• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

EsPaja | ¿Cifras de recuperados de covid-19 en Venezuela tienen comportamiento lógico?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Espaja recuperados
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
EsPaja | julio 29, 2020

Entre el 19 y el 21 de julio de 2020 se registró un salto de más de 20% en el porcentaje de pacientes recuperados de COVID-19, pero ese no ha sido el único. «Jamás se explicó de manera pública si esto se debió a un cambio en los criterios de clasificación», lamentó el infectólogo Manuel Figuera. Es falso que el comportamiento de los recuperados en Venezuela responda a la lógica epidemiológica

Texto: Alexis Correia


Jorge Rodríguez, vicepresidente de Comunicación de Venezuela, notificó el sábado 18 de julio de 2020 que en Venezuela se habían registrado oficialmente 11.483 personas contagiadas con el coronavirus SARS-CoV-2, de las que se habían recuperado completamente 3.973 pacientes. Si restábamos a los 110 fallecidos hasta ese día, obteníamos un porcentaje de recuperados de 34,99%:

Al día siguiente, domingo 19 de julio de 2020, el reporte de la pandemia de COVID-19 correspondió al gobernante Nicolás Maduro, que no hizo mención del total de pacientes recuperados en Venezuela. Sin embargo, las estadísticas en la página web del Ministerio de Salud (COVID-19 Patria) reflejaron un salto extraordinario ese domingo: en un solo día, presuntamente se habían recuperado 2.101 pacientes. Más que en ninguna otra fecha anterior o posterior desde que comenzó el estado de alarma por el coronavirus en Venezuela, al menos hasta el domingo 26 de julio de 2020.

*Lea también: Abuso sexual a menores, la otra pandemia en ascenso en Venezuela

El lunes 21 de julio, este aumento inusual fue reflejado en el informe de la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez: tras sumar otros 655 pacientes dados de alta para un total de 6.728, en apenas 48 horas el porcentaje de recuperación había pasado de 34.99% (sábado 19) a 51,56% (domingo 20) y luego a 55,07% (lunes 21). Un brinco de más de 20 puntos porcentuales en dos días. En ninguno de los mensajes televisados se detalló alguna posible explicación médica de esta repentina sanación masiva.

8 días con la misma data

No es la única anomalía en la cifra oficial de recuperados de COVID-19 en Venezuela. En este link puede observarse una lista elaborada por EsPaja.com con los datos diarios del gobierno sobre los contagios nacionales totales, los fallecidos, los recuperados y los casos no activos (los contagiados que ya no pueden propagar la enfermedad a otros, lo que paradójicamente incluye tanto sanados como muertos, según el modelo epidemiológico SIR): la muestra elegida abarca desde el 1° de mayo de 2020 hasta el domingo 26 de julio.

Entre el 14 y el 21 de junio, durante ocho días consecutivos, se reportó la misma cifra de recuperados: 835. En las primeras semanas de la pandemia, el 11 de abril, Jorge Rodríguez presumió de que Venezuela tenía una de las mejores tasas de pacientes recuperados del mundo (58%). Pero para el 14 de julio, como registró Efecto Cocuyo, el porcentaje de recuperados era el más bajo de Suramérica (28%).

*Lea también: MP procesó a colectivo que propinó batazos a personas que violaron la cuarentena

El domingo 26 de junio, con 63,95% de casos cerrados (o no activos), Venezuela volvía a situarse entre las tasas más favorables del subcontinente, solo detrás de Chile (94.60%), Perú (74,34%) o Brasil (71,02%), y por encima de Colombia (53,64%), Ecuador (50,08%) o Argentina (46,47%), aunque estas cifras pueden ser inexactas para las comparaciones pues están sujetas a muchas variables: estatus de la pandemia en cada país, alcance y precisión de las pruebas de despistaje, transparencia oficial en la información, efectividad de las medidas de contención, criterios para considerar recuperado a un paciente, etc.

Los picos inusuales no aparecen de la nada

«Los picos inusuales como el de los más de 2.000 pacientes recuperados en un día se pueden dar por varios motivos: porque modificaron los criterios para considerar curado a un paciente, cosa que, si lo hicieron, se debió haber informado de manera pública. O empezaron a considerar también los casos clínicamente recuperados, es decir, por desaparición de síntomas, no solo a través de despistaje de pruebas moleculares (PCR). O se procesaron un montón de pruebas de una vez, y ahí están reflejados los test negativos que pasaron semanas o meses esperando. Eso solo podría responderlo el que suministra los datos», declaró a EsPaja.com el médico infectólogo venezolano Manuel Figuera.

*Lea también: Fallecen seis trabajadores de la salud en las últimas 72 horas en el país

Agregó el especialista: «Si uno no tiene claridad de entrada, no podemos analizar la data. No sabemos cuántas pruebas se están haciendo al día o que tan retrasados están los procesos. Uno sabe anecdóticamente que los pacientes que están en los albergues de aislamiento están esperando mas tiempo de lo adecuado por los resultados de los despistajes, incluso hasta un mes. A partir de mayo, la Organización Mundial de la Salud recomendó considerar recuperados a los pacientes asintomáticos y leves después de 10 días de evolución favorable, sin necesidad de un test negativo, No sabemos si ese criterio se empezó a aplicar en Venezuela para descongestionar los centros de aislamiento, ahora que hay un repunte de contagios en julio. Son elementos que, desde un punto de vista estadístico, implican un mal manejo epidemiologico de la data. Si hay un pico gigantesco aislado de cualquier dato y parece incongruente, generalmente implica un cambio de definición en la clasificación. En China hubo un salto de 38% de contagios oficiales de COVID-2019 en un solo día de febrero de 2020, pero se debió a una modificación de los criterios de diagnóstico. La única manera de saberlo es que las autoridades lo notifiquen, y eso no ha ocurrido en Venezuela en ningún momento».

El anómalo pico de pacientes recuperados del 19 de julio de 2020 es visible en este gráfico del sistema Patria COVID-19 (Ministerio de Salud)

«En los problemas epidemiologicos, en general, tiene que haber apertura constante a la información. Desde hace cuatro años no se publica el boletín epidemiológico semanal en Venezuela y eso es lamentable. Lo mismo sucede el anuario de mortalidad. Nos enteramos de los casos nacionales de dengue, malaria, difteria y sarampión porque la Organización Panamericana de Salud lo publica en sus portales. Lo ideal sería que Venezuela los publicara. Lo ideal es que los datos de COVID-19 fueran manejados por los expertos y estén disponibles para los expertos: desde un punto de vista científico, es una información fundamental para la prevención», finalizó Figuera.

Post Views: 1.234
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusCrisis en VenezuelaDelcy RodríguezEspajaJorge Rodrúiguezrecuperados


  • Noticias relacionadas

    • Rodríguez exhorta a EEUU a alejarse del país: Si agreden al pueblo, seremos su pesadilla
      agosto 31, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del «narcoestado» es una calumnia para justificar intervención
      agosto 29, 2025
    • Delcy Rodríguez: Debemos estar listos para producir ante cualquier tipo de agresión
      agosto 25, 2025
    • Venezuela y Colombia evalúan «hoja de ruta» para la venta de la petroquímica Monómeros
      agosto 20, 2025
    • Delcy Rodríguez reitera que no reconocerán ninguna sentencia de la CIJ sobre el Esequibo
      agosto 11, 2025

  • Noticias recientes

    • OPS pide reforzar control vectorial de chikunguña: Más de 200.000 casos en América Latina
    • Comité denuncia detención y desaparición de exalcalde de Barinas y tres dirigentes de PJ
    • Más de 800 muertos y 2.700 personas heridas por terremoto en Afganistán
    • ¿Cómo se fugó Francisco Convit? Esto es lo que se sabe
    • La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben Morales

También te puede interesar

«¡Libertad para los presos políticos!»: venezolanos protestaron en La Haya
agosto 10, 2025
Vicepresidenta reclamó «lentitud» de la CPI en examen preliminar sobre sanciones de EEUU
agosto 8, 2025
CPI ratifica compromiso con víctimas de presuntos crímenes cometidos en Venezuela
agosto 8, 2025
Delcy Rodríguez asegura que sector petrolero avanza «a pesar de sanciones criminales»
agosto 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • OPS pide reforzar control vectorial de chikunguña:...
      septiembre 1, 2025
    • Comité denuncia detención y desaparición de exalcalde...
      septiembre 1, 2025
    • Más de 800 muertos y 2.700 personas heridas por terremoto...
      septiembre 1, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben...
      septiembre 1, 2025
    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi...
      septiembre 1, 2025
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián...
      septiembre 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda