• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

EsPaja | ¿La «oposición verdadera» sacó menos votos en 2021 que otro bloque opositor?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Jorge Rodríguez Es paja votos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Víctor Amaya | @victoramaya | febrero 22, 2024

El presidente de la Asamblea Nacional de mayoría oficialista dijo dos falsedades el 20 de febrero de 2024, que Fuerza Vecinal logró más alcaldes electos en 2021 que la Plataforma Unitaria, y que esta última sacó menos votos que otro bloque opositor en aquellas elecciones regionales. No se puede hablar de dos bloques en esos comicios

Autor: Espaja.com


El 20 de febrero de 2024, Jorge Rodríguez cuestionó la afirmación de Gerardo Blyde según la cual señaló a la Plataforma Unitaria como la «oposición verdadera». Para ello puso sobre la mesa los resultados de las elecciones regionales de 2021, al decir que Fuerza Vecinal sacó «más alcaldes que ellos» (video a partir del minuto 1:33:08).

También, el presidente de la Asamblea Nacional de mayoría oficialista que, en votos nacionales, la oposición «verdadera» -en referencia a como Blyde tildó a la Plataforma Unitaria, «llegó tercera», mientras que la del «holograma», en referencia a otros sectores opositores, «llegó segundo en votos nacionales» (video a partir del minuto 1:38:48)

La primera afirmación es falsa, y la segunda también pues en 2021 no hubo dos bloques opositores.

Intervención de Jorge Rodríguez a partir del minuto 1:33:08

Revisando los resultados electorales publicados por el Consejo Nacional Electoral se puede comprobar que, en 2021, las candidaturas de la MUD alcanzaron 62 alcaldías, las de la Alianza Democrática lograron 39 y el partido Fuerza Vecinal logró 10 despachos municipales. Otra decena de opositores lograron ser electos con las tarjetas de Lápiz (2), Unión y progreso (4), Movimiento Ecológico (1) y Centrados en la gente (2). Otras toldas lograron cinco alcaldes electos.

El asunto de las distintas oposiciones es más complicado, pero en ningún caso es una lectura binaria al respecto de dos supuestos bloques opositores. Para atenderlo, Espaja.com revisó los resultados electorales del CNE de 2021, sin contar los del estado Barinas para la gobernación pues fueron anulados por el TrobunalSupremo de Justicia y desaparecidos del sitio web del Poder Electoral. No obstante, los resultados de alcaldías en esa entidad confirman que las opciones apoyadas por la tarjeta MUD salieron mejor paradas que las otras no-PSUV en 9 de 11 municipios.

Hay que recordar que la mayoría de los partidos de la Plataforma Unitaria no tiene tarjeta electoral luego de las intervenciones judiciales que entregaron esos instrumentos a grupos disidentes de sus filas, que entonces se agruparon en la llamada Alianza Democrática. Los partidos despojados de sus símbolos usan la tarjeta que la MUD sacó en 2021. Dos partidos fueron en alianza perfecta con esa tarjeta (excepto en estados donde no aparecieron en el tarjetón): Convergencia y Un Nuevo Tiempo. Sumando las tres llegaron a 1.818.388 votos.

Movimiento Ecológico apoyó a la MUD en 13 estados pero en el resto optó por otras opcines, de la Alianza Democrática o no.

En todo caso, las candidaturas a gobernadores de la oposición agrupada en la tarjeta MUD lograron más sufragios, al sumar también los obtenidos en alianzas puntuales, para un total de 2.041.080 votos.

La tarjeta MUD, por sí sola, fue la más votada de todas las opositoras (1.775.843 votos). La siguiente fue la de Fuerza Vecinal, con 432.657 sufragios. Ese partido no formaba parte de un bloque con la Alianza Democrática. Al contrario, fueron fluidos en sus apoyos electorales.

Fuerza Vecinal se alió a la tarjeta MUD en Zulia, Cojedes, Anzoátegui, Bolívar, Carabobo, Delta, Falcón, La Guaira, Mérida, Monagas, Portuguesa, Táchira, Yaracuy. Y se juntó con la Alianza Democrática solo en tres (Nueva Esparta, Guárico y Lara). En Amazonas, Aragua, Apure y Sucre compitieron con terceras candidaturas.

En Miranda, Fuerza Vecinal llevó su candidato con apoyo de varias tarjetas pero no la de la MUD ni ninguna de la Alianza Democrática, sino con organizaciones como Lápiz, MAS, UPP89, Movimiento Ecológico, Unión y Progreso y Centrados). Lo mismo ocurrió en Distrito Capital y Trujillo.

Es decir, la segunda tarjeta opositora más votada se alió a la «oposición verdadera» -Blyde dixit- en 13 estados (56%), a la «otra oposición» en tres (13%) y fue en alianzas particulares en siete entidades (30%).

La tercera tarjeta electoral más votada (no-PSUV) fue la de Acción Democrática, controlada por Bernabé Gutiérrez luego de intervención por parte del TSJ. Sacó 381.596 votos, con una ventaja de 68% a su aliado más votado, Avanzada Progresista (226.249).

¿Cuál fue la cuarta tarjeta más votada de las no-PSUV en aquel 2021? Pues MIN-Unidad, que sacó 293.595 votos aunque en la mayoría de los estados no apoyó a la MUD ni a la Alianza, sino que se juntó con partidos como Soluciones o Unión  y Progreso.

Entonces, ¿cuántos votos sacó realmente la Alianza Democrática? Primero hay que decir que tampoco fue una alianza perfecta. Hubo cinco estados donde ese bloque no estuvo por completo alineado. En Aragua, Monagas, La Guaira, Sucre y Zulia la tarjeta de Voluntad Popular (intervenido) apoyó a un candidato distinto.

Entonces, si no se cuentan los votos de la tarjeta del Movimiento Ecológico como parte de la MUD (porque no fue alianza perfecta) también excluimos de la Alianza Democrática aquellos apoyos que no fueron a escala nacional.

Las tarjetas que podemos considerar como de la Alianza Democrática son Acción Democrática, Venezuela Unida, El Cambio, Copei, Avanzada, Primero Venezuela, Cambiemos, PRO Ciudadanos. Para esta cuenta incluiremos a Voluntad Popular.

Todas esas tarjetas sumaron en aquel año 1.113.276 votos (62% de lo alcanzado solo por la tarjeta MUD sin sus demás aliados).

Entonces, ¿la Alianza Democrática sacó más votos que la tarjeta MUD que usó la «oposición verdadera», como la calificó Blyde? No.

Sacó menos votos, una vez excluidos sufragios obtenidos por terceras organizaciones como Lápiz, Movimiento Republicano, Nuvipa, MAS, Soluciones, Puente, Bandera Roja y algunas regionales que le sumaron a alguna de esas dos opciones pero también presentaron terceras alternativas.

Y si de votos por candidaturas se trata… 

Si la cuenta se saca por candidaturas, aquellas apoyadas por la MUD y sus tarjetas aliadas, lograron 2.041.080 votos. Mientras que las postuladas por la Alianza Democrática con otras toldas sumaron 1.319.082 sufragios. Candidaturas por fuera de esa dicotomía alcanzaron 934.198 votos opositores, aproximadamente (se excluye al PCV, por ejemplo).

Tres de los candidatos con tarjeta MUD ganaron gobernaciones, y en total en 13 estados candidaturas MUD quedaron como primera opción opositora. Un candidato apoyado por la Alianza Democrática resultó ganador, y los demás postulados por ese bloque quedaron como primera opción opositora en siete entidades. Otros tres candidatos de otras tarjetas (Fuerza Vecinal, Lápiz, MAS) quedaron como primera opción opositora en tres territorios.

Nuevamente, se observa que las candidaturas apoyadas por la Alianza Democrática tampoco superaron en apoyo electoral aquellas postuladas con la tarjeta MUD.

Ahora, si dividimos los votos en tres bloques (sector MUD, sector Alianza y otros) los porcentajes de las elecciones 2021 quedan:
MUD 47%
Alianza 31%
Otros 22%

Sin embargo, y aunque las candidaturas apoyadas por la tarjeta MUD sacaron mayor cantidad de votos a escala nacional,  si se suman los números obtenidos por todas las otras candidaturas opositoras de todas las demás tarjetas ajenas al Polo Patriótico ciertamente superan en cantidad a aquellas.

Pero, afirmar o insinuar que hubo dos bloques opositores en las elecciones regionales de 2021 es una falsedad, pues no los hubo.

Aun así, la división en dos bloques planteada por Rodríguez fue tomada como válida por el candidato presidencial Luis Eduardo Martínez, dirigente de AD (intervenida por el TSJ). El 21 de febrero dijo a Venezuela News (video a partir del minuto 11:03) que luego de revisar en el CNE «lo que sacaron los partidos de la plataforma unitaria y los que estamos fuera, decimos quién es la oposición mayoritaria». Agregó que «la oposición nuestra tiene millón y tantos de votos» frente a «la oposición de ustedes» y su «millón y menos de votos», también echando mano de referencias equivocadas de cantidades de sufragios.

Por su parte, la dirigente nacional del partido Cambiemos, Iris de Franca, dijo en X que «su supuesta oposición de verdad saco MENOS votos en 2021 que toda la oposición que ustedes intentan etiquetar como de «mentira». Nosotros nos convertimos en una opción, ustedes van de salida».

Cambiemos solo sacó 26.361 votos en 2021, y formó parte de la Alianza Democrática que, como bloque, no sacó más votos que las candidaturas postuladas con la tarjeta MUD.

Hay que decir, además, que ningún actor de la Alianza Democrática, como se conoció en 2021, puede hablar de «nosotros» pues tal plataforma desapareció formalmente en 2023. En julio de ese año, los partidos Avanzada Progresista, Cambiemos y Alianza del Lápiz anunciaron una nueva coalición llamada Vamos. Durante su acto de presentación, el secretario general de Avanzada, afirmó que la Alianza Democrática debía ser reemplazada pues se volvió «obsoleta».

Los resultados de 2021 sí indican que toda la oposición sumada superó en sufragios al Polo Patriótico.

Post Views: 2.667
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alianza DemocráticaEleccionesElecciones RegionalesEspajafactcheckingJorge RodríguezPlataforma Unitaria


  • Noticias relacionadas

    • Plataforma rechaza eliminación del código QR en actas: Es un intento de opacar el voto
      mayo 13, 2025
    • Elección en el Esequibo «será tan inefectiva como el referendo», advierte experto
      mayo 12, 2025
    • CIDH urge al Estado liberar a todos los presos políticos y celebra salida de asilados
      mayo 8, 2025
    • La abstención no es una alternativa política, por José Rafael López P.
      abril 30, 2025
    • MPV y UNT están «al margen del esfuerzo unitario», dice Plataforma
      abril 25, 2025

  • Noticias recientes

    • La crisis final del Pacto de Puntofijo, por Marino J. González R.
    • Desapariciones y humanidad en México, por Ariel Dulitzky
    • De Elián González a Maikelys Espinoza: ¿Se repite la historia?, por Ángel Monagas
    • La tolva hambrienta, por Marcial Fonseca
    • Familiares de detenidos en El Salvador denuncian ausencia de respuestas de la ONU

También te puede interesar

A un mes del #25May no hay convocatoria oficial del CNE a los comicios, denuncia experto
abril 25, 2025
Canadá se prepara para unas elecciones bajo la sombra de Trump
abril 25, 2025
Henrique Capriles: Estar unidos para la nada es poco responsable frente a la gente
abril 24, 2025
Jorge Rodríguez informa que CNE recibió 36.986 postulaciones para elecciones del #25May
abril 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familiares de detenidos en El Salvador denuncian ausencia...
      mayo 15, 2025
    • Instituto Casla denuncia terrorismo de Estado ante...
      mayo 15, 2025
    • Alimenta la Solidaridad ya no puede operar: más de 12.000...
      mayo 15, 2025

  • A Fondo

    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025
    • Refugiados poselectorales: los venezolanos que cruzaron...
      mayo 15, 2025
    • Perfil | Eduardo Torres, el abogado con espíritu sindical...
      mayo 14, 2025

  • Opinión

    • La crisis final del Pacto de Puntofijo, por Marino...
      mayo 16, 2025
    • Desapariciones y humanidad en México, por Ariel Dulitzky
      mayo 16, 2025
    • De Elián González a Maikelys Espinoza: ¿Se repite...
      mayo 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda