• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

EsPaja desmiente posible incursión de un nuevo cono monetario en el país



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Reconversi Unidad Tributaria
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 6, 2019

Las dos reconversiones monetarias que se han realizado en el país en los últimos 11 años han tomado, como mínimo, cinco meses entre su anuncio y su entrada en vigencia


Una información de corte económico y sin vocería oficial comenzó a difundirse por Whatsapp, el fin de semana del 30 de noviembre, mientras el tema político era conversación obligada por las declaraciones ofrecidas el viernes 29 por el exembajador en Colombia del gobierno interino de Juan Guadó, Humberto Calderón Berti, cesado de manera abrupta.

En varios grupos de la mensajería instantánea se compartió la especie que alertaba a los ciudadanos a «estar preparados (para) los cambios que vienen en materia económica, esta megadevaluación empujará nuestra economía a un impacto inflacionario sin precedentes! Por favor tomen sus previsiones para proteger sus ahorros en Bs. procuren cambiarlo por una moneda dura (divisa) o por lo menos comprar algún bien que sea fácilmente transable o se pueda comercializar a posteriori».

El contenido no se le atribuye a ningún organismo ni vocero del gobierno de Maduro, por lo que resulta dudoso y más aún si se toma en cuenta que una reconversión monetaria es un proceso que no se lleva a cabo de un día para otro. Una reconversión, que implica un nuevo cono monetario, se pone en marcha en economías inflacionarias o hiperinflacionarias y después de varios meses de adecuación.

Durante el gobierno de Hugo Chávez se eliminaron tres ceros al bolívar –a partir del 1 de enero de 2008– lo que dio vida, temporalmente, al bolívar fuerte. Esta decisión fue publicada en Gaceta Oficial 38.638 del 6 de marzo de 2007, es decir, nueve meses antes de que los nuevos billetes salieran a la calle.

En marzo de 2018, el mandatario Nicolás Maduro anunció un nuevo proceso de reconversión monetaria que denominó como una «reexpresión del sistema monetario». La decisión fue tomada ante el avance desmesurado de los precios, provocado por la impresión inorgánica de dinero. Con esta decisión se buscaba restar tres ceros a la moneda de curso legal a partir de junio de ese año. Finalmente, tras dos prórrogas –hasta el 20 de agosto– y bajo una gran improvisación el bolívar soberano, resultado de esta reconversión «debutó» en la economía, no con tres como se previó en el primer trimestre de ese año, sino con cinco ceros menos.

Las dos reconversiones monetarias que se han realizado en el país en los últimos 11 años han tomado, como mínimo, cinco meses entre su anuncio y su entrada en vigencia.

Los bancos deben cumplir con las distintas fases que implica adecuarse a un cambio de signo monetario y el gobierno planificar el pedido del nuevo papel moneda.

De acuerdo con la medición de la Asamblea Nacional, Venezuela entró en hiperinflación en noviembre de 2017, cuando los precios superaron por primera vez la barrera de 50% y registraron un alza de 56,7% ese mes.

Cero respuestas

El 3 de diciembre, EsPaja.com envió par de correos electrónicos a la Gerencia de Comunicaciones Institucionales y a la Jefatura de Información del Banco Central de Venezuela (BCV) y a esta fecha, jueves 5, aún no hemos tenido respuesta.

EsPaja.com contactó vía Whatsapp al presidente ejecutivo de Banesco, José Grasso, para que se pronunciara sobre el tema y no hubo respuesta.

A la cadena del fin de semana, que invita a la población a prepararse para los efectos de la supuesta reconversión monetaria, no le ha seguido un anuncio oficial (Maduro, BCV o la misma Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario) que advierta al país de la medida, ni reacciones de la banca, por lo cual –basado en las dos experiencias del chavismo– EsPaja.com concluye que la información es falsa.

Además, la banca venezolana trabaja activamente en el desarrollo de la nueva plataforma nacional de pagos que debe estar lista el primer trimestre de 2020, cuando las franquicias Visa y MasterCard abandonen el mercado venezolano presionadas por las sanciones financieras impuestas por la administración de Donald Trump al gobierno de Maduro, que persiguen la salida del jefe de Estado del poder.

Los bancos dejarán de utilizar las franquicias Visa, Master y Amex (American Express) a partir de marzo del próximo año.

A más de 15 meses de haber entrado en vigencia la reconversión, su efecto se ha diluido, por lo cual hay expertos que consideran que si no hay cambios en la política económica del gobierno, en 2020 se hará necesaria otra.

Post Views: 4.191
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Espajareconversión monetariaVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas
      noviembre 21, 2025
    • Chevron reafirma interés en Venezuela: «Queremos ser parte de la reconstrucción»
      noviembre 20, 2025
    • China condena la «injerencia» de EEUU «en asuntos internos» de Venezuela
      noviembre 19, 2025
    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al «diálogo» y les ofrece sus «buenos oficios»
      noviembre 18, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere posicionar su marca de país confiable
      noviembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía por aumento de actividad militar
    • Maduro pide a estudiantes "conectarse" a universitarios de EEUU para mediar en conflicto
    • Cancillería insiste en acercamiento diplomático para concretar liberación de colombianos
    • Comité denuncia castigos tras intento de suicidio de un preso poselectoral en Tocorón
    • Consumo primario del venezolano es alimento y transporte: crece la cantidad de marcas

También te puede interesar

México se ofrece a ayudar para que «se dé un diálogo» entre Estados Unidos y Venezuela
noviembre 17, 2025
EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
noviembre 16, 2025
Edmundo González: “En Venezuela la democracia no está amenazada, fue destruida”
noviembre 16, 2025
Foro Penal contabiliza 43 presos políticos extranjeros tras liberación de ciudadano francés
noviembre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía...
      noviembre 21, 2025
    • Maduro pide a estudiantes "conectarse" a universitarios...
      noviembre 21, 2025
    • Cancillería insiste en acercamiento diplomático para...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria,...
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio...
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda