• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

EsPaja | ¿Es «ilegal» que la Comisión Nacional de Primaria use el registro electoral?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Registro Electoral
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
EsPaja | septiembre 4, 2023

El registro electoral es una base de datos de carácter público, así establecido en la Ley Orgánica de Procesos Electorales, que habitualmente el Consejo Nacional Electoral entrega a los partidos políticos registrados ante el Poder Electoral y que ha sido usada en anteriores procesos internos de factores partidistas, incluyendo al PSUV


La Comisión Nacional de Primaria hizo público el domingo 3 de septiembre de 2023 un buscador electrónico (buscadorprimaria2023.com) para ubicar los centros de votación asignados a cada elector de las primarias opositoras del 22 de octubre. En la práctica, esto significó la oficialización tanto del registro electoral de esas elecciones como de la lista de los 3.008 centros de votación.

Al día siguiente la red social X (Twitter) se llenó de comentarios cuestionando el uso del registro electoral por parte de la instancia opositora, planteando la presunta irregularidad o carácter fraudulento de una base de datos de votantes que no se habían «inscrito» para las primarias, y hablando incluso de «uso ilegal» de la información.

Pero el uso de los datos contenidos en el registro electoral (nombre, cédula y sitio donde se está registrado para votar) es de uso público. Lo establece la Ley Orgánica de Procesos Electorales, que el Consejo Nacional Electoral tiene publicada en su propio sitio web:

Eso no impidió que en redes sociales se detectara una conversación impulsada por cuentas que habitualmente se alinean con narativas oficialistas, comenzando por la del periodista Michel Caballero que habló de un «registro chimbo» que incluía a personas que no se habían «inscrito» para las primarias:

Otras cuentas que insuflaron esta matriz en redes sociales fueron las de Roi López Rivas (miembro del colectivo Free Alex Saab), Pedro Carvajalino y el portal que dirige, Venezuela News; Franco Vielma (de Misión Verdad), el viceministro William Castillo, el diputado Tony Boza y el coordinador de la Fundación ForoCandanga por el estado Miranda Elías Cabeza, entre otros, además de la comentarista Indira Urbaneja.

En su cuenta de X (Twitter) la usuaria que se presenta como analista dijo que la Comisión de Primaria hace un uso «ilegal» de la data pues la Constitución otorga la potestad de «mantener, organizar dirigir y supervisar el registro civil y electoral» solo al CNE.

Ciertamente la Carta Magna establece eso en su artículo 293, como citó Urbaneja. Pero usar la data pública de electores no implica «mantener, organizar, dirigir o supervisar» el registro electoral. En todo caso, se trata de aprovechar lo establecido en la Ley Orgánica de Procesos Electorales que en su artículo 28 establece que el RE es público y «todas las personas pueden acceder y obtener la información en él contenida, con las limitaciones que establezca la ley», referidas a protección de datos de residencia.

Las siguientes etapas de la conversación se enfocaron en esas denuncias de un supuesto uso «sin permiso», «irregular» e incluso «ilegal» de la data electoral del CNE, que pudiera conducir a alguna acción ante el Tribunal Supremo de Justicia.

Estos cuestionamientos no se plantearon al menos cinco meses atrás cuando la Comisión de Primaria anunció públicamente que usaría el corte del registro electoral al 31 de mayo.

Los comentarios se produjeron justamente un día después que la CNP habilitó para los electores la plataforma para buscar su centro de votación, donde vuelven a declarar el origen de la data utilizada.

Desde abril de 2023, es un hecho público que para las primarias se usará el mismo registro electoral oficial del CNE (REP). Esto puede chequearse en medios como Versión Final (16/04/2023), Primicia (15/04/2023) y Correo del Caroní (09/05/2023).

En la web oficial de la Comisión Nacional de Primaria (abierta desde julio de 2023) se establece claramente: «Todo venezolano mayor de 18 años inscrito en el Registro Electoral antes del 31 de mayo de 2023 puede participar».

Nunca fue necesaria una «inscripción» como tal para participar en las primarias. De hecho, solo se hizo un proceso de actualización de datos para los que estaban en ese RE y habían migrado fuera de Venezuela en años recientes. Pero siempre sobre la base de datos del CNE.

Las primarias son abiertas para todos los votantes inscritos ante el CNE hasta el 31 de mayo, así fueron concebidas.

No solo los datos del registro electoral son de uso público y abierto sino que los partidos políticos registrados en el CNE reciben habitualmente esa base de datos cuando el Poder Electoral hace los respectivos cortes.

Juan Carlos Caldera, representante ante el CNE de la plataforma MUD, confirmó a Espaja.com que «siempre el CNE le entrega a todos los partidos registrados el corte del registro electoral, es una costumbre que entregue los cortes». Caldera agregó que ya los partidos han tenido acceso al corte del RE al 31 de julio que el CNE aprobó el 28 de agosto, según informó públicamente, aunque la base de datos de la primaria usó el corte al 31 de mayo.

En la Plataforma Unitaria, que convocó una Comisión Nacional de Primaria para organizar el proceso, hacen vida varios partidos políticos registrados ante el CNE, como Un Nuevo Tiempo (UNT), el partido MUD o el Movimiento Progresista de Venezuela, entre otros.

Por otra parte, los datos de electores pueden consultarse de manera abierta, como entradas individuales, en el sitio web del organismo comicial.

El uso del registro electoral para procesos internos de factores políticos venezolanos tampoco es nuevo. Fue usado para las primarias opositoras del año 2012 y en 2021 lo usó el PSUV para sus primarias abiertas previas a las elecciones regionales y locales de ese año, como lo dicen en su sitio web:

Siendo que el registro electoral es público por disposición legal, por lo que ha sido usado por distintos factores políticos para procesos internos sin problemas, considerar como ilegal» su uso para la organización de la primaria opositora de 2023 Es Paja.

Post Views: 3.283
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEComisión Nacional de PrimariaConsejo Nacional ElectoraldesinformaciónPrimarias 2023Registro Electoral


  • Noticias relacionadas

    • Análisis | Elecciones regionales y parlamentarias: ni por las buenas ni por las malas
      mayo 19, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios regionales del #25May
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde hay algunas ferias electorales
      mayo 17, 2025
    • Copei judicializado: Los que hablan sobre las actas y códigos QR no creen en elecciones
      mayo 14, 2025
    • Dos pequeñas parroquias de Bolívar tendrán «súpervoto» gracias al estado Guayana Esequiba
      mayo 13, 2025

  • Noticias recientes

    • "Estoy en el limbo": Periodista Rory Branker cumple tres meses en desaparición forzada
    • ONU logra permiso para que 100 camiones con ayuda humanitaria entren en Gaza
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones están entre 15,9% у 24%
    • UCV reclama propiedad de Zona Rental, tras despojo progresivo desde mandato de Chávez
    • Reportan liberación de Henry Ramones, candidato al Clez por UNT

También te puede interesar

Transparencia: Elección del 25 de mayo avanza con irregularidades desde su convocatoria
mayo 10, 2025
CNE habilita nuevo enlace externo a su página web para divulgar candidatos del 25M
mayo 7, 2025
Rectora Aimé Nogal llama a evitar descalificaciones durante la campaña electoral
mayo 7, 2025
CNE reprograma simulacro electoral en medio del inicio de campaña para el 25M
abril 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Estoy en el limbo": Periodista Rory Branker cumple...
      mayo 20, 2025
    • ONU logra permiso para que 100 camiones con ayuda humanitaria...
      mayo 20, 2025
    • UCV reclama propiedad de Zona Rental, tras despojo...
      mayo 20, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda