• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

EsPaja | ¿En Chile aprobaron un proyecto de ley para reemplazar «mujer» por «persona menstruante»?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

mujer Chile
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
EsPaja | mayo 17, 2022

No hay un proyecto de ley que proponga sustituir la palabra «mujer» por «persona menstruante» en la globalidad de la legislación chilena. Lo que en realidad aprobó la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile el pasado 9 de mayo fue un proyecto de ley que promueve, resguarda y garantiza los derechos de las personas que menstrúan y allí sí está presente el concepto de «personas menstruantes»

Valentina Gil | EsPaja


Con el respaldo de 108 diputadas y diputados, siete abstenciones y 22 votos en contra, la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile aprobó el pasado 9 de mayo un proyecto de ley que promueve, resguarda y garantiza los derechos de las personas menstruantes.

Esta aprobación no significa que de ahora en adelante las mujeres serán calificadas como «personas menstruantes» en toda la legislación chilena. El uso del término se circunscribe a este proyecto de ley aprobado recientemente en la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile.

En el documento oficial se incluye a la mujer dentro de un grupo amplio que el proyecto de ley denomina «persona menstruante», según constató EsPaja.com. En este sentido, el documento sostiene que:

«no solo las mujeres, como tradicionalmente han sido concebidas por nuestra sociedad (es decir, personas cuya base biológica es el sexo femenino y, además, su identidad de género es también femenina) son las titulares de los derechos que esta ley busca establecer. También lo son las personas transgénero y fuera de una lógica binaria que tienen dicha condición biológica de menstruar, es decir, aquellas personas que nacen con una base biológica femenina, pero cuya identidad de género es diversa.».

El medio católico chileno infocatólico.com publicó en sus páginas un titular sobre la aprobación del proyecto que resultó engañoso y generó controversia en las redes sociales.

La norma en cuestión busca desmitificar la menstruación como un proceso de enfermedad y suciedad y facilitar el derecho al acceso a productos de gestión menstrual, los que además serán sometidos a un estricto control de calidad con el fin de asegurar que no contengan agentes dañinos que afecten al bienestar de las personas con capacidad para menstruar.

Además, fomenta la implementación de programas de acceso, para toda la población, a conocimiento e información veraz y adecuada sobre la menstruación y sus vínculos con la salud.

Durante la tramitación de la norma, el diputado del Partido Republicano Cristián Araya solicitó no incluir la denominación “personas menstruantes” para denominar a la población a la que va dirigida la ley, pero su moción fue rechazada por la comisión que optó por un criterio más amplio.

*Lea también: EsPaja | ¿Entidades bancarias abrirán los días sábados a solicitud de la Sudeban?

A raíz de este evento, varios usuarios en redes sociales aseguraron que la Cámara de Diputadas y Diputados busca borrar e invisibilizar a las mujeres, «las únicas que atraviesan el proceso biológico de la menstruación», tal como afirmó la diputada republicana Chiara Barchiesi durante su intervención. También la información fue replicada por algunos medios de comunicación.

El proyecto de ley para la promoción, resguardo y garantía de los derechos de las personas menstruantes deberá ser presentado, discutido y votado en la sala del Senado. Si recibe una segunda aprobación, el Tribunal Constitucional hará un control para asegurar que se respeta la Constitución. Si el proyecto de ley obedece la Constitución, posteriormente se convierte en ley y pasa al Presidente para que lo publique y lo dé a conocer.

Post Views: 6.216
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChileEspajamujeres


  • Noticias relacionadas

    • Redes sociales exacerban la xenofobia en Chile: Acnur advierte riesgos del odio digital
      agosto 27, 2025
    • Detienen en Chile a líder del Tren de Aragua vinculado a crimen de exteniente Ojeda
      agosto 14, 2025
    • Cómo Chile está integrando la voz infantil en la gobernanza digital, por Latinoamérica21
      agosto 11, 2025
    • Finaliza operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
      agosto 4, 2025
    • Colombia avala extraditar a cofundador del Tren de Aragua, «Larry Changa», a Chile
      agosto 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Machado critica llamado a alistamiento: Te humillan y pretenden que salgas a defenderlos
    • Ministerio de Educación: 100 mil niños no escolarizados retornarán a clases el #15Sep
    • Cuatro niños retornaron al país desde EEUU: Fabri dice que aún quedan 60 sin sus padres
    • La Conversa | Zair Mundaray: "Tarek William Saab cayó en desgracia"
    • Juez ordena a Trump restablecer TPS para venezolanos y haitianos

También te puede interesar

La cumbre por la democracia en Chile, un fiasco, por Fernando Mires
julio 30, 2025
4.761 mujeres y niñas venezolanas fueron rescatadas de redes de trata entre 2019 y 2023
julio 29, 2025
Justicia chilena condena a la cúpula del Tren de Aragua a 300 años de cárcel
julio 15, 2025
Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
julio 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Machado critica llamado a alistamiento: Te humillan...
      septiembre 12, 2025
    • Ministerio de Educación: 100 mil niños no escolarizados...
      septiembre 12, 2025
    • Cuatro niños retornaron al país desde EEUU: Fabri...
      septiembre 12, 2025

  • A Fondo

    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué...
      septiembre 12, 2025
    • La caída de las Torres Gemelas: El 11S que marcó...
      septiembre 11, 2025
    • Los viejos F-16 venezolanos convertidos en mensajeros...
      septiembre 10, 2025

  • Opinión

    • Asesinato de Charlie Kirk ¿preludio de una guerra...
      septiembre 12, 2025
    • Europa nace en el Volga, por A R. Lombardi Boscán
      septiembre 12, 2025
    • La paradoja cuántica de América Latina, por Roberto...
      septiembre 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda