• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Espacio Público: 2018 fue el segundo año donde más se vulneró la libertad de prensa



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | mayo 3, 2019

Espacio Público considera que en 2019 «el balance es bastante restrictivo». Entre enero y abril registraron 249 situaciones en las que se vulneró el derecho a la libertad de expresión, con un saldo de 66 detenciones


La Organización No Gubernamental Espacio Público difundió el viernes 3 de mayo, Día Internacional de la Libertad de Prensa, los resultados de la situación del derecho de la libertad de expresión e información en Venezuela.

Entre enero y diciembre de 2018, la ONG registró 387 violaciones a la libertad de prensa en el país, por lo que después de 2014, lo ubica como el segundo año con mayor cantidad de casos de vulneración al derecho a la libertad de prensa.

La censura estuvo acompañada de la desaparición de medios impresos por escasez de insumos, impedimento de cobertura por parte de funcionarios especialmente durante manifestaciones públicas, exhortos y sanciones de Conatel, además de ataques y bloqueos a sitios web.

Durante 2018, un total de 40 medios impresos venezolanos salieron de circulación de manera indefinida. De estos, 10 cesaron por la imposibilidad de mantener los sueldos tras la adopción de nuevas medidas económicas anunciadas por el Gobierno en agosto pasado. La escasez de papel también fue un factor que incidió para que diez estados del país se quedaran sin periódicos: Amazonas, Apure, Barinas, Cojedes, Delta Amacuro, Falcón, Monagas, Portuguesa, Sucre y Trujillo.

En este mismo periodo de tiempo, se dieron 42 acciones entre bloqueos y ataques informáticos contra distintos sitios web, entre ellos varios medios de comunicación y cuentas personales de redes sociales. 58% de los ataques fueron ejecutados por la operadora estatal Cantv contra portales informativos; del mismo modo, se vieron afectadas páginas de contenido sexual. También se observaron, por primera vez, los bloqueos a las redes que permitían evadir bloqueos.

Espacio Público también recordó que en 2018 se comenzó a aplicar la «ley contra el odio», que castiga hasta con 20 años de prisión las expresiones de odio y, encontraron que en 19 oportunidades se utilizó este mecanismo en contra de trabajadores públicos, manifestantes procesados judicialmente, integrantes de la Iglesia Católica y periodistas a quienes exhortaron a «suavizar» su línea editorial.

La cantidad de personas detenidas o retenidas durante 2018 por buscar, recibir o difundir información fue de 130; de las cuales, 52 trabajaban en el sector público, 47 son periodistas o reporteros y el resto fueron personas que laboran en otros entes. También hubo 24 detenidos por realizar publicaciones en Twitter y Facebook.

Balance 2019: «restrictivo»

En relación a 2019, Espacio Público detalló que el balance es «bastante restrictivo». En lo que va de año las agresiones se han duplicado con respecto al periodo anterior; entre enero y abril de 2019 han registrado 249 situaciones en la que se vulnera el derecho a la libertad de expresión, con un saldo negativo de 66 detenciones.

«Si se mantiene el ritmo de los casos en 2019, probablemente se convierta en el año con más denuncias de violación a la libertad de prensa», dijo Carlos Correa, coordinador de Espacio Público

Sin embargo, los representantes de la ONG sostienen que el desafío de los medios es llegar a donde no están llegando y buscar plataformas para que quienes no tienen acceso a Internet en Venezuela estén informados. «La norma es no inhibirse. No podemos ceder ante un Estado que nos quiere imponer el silencio», recomiendan a los trabajadores de la prensa.

 

Post Views: 2.032
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Día Internacional de la Libertad de PrensaEspacio PúblicoPrensaVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • ONG registra 144 violaciones a la libertad de expresión durante primer semestre de 2025
      julio 8, 2025
    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
      junio 26, 2025
    • Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
      junio 25, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU sanciona a Héctor "Niño Guerrero" y a otros cinco líderes del Tren de Aragua
    • Más de 85 millones de niños se benefician con los almuerzos escolares en América Latina
    • Alerta agrícola en Portuguesa: 80% de la siembra está comprometida por las lluvias
    • Papa León XIV pide alto el fuego inmediato, tras ataque de Israel a iglesia en Gaza
    • Familiares insisten en revisión de casos de presos políticos y Fiscalía promete avanzar

También te puede interesar

Maduro hace «llamado urgente» a promover un cese al fuego inmediato en Asia occidental
junio 23, 2025
Secretario de la OEA plantea abrir diálogo entre Maduro y la oposición venezolana
junio 23, 2025
Venezuela condena bombardeos de Estados Unidos contra instalaciones nucleares de Irán
junio 22, 2025
EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
junio 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU sanciona a Héctor "Niño Guerrero" y a otros...
      julio 17, 2025
    • Más de 85 millones de niños se benefician con los almuerzos...
      julio 17, 2025
    • Alerta agrícola en Portuguesa: 80% de la siembra está...
      julio 17, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió,...
      julio 17, 2025
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación...
      julio 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda