• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

EsPaja| ¿El director general de la OMS perteneció al partido comunista de Etiopía?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OMS
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
EsPaja | abril 30, 2020

El microbiólogo Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS, ha sido alto funcionario de una coalición de gobierno en Etiopía que puede definirse como de izquierda, pero no es estrictamente comunista ni nominalmente ni en los hechos

Por: Alexis Correia        @alexiscorreia


El portal web EsPaja.com, desmintió la participación del director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Tedros Adhanom Ghebreyesus en el partido comunista de su país y sobre su posible ayuda para ocultar datos del coronavirus en china.

«¿Por favor, podrían investigar si el presidente (en realidad el director general) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) perteneció al partido comunista de Etiopía y si es verdad que ayudó a China a tapar los datos de la pandemia?». Esta consulta fue elevada al equipo de EsPaja.com a través de Twitter por la usuaria @marichueg.

Nacido en 1965 en la actual Eritrea (que se independizó de Etiopía en 1993 y dejó a este último país sin salida al mar), el microbiólogo Tedros Adhanom Ghebreyesus es desde 2017 el primer africano que ocupa el cargo de director general de la Organización Mundial de la Salud. Y, desde la fundación de la institución en 1948, también el primero  que no es estrictamente un médico.

Para bien y para mal, su período de gestión ha coincidido con la pandemia del coronavirus, que hasta el miércoles 29 de abril de 2020 había cobrado la vida de 207.973 personas (cifras de la propia OMS), ha puesto a al menos un cuarto de la humanidad bajo cuarentena y ha contribuido a convertirle en el director de la OMS más polémico hasta la fecha.

Antes de dirigir la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus ocupó dos cargos políticos de alto nivel en Etiopía: ministro de Salud de 2005 a 2012 y ministro de Relaciones Exteriores de 2012 a 2016. Es militante del Frente de Liberación Popular de Tigray, un partido de izquierda del norte de Etiopía. El TPLF (por sus siglas en inglés) forma parte de la coalición Frente Popular Revolucionario Democrático de Etiopía, que gobierna en el país africano desde que en 1991 fue depuesto el dictador de inspiración marxista Mengistu Haile Mariam (desde 2019 esta alianza en el poder pasó a llamarse Partido de la Prosperidad).

Este último, a su vez, fue uno de los que en 1974 derrocó al emperador etíope Haile Selassie (1892-1975), adorado como Dios en vida por seguidores del culto rastafari como Bob Marley, astro de la música reggae.

Como sugiere su logo, el Frente de Liberación Popular de Tigray (región del norte de Etiopía), en el que milita el doctor Tedros, es un partido de izquierda, pero no estrictamente un partido comunista

¿Qué es un partido comunista? La Enciclopedia Británica define «comunismo» como «doctrina política y económica que tiene como objetivo reemplazar la propiedad privada —y una economía basada en las ganancias— por la propiedad pública y el control comunitario de al menos los principales medios de producción (por ejemplo, minas, fábricas y fábricas) (…). El comunismo es, por lo tanto, una etapa más elevada y avanzada del socialismo, según sus defensores. Exactamente cómo el comunismo difiere del socialismo ha sido durante mucho tiempo tema de debate».

El partido de gobierno junto al que el doctor Tedros ejerció dos veces el cargo de ministro en Etiopía se ubica en el rango de la izquierda, pero no puede ser llamado precisamente un «partido comunista», ni nominalmente ni en los hechos.

Así lo confirmó Muluken Yewondwossen, periodista de la fuente de política del diario en inglés Capital Ethiopia, con el que el equipo de EsPaja.com se comunicó a través del correo electrónico: «Hasta 1991 el Frente de Liberación Popular de Tigray fue un partido comunista o actuó bajo sus principios pero eso no se ha visto más desde entonces. Como ustedes pueden entender, la situación política global cambió a partir del colapso de la Unión Soviética y esa fue la principal razón por la que el FLPT modificó su ideología. Pero sigue siendo un partido pro-socialista con comportamientos subdemocráticos y autoritarios», opinó el comunicador, que agregó: «Es difícil llamar (a Tedros Adhanom) comunista pero su partido estuvo fuertemente vinculado a China y al modelo económico chino». Yewondwossen sí califica como «comunista» a Mengistu, dictador entre 1977 y 1991.

¿Tecnócrata de OMS o político etiopé?

Como información general sobre el perfil de Tedros en Etiopía, Yewondwossen explicó: «Es una figura bien aceptada por la población en general porque la mayoría cree que ha estado poco involucrado en las actividades brutales de su partido en el pasado. Algunos dicen que es solo un tecnócrata más que un verdadero político. Pero las decisiones políticas en el país pasaron por el Comité Ejecutivo del que Tedros formó parte. Durante su gestión como ministro de Salud, se le criticó por dar prioridad al discurso político sobre los datos científicos. Por ejemplo, empleó el término ‘diarrea acuosa aguda’ como un eufemismo para referirse a la epidemia de cólera en Etiopía».

¿Es verdad que el doctor Tedros ayudó a China a tapar los datos de la pandemia del coronavirus? La segunda pregunta de la usuaria @marichueg es imposible de verificar con los recursos de los que dispone EsPaja.com, por ahora, aunque esas acusaciones han estado en el tapete durante la crisis global generada por la pandemia, como expone este artículo del portal Libertad Digital que recoge la mayoría de las teorías conspirativas contra el microbiólogo africano. El director general de la OMS se ha defendido alegando que es objeto de acusaciones racistas por su condición de africano.

En todo caso, hacemos constar lo que indica el periodista Muluken Yewondwossen y versiones de prensa: la administración de gobierno en Etiopía a la que ha pertenecido el doctor Tedros ha tenido un fuerte vínculo con China. El gigante asiático se ha posicionado como el «mayor socio comercial de Etiopía, así como una de sus fuentes más importantes de inversión y financiación», advierte un reportaje del diario español La Vanguardia de 2019 sobre el modelo de desarrollo etíope.

No es posible concluir a partir de ese hecho, sin embargo, que Tedros haya contribuido a «tapar» datos de la pandemia en China, si tal obstrucción de la información existe. El 17 de abril de 2020, el gobierno de Xi Pinjing admitió que el número de muertes por coronavirus era superior al que había notificado inicialmente.

Post Views: 6.476
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChinacoronavirusOMSTedros Adhanom Ghebreyesus


  • Noticias relacionadas

    • China asegura que los Brics no buscan la confrontación sobre los aranceles
      julio 7, 2025
    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China
      julio 4, 2025
    • China confirma las modalidades del acuerdo comercial con EEUU
      junio 27, 2025
    • Trump anuncia aranceles de 55% a China como parte del nuevo acuerdo comercial
      junio 11, 2025
    • Estados Unidos y China, por Ángel Lombardi Lombardi
      junio 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño

También te puede interesar

OMS adopta un acuerdo internacional para prevenir pandemias tras la crisis del covid-19
mayo 20, 2025
OMS anuncia que reducirá a la mitad sus departamentos y su equipo directo ante recortes
mayo 19, 2025
China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
mayo 15, 2025
Estado civilizacional chino y poder blando en la era digital, por Jialin Liu
mayo 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican...
      julio 12, 2025
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda