Las personas que lo requieran pueden llamar al número de teléfono 0424-6115506 en el horario de las 8:00 a.m – 5:00 p.m. Es un servicio gratuito disponible para todas las personas en cualquier parte del país. 

Post Views: 6.044
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EscasezFundación RehabilitarteSalud MentalZulia


  • Noticias relacionadas

    • Más de 100 comunidades en Guajira siguen afectadas por apagones
      mayo 17, 2025
    • Psicodata: 9.65% de los venezolanos ha buscado ayuda psicológica en los dos últimos años
      mayo 16, 2025
    • La Verdad llega a 27 años en la defensa de la libertad intelectual del Zulia
      abril 19, 2025
    • Zulia | Designan alcalde en Almirante Padilla tras prisión de Sobalvarro por narcotráfico
      abril 16, 2025
    • Guerrilla, drogas y control político: ¿Qué hay tras detención de ocho alcaldes en Zulia?
      abril 14, 2025

  • Noticias recientes

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo

También te puede interesar

«Me quise morir al verlo amarrado»: Madre de Ricardo Jaramillo niega vínculos con bandas
abril 7, 2025
Alcaldesa de la Guajira está detenida en Caracas y el Sebin allanó su casa en Sinamaica
abril 2, 2025
Agua: Entre la abundancia y la escasez, por Omar Ávila
marzo 25, 2025
Dos alcaldes más del Zulia y otro funcionario fueron detenidos por supuesto narcotráfico
marzo 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda