• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

EsPaja | ¿Francia Márquez descalificó a venezolana por el tamaño de sus senos?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EsPaja Francia Marquez Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
EsPaja | junio 21, 2022

El tuit fue borrado por Francia Márquez de su red social, pero existe respaldo de su existencia. Se emitió en febrero de 2019, cuando la venezolana Oriana Gutiérrez fue agredida con perdigones en su pecho durante las protestas por el fallido ingreso de ayuda humanitaria a través de la frontera con Colombia

Texto: Alexis Correia


Gustavo Petro se convirtió en el primer presidente electo de la izquierda política en la historia de Colombia luego de la segunda vuelta del 19 de junio de 2022 (50,44% de los votos, precisamente como candidato de una coalición llamada Pacto Histórico). Su compañera de fórmula fue la abogada y activista Francia Márquez Mina, que el 7 de agosto de 2022 —si todo sale como está previsto— se convertirá en la segunda mujer vicepresidenta de ese país y la primera afrocolombiana en tal cargo.

Usuarios de EsPaja.com consultaron al día siguiente de la elección (20/06/2022) si efectivamente este tuit de 2019 es de su cuenta oficial de Twitter (@FranciaMarquezM) o se trata de un montaje:

Para junio de 2022, el tuit ha sido borrado de la cuenta oficial de Francia Márquez, pero tenemos evidencia de que existió.

La frase («La pobrecita en Venezuela no tenía para comer pero si para la cirugía en los senos») fue una reacción de Márquez sobre la noticia de una manifestante venezolana, Oriana Gutiérrez, agredida en su pecho con perdigones por cuerpos venezolanos de seguridad.

Ocurrió durante las protestas por el fallido ingreso de ayuda humanitaria a Venezuela a través de Cúcuta (ciudad fronteriza de Colombia) el 23 de febrero de 2019, un mes después de la juramentación del diputado Juan Guaidó como «presidente interino» tras la reelección de Nicolás Maduro que no fue reconocida por la Asamblea Nacional de mayoría opositora.

En su momento, Gutiérrez sumó numerosos seguidores en Instagram y se convirtió en celebridad fugaz luego de la difusión de un video viral en el que levantaba su franela para mostrar las heridas sufridas cerca de sus senos por la represión con perdigones.

*Lea también: PSUV saluda triunfo de Petro y espera restablecimiento de relaciones bilaterales

Hay registros en algunos noticieros digitales del tuit de Francia Márquez, que podemos considerar sexista y ofensivo contra las razones que llevaron a una venezolana a protestar contra el gobierno de Maduro.

Por ejemplo, en MSN (24/03/2022), una web de servicios y noticias vinculada a Microsoft, en una nota titulada: «No tenía para comer, pero sí para la cirugía»: revelan trino machista de Francia Márquez. Allí obtenemos el URL o dirección digital del tuit borrado:

https://twitter.com/FranciaMarquezM/status/1100166871574298625

Si ponemos esa URL en cualquier buscador de Internet, obtenemos el mensaje de que el tuit ha sido eliminado, pero ciertamente existió:

Otra evidencia la podemos encontrar en la web Wayback Machine (The Internet Archive), una herramienta sin fines de lucro creada para respaldar información de Internet que posteriormente corre el riesgo de ser eliminada, como ocurrió con el tuit de Francia Márquez.

Este último se conserva en esta dirección y esta imagen es la que obtenemos cuando lo buscamos:

Si el tuit fue eliminado, podríamos argumentar que la futura vicepresidenta afrodescendiente de Colombia cambió de opinión entre 2019 y 2022, o en todo caso que se arrepintió del tuit o simplemente prefirió borrarlo. En todo caso, hay evidencias de que efectivamente Francia Márquez publicó el tuit denigrante contra otra mujer en febrero de 2019.

Post Views: 3.594
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaEspajaFrancia Márquez


  • Noticias relacionadas

    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
      julio 1, 2025
    • Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
      junio 25, 2025
    • Colombia: Dilemas deshumanizantes y otras formas de exclusión, por Nastassja Rojas Silva
      junio 23, 2025
    • Colombia captura a 17 supuestos integrantes del Tren de Aragua en frontera con Venezuela
      junio 17, 2025
    • El Catatumbo colombiano: donde confluyen el conflicto armado y la migración internacional
      junio 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres, 12 niños y 157 hombres
    • UCV rechaza eliminación de prueba interna de admisión y propone al CNU diálogo
    • Guterres expresa «plena confianza» en Türk tras ser declarado persona no grata en la AN
    • Trinidad y Tobago declara al Tren de Aragua como grupo terrorista
    • ¿Cómo es "Alligator Alcatraz", la cárcel para migrantes inaugurada en Florida?

También te puede interesar

Presunto cabecilla del Tren de Aragua muere en enfrentamiento con autoridades colombianas
junio 11, 2025
Disidencias de las FARC acusan a Petro de escalar conflicto para desestabilizar Venezuela
junio 10, 2025
Ataques con explosivos dejan al menos cuatro muertos y varios heridos en Colombia
junio 10, 2025
Nueve partidos colombianos pedirán garantías electorales en instancias internacionales
junio 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres,...
      julio 2, 2025
    • UCV rechaza eliminación de prueba interna de admisión...
      julio 2, 2025
    • Guterres expresa «plena confianza» en Türk tras...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús...
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?,...
      julio 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda