• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Espacio Público: en 2022 se registró el mayor cierre de emisoras radiales en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cierre de emisoras de radio Espacio Público
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 6, 2022

Carlos Correa, director de Espacio Público, advirtió que el cierre de emisoras radiales en Venezuela forma parte de una política de Estado para disminuir la presencia de medios en el país. Relató que desde 2001, año en el que comenzaron a registrar ataques contra la libertad de expresión, 2022 superó con creces años como 2017 y 2009


La ONG Espacio Público, en voz de su director, Carlos Correa, denunció que el cierre de al menos 78 emisoras de radio en Venezuela es el mayor que se contabiliza en la organización desde 2001, año en que comenzaron a hacer el registro.

Correa, quien conversó con la agencia EFE, detalló que todas las estaciones radiofónicas en el país salieron del aire por orden de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).

El número que se evidenció durante 2022 de las emisoras de radio, según Espacio Público, superó la data de años como 2017, cuando se reportaron 50 estaciones cerradas; o 2009, cuando se computaron 30.

Explicó el director de la ONG que, si bien el número de emisoras cerradas disminuyó significativamente de 35 en octubre a solo cinco en noviembre, eso es una política por parte del Estado de buscar disminuir la presencia de los medios de comunicación en el territorio nacional.

*Lea también: Cierre de emisoras de radio afecta la libertad de expresión y DDHH de usuarios

Según el boletín de Espacio Público sobre la actividad en el mes de noviembre, se reportaron al menos 33 presuntas violaciones y 12 casos relacionados con la libertad de expresión; donde 15 medios resultaron ser víctimas de este proceso llevado a cabo principalmente por el Estado, siendo el 62% de los casos documentados.

Los otros perjudicados son tres periodistas, dos particulares, un reportero gráfico y, en tres ocasiones, la propia ciudadanía.

El cierre de las emisoras de radio por parte de Conatel han sido faltos de transparencia. Además, los procesos para obtener los permisos se extienden de forma indefinida y los costos de los proyectos son elevados, lo que pone cuesta arriba obtener la legalidad en el ramo.

Espacio Público detalla que «Conatel debe garantizar el debido proceso antes de proceder al cierre de emisoras, además de velar por el uso del espacio radioeléctrico por concesionarios diversos y plurales, lo que beneficia el debate público y es necesario para la libre circulación de información y para la democracia».

Con información adicional de Swiss Info

Post Views: 4.743
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carlos CorreaCierre de EmisorasCrisis en VenezuelaEspacio PúblicoLibertad de expresión


  • Noticias relacionadas

    • Papa León XIV pide libertad de periodistas arrestados por «buscar la verdad»
      mayo 12, 2025
    • En el primer cuatrimestre de 2025 se registran 108 violaciones a la libertad de expresión
      mayo 3, 2025
    • Espacio Público: Intimidación y censura en línea marcaron libertad de expresión en 2024
      mayo 2, 2025
    • RSF alerta del deterioro de libertad de prensa: Venezuela entre países con peor resultado
      mayo 2, 2025
    • Ambigüedad de la Ley Contra el Odio ampara acusaciones penales «calcadas» y sin pruebas
      abril 27, 2025

  • Noticias recientes

    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios regionales del #25May
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones en Argentina
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • Marino Alvarado denuncia "acoso permanente" contra exalcalde Juan Barreto
    • Recolectan fondos para ayudar a los pacientes renales de Yaracuy

También te puede interesar

Con 83 años: Luis López lleva tres meses preso por cartel con resultados del #28Jul
abril 25, 2025
IPYS Venezuela presenta Red de Periodistas de Investigación de Venezuela
abril 22, 2025
La Verdad llega a 27 años en la defensa de la libertad intelectual del Zulia
abril 19, 2025
Carlos Julio Rojas cumple un año detenido y sin acceso a defensa privada
abril 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025
    • Marino Alvarado denuncia "acoso permanente" contra...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda