• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Espacio Público registró 57 violaciones a la libertad de expresión en el mes de enero



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

violaciones a la libertad de expresión Espacio Público
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 6, 2022

Las principales víctimas de las violaciones a la libertad de expresión son los periodistas y reporteros, seguidos de la ciudadanía. La mayoría de los agresores son las instituciones del Estado, los cuerpos de seguridad y funcionarios


Durante el mes de enero se registraron 24 casos que suman 57 violaciones a la libertad de expresión en el país; los hechos más frecuentes fueron hostigamiento, intimidación y censura, 70% de las víctimas fueron periodistas y reporteros, según un informe presentado el sábado 5 de febrero por la ONG Espacio Público.

La ciudadanía fue la segunda más afectada «por las violaciones al derecho (víctima en 20% de los casos), pues las restricciones de conexión a internet ocurrieron en varios estados del país», expone la ONG. En cuanto a los agresores, en su mayoría continúan siendo las instituciones del Estado (36%), los cuerpos de seguridad (28%) y funcionarios (20%).

Con respecto a enero de 2021, Espacio Público registra un aumento de 90% de las violaciones del derecho a la libertad de expresión, lo que asegura «evidencia una política de Estado que constantemente limita la posibilidad de buscar, difundir o recibir información».

Espacio Público también reportó y condenó que días antes de la repetición de las elecciones en Barinas, funcionarios de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) y miembros de la Guardia Nacional sacaran del aire el programa radial del candidato opositor Sergio Garrido.

El día de los comicios en Barinas, la ONG contabilizó cuatro casos contra periodistas y medios de comunicación, lo que se tradujo en cinco violaciones a la libertad de expresión; siendo la intimidación y la censura los más repetidos, cometidos por el Plan República y la Guardia Nacional.

De la misma manera, Espacio Público denuncia que «los altos funcionarios del gobierno han utilizado los medios y recursos del Estado para hostigar y amenazar a medios de comunicación, ciudadanos y periodistas sin consecuencias e impunemente».

Uno de los casos más notable es el del periodista Roberto Deniz, quien ha sido constantemente hostigado por las redes sociales por cuentas afines al chavismo. A la campaña en su contra se suman figuras del oficialismo como Pedro Karvajalino, conductor de VTV para el programa Zurda Konducta; Esteban Trapiello, vinculado al chavismo y Lucía Eugenia Córdova, periodista.

Sin conexión

45% de los casos que restringieron el derecho a la libertad de expresión durante este mes corresponden a fallas de internet. El 6 de enero una falla eléctrica dejó sin conectividad a los usuarios de Digitel y de Cantv por más de cinco horas. Entre los estados afectados estuvieron Miranda, Anzoátegui, Apure, Aragua, Bolívar, Carabobo, Falcón, Nueva Esparta, Mérida, Táchira, Zulia y el Distrito Capital.

El 11 de enero, habitantes de Guayana, Mérida y Maturín reportaron caída del servicio de internet ABA también de Cantv, quienes informaron que la causa fue un corte de fibra en la zona.

Fluctuaciones en el sistema eléctrico dejaron sin acceso a la red a las regiones Mérida, Táchira, Trujillo, Barinas, Lara y Portuguesa el día 19. Un día después, el observatorio de internet, Ve Sin Filtro, informó sobre una grave caída de conexión entre las 4:20 y 8:30 a.m. en los estados Táchira y Mérida. Los niveles de conectividad cayeron a menos de 20% de sus valores normales en ambos estados y a nivel nacional la conexión bajó a 86%.

Los problemas eléctricos dejaron sin internet a los estados Falcón, Zulia y Mérida una semana después, y el domingo 30 un apagón en el occidente del país generó una caída de conexión a internet en varias regiones, siendo las más afectadas Barinas, Táchira y Trujillo.

*Lea también Sindicato de la Universidad Bolivariana denuncia persecuciones y amedrentamientos

 

 

 

 

Post Views: 3.922
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Espacio PúblicoLibertad de expresiónviolaciones a la libertad de expresión


  • Noticias relacionadas

    • En 2025 se han sofisticado nuevas formas de censura estatal, afirma Un Mundo Sin Mordaza
      septiembre 8, 2025
    • Espacio Público reporta 18 violaciones a la libertad de expresión en julio
      agosto 6, 2025
    • Excarcelan a periodista José Gregorio Camero: quedan 19 detenidos, advierte el SNTP
      julio 22, 2025
    • SIP advierte avance del autoritarismo contra la prensa: «EEUU ya no es una excepción»
      julio 16, 2025
    • ONG registra 144 violaciones a la libertad de expresión durante primer semestre de 2025
      julio 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Acelerando la acción climática a través de la protección y restauración de manglares
    • Terapia de llanto, por Aglaya Kinzbruner
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella perenne”, por A. R. Lombardi B.
    • Una salida de fuerza no soluciona el conflicto ni garantiza la paz, por Víctor Álvarez R.
    • ¿Representa un peligro para New York tener un alcalde socialista como Zohran Mamdani?

También te puede interesar

Machado condena vandalización de pancarta de periodistas: «Le tienen terror a la verdad»
julio 8, 2025
Periodista de Mérida denuncia amedrentamiento por parte de la Policía de Tovar
junio 30, 2025
SNTP lanza campaña en favor de periodistas presos y la libertad de expresión en el país
junio 26, 2025
Espacio Público contabilizó 30 violaciones al derecho a la libertad de expresión en mayo
junio 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un "cambio...
      septiembre 18, 2025
    • HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son "ejecuciones...
      septiembre 18, 2025
    • Asamblea Nacional hace llamados a "unidad nacional"...
      septiembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Acelerando la acción climática a través de la protección...
      septiembre 19, 2025
    • Terapia de llanto, por Aglaya Kinzbruner
      septiembre 19, 2025
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella...
      septiembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda