• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

EsPaja | ¿El cometa Neowise se observa desde Venezuela?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
EsPaja | julio 22, 2020

El Neowise, uno de los cometas más espectaculares en lo que va de siglo XXI es visible desde Venezuela, aunque la ventana es estrecha: solo hasta el jueves 23 de julio de 2020 y en horas del atardecer, preferiblemente con binoculares o telescopios y con ayuda del clima y la baja contaminación lumínica

Texto: Alexis Correia


«El Cometa Neowise capturado ayer (domingo 19 de julio) desde Caracas, Venezuela. Luego de la puesta de sol y mirando hacia el noroeste. Crédito de la excelente imagen de Gonzalo Graner Katary», publicó el meteorólogo venezolano Luis Vargas en su cuenta de Twitter el lunes 20 de julio de 2020, junto con una foto espectacular.

El Cometa NEOWISE capturado ayer desde Caracas, Venezuela. Luego de la puesta de Sol y mirando hacia el noroeste. Crédito de la excelente imagen de Gonzalo Graner Katary pic.twitter.com/AzEzrKtJ7B

— Luis Vargas (@Meteovargas) July 20, 2020

¿Esta foto es real? ¿Puede verse este cometa desde Venezuela? Aunque no es un astrónomo, Luis Vargas puede considerarse una fuente confiable de información científica. Su perfil profesional está disponible públicamente, cuenta con una página web de divulgación de ciencia, es un usuario verificado de Twitter y generalmente está disponible para las consultas de los periodistas. Por otra parte, hay amplias pruebas de que este nuevo cometa llamado Neowise puede observarse desde Venezuela, aunque si usted está leyendo este texto luego del 21 de julio de 2020, debe saber que su ventana como espectador del cielo es estrecha y dependerá de varios factores.

*Lea también: Estigmatizar a los pacientes es un virus más peligroso que el covid-19

Neowise.whatsupin.space es una página web y aplicación creada por un voluntario de la NASA, indica la publicación Fortune. Funciona de manera muy simple: se coloca la localidad geográfica en la que el observador terrestre se sitúa y le suministrará sus posibilidades de ver el cometa.

Para Caracas, por ejemplo, estas son las oportunidades a partir del martes 21 de julio de 2020: solo hasta el jueves 23 de julio de 2020, en las primeras horas de la noche, en el Noroeste de la bóveda celeste:

Valga decir que esta es exactamente la orientación de la foto en Caracas que se publicó en la cuenta @Meteovargas, una prueba de su probable veracidad. La montaña que se observa al fondo se corresponde con el sector del Parque Nacional El Ávila (Waraira Repano) cercano a la parroquia La Pastora, precisamente en el Noroeste de Caracas.

Foto de Gonzalo Graner Katary (publicada en @Meteovargas)

Esta es una de las pocas zonas del Ávila (sector Puerta de Caracas) en la que se permitieron construcciones urbanas legales antes de que se decretara la figura del Parque Nacional (1958), que se corresponden con las luces en la mitad de la montaña de la imagen crepuscular en Twitter.

Foto del autor de este texto, desde las inmediaciones del Tribunal Supremo de Justicia (noroeste de Caracas), hacia el Parque Nacional El Ávila cerca de La Pastora

«Para los observadores venezolanos: desde el 16 de julio hasta el 22 de julio de 2020, podrá observarse el cometa Neowise en dirección Oeste-Noroeste (O-NO) durante el atardecer. Pero necesitamos: excelentes condiciones meteorológicas; cielo despejado al atardecer (y sin contaminación lumínica); uso de binoculares, cámaras y/o prismáticos», había adelantado la periodista especializada en ciencia Rosmina Suárez Piña en el portal noticioso Radio Fe y Alegría (20 de julio de 2020).

*Lea también: El Hospital Los Magallanes de Catia designado como centro centinela para covid-19

Existe otra herramienta electrónica útil para los iniciados en la observación del cielo nocturno: TheSkyLive.com. Si se coloca allí una localización geográfica, una fecha y una hora, puede obtenerse un «mapa» de la disposición de los objetos de la bóveda celeste en ese lugar y momento específicos. Esta es la vista hacia el Noroeste de Caracas a las 7:50 pm del miércoles 22 de julio de 2020, con el cometa Neowise cerca de la constelación conocida como Osa Mayor y el sol ya oculto bajo la línea del Horizonte:

Tal como se indicó en la nota Radio Fe y Alegría, no obstante, la posibilidad de observar a Neowise depende de las condiciones metereológicas, y para julio de 2020 Venezuela está en plena temporada de lluvias. Una ciudad relativamente grande como Caracas padece el fenómeno conocido como contaminación lumínica: exceso de luz eléctrica urbana que resta visibilidad a los objetos celestes.

Lo volveremos a ver en 6.700 años

Neowise fue descubierto hace relativamente poco: el 27 de marzo de 2020. Es visible desde la Tierra a mediados de ese año principalmente desde el Hemisferio Norte —donde se ubica Venezuela, aunque muy cerca del Ecuador— y habrá que esperar 6.700 años para otra visita. Lleva ese nombre porque se le avistó por primera vez como parte de una misión de observación llamada así —NEOWISE— en un telescopio satelital infrarrojo de la agencia estadounidense NASA lanzado al espacio en 2009, WISE.

«Neowise no es ni de lejos tan brillante como el cometa Hale-Bopp de 1997. Nunca será fácilmente visible a simple vista. No puede considerarse un ‘gran cometa’, pero sí un hermoso cometa de binoculares, absolutamente el mejor cometa que han tenido los observadores casuales en bastante tiempo», sopesa el portal especializado ErathSky.org (21 de julio de 2020, en inglés).

Post Views: 3.897
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CaracascometaEspajaNeowise


  • Noticias relacionadas

    • Para la historia: canonización de José Gregorio y Madre Carmen Rendiles en retratos de fe
      octubre 19, 2025
    • 10 en 1 | Madre Carmen Rendiles, la mujer que transformó la fe en servicio
      octubre 19, 2025
    • Los Mentas: El músico que toca su instrumento no le importa que haya industria musical
      septiembre 26, 2025
    • FAN realiza caravana con tanquetas por distintas vías de Caracas
      septiembre 20, 2025
    • En medio de fuertes lluvias, zonas de Caracas y varios estados se quedan sin luz
      agosto 22, 2025

  • Noticias recientes

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco niños fueron separados de sus padres

También te puede interesar

Carmen Meléndez recibe credenciales del CNE como reelecta: 20% de electores votó por ella
julio 29, 2025
Caraqueños ven el domingo de elecciones como una versión del Día de la Marmota
julio 27, 2025
El silencio de un domingo cualquiera se impuso en una solitaria jornada electoral
mayo 25, 2025
Asilados en Embajada de Argentina en Caracas ya están fuera del país
mayo 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos...
      noviembre 7, 2025
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda