• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Espacio Público denuncia agresiones y restricciones a periodistas este 20M



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Armando J. Pernía | @ajpernia | mayo 20, 2018

La ONG señala que 63% de los medios de comunicación no obtuvo credenciales del CNE y a 25% les llegaron incompletas. Funcionarios del Plan República violaron derecho a la información.


 

La Organización No Gubernamental Espacio Público denunció casos de amedrentamiento y agresión a comunicadores durante la cobertura de las elecciones presidenciales de este domingo.

De acuerdo con un reporte de incidentes de la institución, 63% de los medios de comunicación no recibieron credenciales del Consejo Nacional Electoral y 25% las obtuvieron incompletas, situación que generó limitaciones de acceso a los centros de votación y riesgos para los reporteros que intentaban informar sobre la marcha de los comicios.

Hasta las 2 de la tarde de este domingo, Espacio Público registró 11 casos de restricción de acceso a centros de votación. «Este fue el patrón de restricción utilizado por el Plan República», dice el informe.

«Los periodistas fueron desalojados de los alrededores de los centros porque realizaban registros de irregularidades en los centros de votación, situación que se repitió en Caracas y en los estados Zulia, Aragua, Mérida, Lara y Bolívar».

Entre los hechos destacados por la ONG está el acoso por parte de unos 12 motorizados a un grupo de periodistas en el centro electoral del Ipasme, en Maracaibo, en horas de la mañana, para impedir que registraran cómo se impedía el acceso de testigos de candidato Henri Falcón al lugar de votación.

Estefany Osorio, de Venezolanos por la Información (VPI), describió la agresión: «nos rodearon con sus motos y nos obligaron a que guardáramos nuestros teléfonos y bajáramos nuestras cámaras indicando que si no lo hacíamos nos iban a quitar nuestras cámaras para que no pudiéramos grabar”. Por supuesto, los periodistas fueron calificados de «escuálidos» y otros improperios.

Otro equipo de VPI fue impedido de acceder al acto de votación del dirigente Enrique Ochoa Antich, en el Colegio Humboldt de la Alta Florida, en Caracas.

«En Maracay, estado Aragua, no permitieron el ingreso a los periodistas de medios regionales durante el acto de votación de Tareck El Aissami, a pesar de estar acreditados por el CNE. Únicamente pudieron dar cobertura al acto los medios oficiales. Efectivos del Plan República dieron la orden de evitar el acceso a los medios regionales a la U.E. Nacional Antonio Rojas García».

Daniela Tabata Bottini, del Correo de Caroní, denunció la prohibición de hacer fotografías en varios centros de votación en Ciudad Guayana, estado Bolívar. En el Colegio Fe y Alegría de La Consolación, al momento de tomar unas fotos en las afueras del centro de votación, “una funcionaria del Plan República me gritó desde la puerta que no podía estar tomando fotos, ni siquiera fuera del centro”.

Bottini señaló que mostró su credencial otorgada por el CNE, sin embargo no le permitieron hacer su trabajo gráfico y tuvo que hacer la entrevista al coordinador del centro acompañada por la funcionaria.

En el Centro Educativo Fe y Alegría Core 8, también en Ciudad Guayana, funcionarios del Plan República impidieron el acceso a los reporteros gráficos que acompañaban a periodistas, así como el registro fotográfico del acto de votación con los celulares.

 

Post Views: 2.298
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo



  • Noticias recientes

    • Significado, por Humberto García Larralde
    • Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación de los recursos comunes en AL
    • EEUU ataca séptima "narcolancha" en el Caribe: dice que murieron seis hombres
    • PCV exige a Maduro construir una salida política "ante amenaza militar de EEUU"
    • Premio Hillary Clinton 2025 fue otorgado a las presas políticas venezolanas

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU ataca séptima "narcolancha" en el Caribe: dice...
      octubre 14, 2025
    • PCV exige a Maduro construir una salida política "ante...
      octubre 14, 2025
    • Premio Hillary Clinton 2025 fue otorgado a las presas...
      octubre 14, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • Significado, por Humberto García Larralde
      octubre 15, 2025
    • Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación...
      octubre 15, 2025
    • La brecha de inteligencia artificial en América Latina,...
      octubre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda