• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Espacio Público: 80% de los medios de comunicación están sometidos por la Ley Resorte



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

IPyS
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 20, 2021

De acuerdo con el último informe de la ONG, durante el mes de noviembre Espacio Público registró 103 violaciones a la libertad de expresión en 50 casos que “representan intimidación, censura y las restricciones administrativas”


La Organización No Gubernamental (ONG) Espacio Público, manifestó este lunes que la gran mayoría de los medios de comunicación del país “están sometidos a la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión”, por lo que evitan emitir informaciones referentes a temas de interés general.

Así lo aseguró el director de la ONG, Carlos Correa, quien aseguró que en el país existe un aproximado de 1.000 medios de comunicación, al tiempo que indicó que el 80% de los mismos son emisoras de radio y televisión.

“Y solo una pequeña fracción de ellos se dedica a transmitir informaciones referentes a política y de economía (…) Quiere decir que estos medios de comunicación no cumplen una función fundamental que es dar información o datos de interés público”, expresó el activista durante una entrevista para Fe y Alegría Radio.

Correa afirmó que esta ley se ha convertido en una “herramienta de censura” utilizada por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Conatel), contra los medios de comunicación del país, tanto por medio de mecanismo formales como informales.

“Muchas veces es una llamada telefónica o a veces un escrito en donde recomiendan determinadas cosas, y esas recomendaciones se traducen en salidas de programas (del aire) y la reducción de espacios de interés público”, aseveró Correa.

Asimismo, expresó que lo ideal es que los venezolanos puedan expresarse con libertad en medio de esta crisis humanitaria compleja en la que se encuentra el país.

Por otra parte, el defensor del derecho a la libertad de expresión manifestó que en la época decembrina comúnmente se liberan privados de libertad y que espera que este año el gobierno nacional lo tome en cuenta.

“Sería un factor importante porque contribuiría en los procesos de negociación, especialmente porque muchos de los casos presentan graves violaciones a los derechos humanos o solamente están detenidos injustamente”, expresó.

*Lea también: Autoridades que no opinan sobre tala indiscriminada dicen haber sembrado 2.457 árboles

Violaciones a la libertad de expresión

De acuerdo con el último informe de la ONG, durante el mes de noviembre Espacio Público registró 103 violaciones a la libertad de expresión en 50 casos que “representan intimidación, censura y las restricciones administrativas”.

Con estas cifras, la organización contabiliza en 2021 un total de 453 violaciones, correspondientes a 236 casos, entre los que destacan como principales víctimas los periodistas (44.44%) los medios de comunicación (20,83%) y los ciudadanos (10%).

Los comicios municipales y estadales del 21 de noviembre aumentaron significativamente el registro de la organización durante todo el año.

De hecho, Espacio Público denunció que en un solo día sumaron 28 casos que se tradujeron en 54 violaciones a la libertad de expresión en Aragua, Lara, Táchira, Mérida, Nueva Esparta, Sucre, Guárico, Portuguesa, Carabobo, Falcón, Bolívar, Caracas, Trujillo, Monagas y Cojedes.

El impedimento hacia los periodistas para cubrir el evento electoral en Mérida, Guárico y Lara; así como la prohibición a los periodistas de cubrir el acto de votación de los aspirantes a las alcaldías y gobernaciones en Maturín, Falcón, Monagas y Sucre, fueron los casos más repetitivo, señaló la ONG.

Post Views: 3.803
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CensuraEspacio PúblicoMedios de comunicaciónVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • ONG registra 144 violaciones a la libertad de expresión durante primer semestre de 2025
      julio 8, 2025
    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
      junio 26, 2025
    • Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
      junio 25, 2025

  • Noticias recientes

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área en transformación, por Juan Agulló
    • Carta abierta al Dr. Asdrúbal Aguiar, por José Ángel Ocanto|
    • España rechaza querella contra Ortega Díaz y Rodríguez Torres por lesa humanidad

También te puede interesar

Maduro hace «llamado urgente» a promover un cese al fuego inmediato en Asia occidental
junio 23, 2025
Secretario de la OEA plantea abrir diálogo entre Maduro y la oposición venezolana
junio 23, 2025
Venezuela condena bombardeos de Estados Unidos contra instalaciones nucleares de Irán
junio 22, 2025
EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
junio 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • España rechaza querella contra Ortega Díaz y Rodríguez...
      julio 8, 2025
    • CPI emite órdenes de arresto contra dos dirigentes...
      julio 8, 2025
    • ONG registra 144 violaciones a la libertad de expresión...
      julio 8, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área...
      julio 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda