• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

EsPaja | ¿Hay motivos para pensar que el exconcejal Fernando Albán fue asesinado?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fernando Alban EsPaja
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
EsPaja | octubre 9, 2020

La investigación abierta por el régimen de Nicolás Maduro apuntó al suicidio y acusó a dos funcionarios del Sebin por quebramiento de las obligaciones de custodia de Fernando Albán, quien cayó del piso 10 del edificio del Sebin en Plaza Venezuela en extrañas circunstancias. Hoy, a dos años del hecho, el tribunal ha reiniciado el caso y un informe reciente de la ONU encontró que hay motivos razonables para creer que funcionarios públicos estuvieron involucrados en su muerte

Texto: Ligia Perdomo


A dos años de la muerte del concejal del municipio Libertador (Caracas) Fernando Albán, hay razones para creer que el dirigente político, militante de Primero Justicia, no se suicidó como argumentó el régimen de Nicolás Maduro, sino que fue asesinado por sus custodios.

Un reciente informe de Naciones Unidas encontró que hay motivos razonables parar desestimar la tesis del suicidio en el caso de Albán. Igualmente, justo a dos años del hecho, el Tribunal 29 en funciones de juicio del Área Metropolitana de Caracas decretó la nulidad absoluta del acto conclusivo de acusación interpuesto por el Ministerio Público, lo que dejaría en libertad a los dos funcionarios del Sebin acusados por su muerte y supone el reinicio del caso.

La muerte de Albán se produjo tres días después de haber sido detenido arbitrariamente en el aeropuerto de Maiquetía, por estar presuntamente implicado en el atentado con drones contra el presidente Nicolás Maduro, el 4 de agosto de 2018.

Voceros de la oposición venezolana han insisitido desde siempre que se trató de un asesinato. Las autoridades, por su lado, han asegurado que fue un suicidio, incluso antes de que se iniciara una investigación. El fiscal general designado por la Asamblea Constituyente, Tarek William Saab, informó a pocos minutos del hecho que Albán había solicitado ir al baño y en el trayecto se lanzó por una ventana del piso 10 del edificio del Sebin (policía política), ubicado en Plaza Venezuela.

*Lea también: Las marcas tienen que animar a un consumidor decaído por la pandemia

Minutos más tarde, el ministro de Relaciones Interiores Justicia y Paz, Néstor Reverol, informaba que mientras se encontraba en la sala de espera para su traslado a los tribunales, saltó por una ventana cayendo al vacío.

Las extrañas circunstancias en las que ocurrieron los hechos llevaron a sus familiares y abogados a elevar la denuncia hasta la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH).

El régimen de Maduro ha sido poco transparente o no ha ofrecido respuestas a familiares y representantes legales sobre el caso de la muerte de Albán. Tampoco las dio a la Misión internacional independiente de determinación de los hechos sobre Venezuela, de la Organización de Naciones Unidas, que presentó un informe contundente –el 16 de septiembre de 2020– sobre las violaciones de los derechos humanos y la responsabilidad de autoridades venezolanas en posibles crímenes de lesa humanidad.

La ONU le da poco crédito a la tesis del suicidio de Albán

El caso de Fernando Albán fue uno de los 223 investigados por la Misión que concluyó que hay motivos razonables para creer que se cometieron arrestos y detenciones arbitrarias contra Fernando Albán, además de que su muerte se produjo bajo la custodia de las autoridades del Sebin, lo que también implica una presunción de responsabilidad del Estado.

«Sobre la base de la investigación realizada en el caso, la Misión tiene fuertes reservas acerca de la calificación de suicidio en relación con la muerte del Sr. Albán y tiene motivos razonables para creer que funcionarios públicos estuvieron involucrados en su muerte, lo que equivale a una privación arbitraria de la vida», concluye el informe.

