• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

EsPaja | ¿El contacto con guacamayas puede generar enfermedades respiratorias en humanos?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EsPaja guacamayas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
EsPaja | febrero 22, 2021

Es cierto, pero… Una información difundida en Venezuela a través de WhatsApp alerta que «las guacamayas tienen parásitos que originan enfermedades tipo neumonía en los humanos». La advertencia tiene una base médica cierta, aunque no es completamente precisa

Texto: Alexis Correia


La palabra «zoonosis» está de moda por motivos lamentables desde 2020: se refiere a una enfermedad infecciosa que pasa de animales vertebrados a sus parientes humanos, si se conjugan factores como la pérdida de hábitats naturales, la imprudencia y una mala jugada del azar. Las guacamayas, en general, parecen alegrarle la vida a los habitantes de Caracas, aunque la presencia creciente de estas aves selváticas en la capital venezolana desde los años 90 es considerada una anomalía biológica (vea esta investigación reciente del portal Prodavinci). Por otra parte… ¿las guacamayas también pueden ser potenciales detonantes de enfermedades zoonóticas en humanos que tengan contactos con ellas?

Un mensaje divulgado en Venezuela a través de WhatsApp, probablemente con motivo del aniversario número 60 del Parque del Este en enero de 2021, alerta que las guacamayas «tienen parásitos que originan enfermedades tipo neumonía en los humanos», entre otras recomendaciones sobre estas aves psitácidas. La información tiene una base médica cierta, pero no es totalmente precisa. EsPaja.com consiguió información real sobre una enfermedad que pasa de aves a humanos, pero el agente infeccioso no es un parásito, sino una bacteria.

La psitacosis también es conocida como la «fiebre de loro». «Es una enfermedad infecciosa aguda y generalizada causada por la Chlamydia Psittaci, un tipo de bacteria que se encuentra en los excrementos de pájaros infectados, los cuales le transmiten la infección a los humanos», advierte por ejemplo el portal del Ministerio de Salud de Argentina.

*Lea también: Multiplicidad de ejecuciones extrajudiciales demuestra que no son casos aislados, asegura vocera de AI

Agrega esta fuente médica oficial: «Se transmite a través de aves enfermas como loros, cotorras, papagayos, canarios, jilgueros y palomas. Esas aves cuando están enfermas eliminan Chlamydias al medio ambiente a través de secreciones oculares, excrementos secos, secreciones respiratorias y polvo de las plumas. Estas secreciones al secarse permanecen en el aire y son aspiradas por las personas, que de esta forma se infectan (…) El cuadro clínico de la psitacosis puede variar entre infección sin enfermedad evidente, a una enfermedad febril inespecífica o una neumonía. La neumonía comienza con un cuadro de afectación general: hipertermia (cuerpo caliente), dolor de cabeza (síntoma constante), decaimiento general, fatiga y cansancio».

Las guacamayas sí podrían transmitir un parásito

EsPaja.com también consiguió una investigación científica de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (2013) que sugiere que las guacamayas vistas en Caracas como Ara Ararauna (la de plumaje azul y amarillo) y la Ara Macao (la roja) podrían transmitir a los humanos un parásito patógeno. Pero este no ocasiona en los últimos huéspedes una enfermedad respiratoria, sino digestiva.

«Se observó (en guacamayas y otras aves) la presencia de parásitos zoonoticos como Raillietina y Trichuris, lo que conlleva a que las personas en permanente contacto con las aves están en riesgo de infección por dichas entidades parasitarias», indica el documento en PDF divulgado en Venezuela por la ULA.

Más adelante se profundiza la información: «Algunos de los parásitos relacionados durante este estudio representan peligro para el hombre ya que están considerados como zoonóticos, tal es el caso de Trichuris y Raillietina, este último con prevalencia de 1%, que a pesar de ser baja no deja de representar peligro para las personas que están en contacto directo con las aves analizadas durante esta investigación».

Los parásitos Trichuris generalmente se alojan en los intestinos y ocasionan una infección común en niños (tricurosis o tricocefalosis). Las especies del género Raillietina también causan un tipo de parasitosis, pero los casos en humanos son mucho menos frecuentes.

*Lea también: Ingesta de sopa en Aragua dejó una menor fallecida y al menos 10 personas intoxicadas

Resultado

La información difundida en WhatsApp tiene una base médica cierta, pero carece de la precisión y rigurosidad requerida para considerarse un material de divulgación científica. La «fiebre del loro» sí puede pasar de una ave psitácida a un humano y provocar una neumonía, pero su agente patógeno no es un parásito sino una bacteria.

Es cierto que, en el extremo de que un humano tenga que nutrir a una guacamaya —en principio, un animal silvestre, no una mascota—, nunca debería darle harinas u otros productos prefabricados, pero sí puede alimentarla con algunas semillas: «maní con o sin concha, almendras, nueces y girasol», según ornitólogos y veterinarios venezolanos consultados en el portal Visión Agropecuaria.

Una última precisión menor: el texto refiere a un tal «Café La Caracola» en el Parque del Este de Caracas, pero… probablemente se refiere al tradicional Restaurante Las Corocoras.

Post Views: 4.746
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CaracasEspajaguacamayas


  • Noticias relacionadas

    • En medio de fuertes lluvias, zonas de Caracas y varios estados se quedan sin luz
      agosto 22, 2025
    • Carmen Meléndez recibe credenciales del CNE como reelecta: 20% de electores votó por ella
      julio 29, 2025
    • Caraqueños ven el domingo de elecciones como una versión del Día de la Marmota
      julio 27, 2025
    • El silencio de un domingo cualquiera se impuso en una solitaria jornada electoral
      mayo 25, 2025
    • Asilados en Embajada de Argentina en Caracas ya están fuera del país
      mayo 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Cinco niños "secuestrados" retornaron al país desde EEUU en vuelo de deportación
    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular a Venezuela con el narcotráfico
    • Turpial, la cuarta aerolínea que llega a la frontera desde la reactivación del aeropuerto
    • EEUU reportó tres ataques contra "narcolanchas": solo en dos casos presentó "pruebas"
    • Vicepresidenta pide a la FAO condenar «intercepción» de buque pesquero por parte de EEUU

También te puede interesar

Incendio de gran magnitud consumió construcción adyacente a la Policlínica Las Mercedes 
febrero 15, 2025
Movilización oficialista del #12Feb causa caos vehicular en Caracas
febrero 12, 2025
Explosión de bombona de gas en panadería de Catia deja seis heridos
enero 23, 2025
«Estado de sitio policial» en Caracas infunde más temor que seguridad
enero 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cinco niños "secuestrados" retornaron al país desde...
      septiembre 17, 2025
    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Turpial, la cuarta aerolínea que llega a la frontera...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo...
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda