Espacio Público registró 67 violaciones a la libertad de expresión en enero
La ONG Espacio Público documentó durante el mes de enero, 38 casos que se tradujeron en 67 violaciones a la libertad de expresión, principalmente 27 actos de censura y 18 restricciones administrativas
Un total de 67 violaciones a la libertad de expresión se registraron en Venezuela durante el primer mes de este 2025, informó la Espacio Público, organización que vela por los derechos referidos a la libertad de expresión y de prensa.
La ONG detalló en su informe mensual, publicado este miércoles 05 de febrero, que al cierre de enero documentaron 38 casos que se tradujeron en 67 violaciones a la libertad de expresión, principalmente 27 actos de censura y 18 restricciones administrativas.
El documento señala que, en total, documentaron 27 víctimas, entre ellas: siete páginas o plataformas web, seis periodistas o reporteros, cinco ciudadanos, cinco particulares, dos medios de comunicación, un camarógrafo o técnico y un trabajador público.
También registraron nueve detenciones arbitrarias, principalmente a periodistas y particulares.
El Estado contra la libertad de expresión
Espacio Público denuncia que la mayor parte de las violaciones registradas en enero fueron perpetradas por el Estado. 30 de ellas las ejecutaron instituciones públicas, seguidas por ocho de cuerpos de seguridad, tres de funcionarios y una por el Poder Ejecutivo.
20 de las 67 violaciones a la libertad de expresión, fueron perpetradas por operadoras privadas de internet.
En el informe, detalla los casos de detenciones de periodistas y trabajadores de organizaciones de derechos humanos, entre ellos, el de Carlos Correa, quien fue detenido el 9 de enero y desaparecido hasta el día 16 del mismo mes cuando se conoció sobre su excarcelación.
También relata el caso de desaparición forzada del periodista y activista Ángel Godoy, que fue detenido de forma arbitraria por sujetos desconocidos y encapuchados que lo interceptaron cuando llegaba a su casa en Los Teques, estado Miranda (n. Godoy es defensor de DD. HH., director del Movimiento Democracia e Inclusión (MDI) y redactor del portal informativo Punto de Corte.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.