A mediados de agosto de 2018 Albán viajó a Nueva York (Estados Unidos), donde visitó a su familia y a Julio Borges, líder de Primero Justicia y participó en eventos paralelos organizados en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2018.

A su regreso a Venezuela el 5 de octubre, fue detenido sin orden judicial por funcionarios del Sebin, en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, lo que pudo informar a un familiar a través de un mensaje de texto, detalle el informe de la ONU.

Al día siguiente, la familia de Albán presentó una denuncia formal de desaparición forzada ante la Fiscalía de Derechos Fundamentales.

«Más de 24 horas después de su arresto, el Sr. Albán fue autorizado a hacer una llamada telefónica a su esposa Meudy de Osio. El Sr. Albán le informó que estaba detenido en el décimo piso del edificio del Sebin en Plaza Venezuela, donde se encuentra la sección de contrainteligencia. Dijo que no había sido maltratado, pero que estaba bajo mucha presión para incriminar al diputado de la Asamblea Nacional Julio Borges, quien había sido acusado unos meses antes de estar involucrado en el atentado con drones contra el presidente Maduro el 4 de agosto de 2018», se lee en el documento del organismo multinacional.

Entre otras irregularidades encontradas por la Misión integrada por Marta Valiñas, de Portugal; Paul Seils del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y Francisco Cox, de Chile, está que:

  • «el Sexto Tribunal permitió al Sr. Albán nombrar su equipo de defensa, pero negó a los abogados el acceso al expediente del caso. El equipo pudo revisar una orden de aprehensión que hasta entonces no había sido presentada al Sr. Albán. La orden número 1CTS-006-18, de fecha 4 de octubre de 2018, había sido emitida por la Jueza Carol Padilla del Tribunal de Control con competencia en casos vinculados con delitos asociados al Terrorismo. La orden no proporcionaba los elementos probatorios requeridos para justificar la detención según el Código Procesal Penal. El Sr. Albán estaba acusado de terrorismo, intento de asesinato del Presidente y del alto mando militar, traición y asociación para delinquir», se lee en el documento del organismo multinacional.
  • También se pudo determinar que tras la emisión en la medicatura forense de un certificado de defunción que colocaba como causa de muerte «traumatismo cráneo encefálico severo; shock hipovolémico secundario; traumatismo toraco abdominal pélvico por caída de altura», al día siguiente, un nuevo certificado, firmado por otro médico, daba cuenta de «traumatismo craneofacial grave».
  • La investigación de Misión internacional encontró que el primer médico estaba registrado como médico integral comunitario y no parecía tener experiencia en patología anatómica, en contravención del Código Procesal Penal, mientras que el segundo médico se identificó en el certificado de defunción con un número de cédula de identidad que, según el sitio web del Consejo Nacional Electoral, corresponde a otra persona.
  • Los miembros de la Misión entrevistaron a expertos forenses que dieron cuenta de las irregularidades con la que se levantó la autopsia de Fernando Albán. El 4 de diciembre de 2018, el equipo jurídico presentó una denuncia ante el Ministerio Público por la presunta comisión de los delitos de privación ilegítima de la libertad; desaparición forzada; encubrimiento de desaparición forzada; torturas, tratos crueles, inhumanos y degradantes; homicidio calificado (ejecución extrajudicial); encubrimiento de todos los delitos anteriores; y asociación para delinquir. Solicitaron la exhumación del cadáver para que sea realizara una autopsia conforme a los Protocolos de Minnesota y Estambul1302, también pidieron la recusación del Fiscal General del caso, relata el informe.
  • Otros hechos que hacen dudar de la seriedad (imparcialidad) de la investigación de la muerte de Albán, abierta el mismo 8 de octubre, es que «dos de los fiscales asignados para supervisar la averiguación y ayudar en la autopsia eran los fiscales del caso del atentado con drones, caso donde el Sr. Albán estaba siendo investigado al momento de su muerte».
  • «El 4 de enero de 2019, el fiscal provisorio de la Fiscalía 59º con Competencia Nacional presentó el escrito de acusación contra dos funcionarios del Sebin, a los que se acusó de quebramiento de las obligaciones de custodia. La Misión entiende que este delito suele aplicarse en los casos de fuga de detenidos».
  • «El Tribunal Trigésimo Primero del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas no permitió que los abogados del Sr. Albán participaran en el proceso contra los funcionarios del Sebin  a pesar de sus solicitudes de unirse como partes en el caso. El 2 de septiembre de 2019, la fiscalía presentó la acusación formal por presuntamente quebrantar las obligaciones de custodia. La Misión no ha podido establecer cuál fue el veredicto en el caso».

El caso se reinicia

El día que se cumplen dos años de la muerte de Albán, el Tribunal 29 en funciones de juicio del Área Metropolitana de Caracas decretó la nulidad absoluta del acto conclusivo de acusación interpuesto por el Ministerio Público, por una supuesta violación a un artículo de la Constitución.

Esta decisión dejaría en libertad a los dos funcionarios del Sebin acusados por su muerte, bajo el presunto delito de «quebrantamiento de obligaciones de custodia», como lo reseño el portal TalCual.

*Lea también: Rebrote en Europa impulsa mayor cantidad diaria de casos de covid-19

Según el juzgado, cuya decisión fue publicada en las redes del Tribunal Supremo de Justicia, se incurrió en la violación del artículo 49.1 de la Constitución, que habla sobre el debido proceso y el derecho a que toda persona a defensa y asistencia jurídica, así como el derecho «a ser notificada de los cargos por los cuales se le investiga, de acceder a las pruebas y de disponer del tiempo y de los medios adecuados para ejercer su defensa. Serán nulas las pruebas obtenidas mediante violación del debido proceso».

Con esta decisión se reinicia la investigación del hecho y se deja en libertad a los dos funcionarios del Sebin, Miguel Do Santos Rodríguez y Keiberth Cibelli Moreno.

Conclusión

Estos hechos y otros descritos en el informe detallado de la Misión de Determinación de los Hechos, sobre el caso Albán, permitien concluir a los expertos que existen fuertes reservas acerca de la calificación de suicidio en relación con la muerte del dirigente de Primero Justicia y tiene motivos razonables para creer que funcionarios públicos estuvieron involucrados en su muerte, lo que equivale a una privación arbitraria de la vida.

Post Views: 1.223
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EspajaFernando AlbánPreso políticoSebin


  • Noticias relacionadas

    • Provea denuncia que el abogado Eduardo Torres lleva 45 días incomunicado en El Helicoide
      junio 23, 2025
    • Nélida Sánchez tiene más de siete meses esperando por inicio de juicio, denuncia Súmate
      junio 21, 2025
    • Sebin detuvo al exministro de Economía y Finanzas Rodrigo Cabezas
      junio 12, 2025
    • Activista Jesús Armas cumple seis meses detenido y aislado en el Sebin Helicoide
      junio 10, 2025
    • Políticos exigen libertad de excandidato presidencial Enrique Márquez
      mayo 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
    • España solicita información de un tripulante español retenido en Venezuela
    • Las hidroeléctricas reversibles son una opción para América Latina
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
    • La justicia envía a prisión al exnúmero 3 del presidente del Gobierno de España

También te puede interesar

Provea informa que Eduardo Torres está en El Helicoide: confirman funcionarios del Sebin
mayo 17, 2025
Muere expreso político Wilmer García tras severas complicaciones de salud
mayo 16, 2025
Familia del preso político Noel Álvarez pide a comunidad empresarial no ignorar su caso
abril 24, 2025
Operadores especiales revolucionarios: nuevo comando militar-policial contra «amenazas»
abril 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar...
      julio 1, 2025
    • España solicita información de un tripulante español...
      julio 1, 2025
    • Las hidroeléctricas reversibles son una opción para...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda