• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

EsPaja | ¿MinSalud llamó a no consumir medicamentos elaborados en Irán e India?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EsPaja medicamentos Irán India
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
EsPaja | agosto 22, 2023

Es falso que el Ministerio de Salud haya emitido un comunicado recomendando a la población no comprar o consumir medicamentos hechos en Irán e India, como se lee en una captura de imagen que corre por Whatsapp. Las autoridades sanitarias desmintieron la información en sus redes sociales

Texto: Ligia Perdomo


Corre por Whatsapp un mensaje supuestamente del Ministerio de Salud, en el que llama a la población a no comprar ni consumir medicamentos fabricados en Irán e India. La información es falsa.

El texto firmado por la doctora Yuliana Ramos, viceministra de Salud Integral, señala:

«El Ministerio del Poder Popular para la Salud, como organismo de estado venezolano que coordina, controla, administra y supervisa las operaciones y servicios de salud de los venezolanos, hace un llamado al pueblo venezolano para que eviten comprar y consumir medicamentos hechos en Irán y La India.

Luego de los estudios farmacológicos que realizaron nuestros profesionales con instituciones acreditadas, pudo observarse que estos medicamentos proveen resultados nulos o efectos secundarios adversos para la salud del venezolano. En tal sentido le recomendamos adquirir medicinas de laboratorios con marcas reconocidas o los genéricos venezolanos y que además en el empaque se lea que esté aprobado por este Ministerio y un Farmaceuta facultado para ello con su debido registro asistencial».

EsPaja revisó la página web del Ministerio de Salud y no encontró el mensaje ni información relacionada al tema difundido por Whatsapp. Al chequear la cuenta en Twitter (ahora X) del Ministerio de Salud, se observa un post de alerta, publicado a las 2:00 pm del 17 de agosto, que señala que el contenido del texto es falso.

*Lea también: ¿Cómo detectar si una medicina es “chimba” o no apta para consumo?

Yuliana Ramos, que sí es viceministra de Salud Integral, colgó en sus historias en Instagram, el mensaje con el sello de Fake News.

La fake news rueda a propósito de recientes informaciones publicadas sobre los medicamentos fabricados en India e Irán, de libre importación y sin registro sanitario en Venezuela, que resultarían ineficaces para los tratamientos prescritos o que ocasionan efectos secundarios en el paciente, como se describe en par de trabajos publicados por TalCual bajo los títulos de «Normas laxas y pocos controles facilitan la importación de medicamentos ineficientes» y «Venezuela importa de laboratorios sospechosos de India y ‘se hace el loco’ con la calidad».

A pesar de que la Federación Farmacéutica Venezolana /Fefarven) ha solicitado al Ministerio de Salud conocer del proceso de importación y revisión de medicamentos de otros países, como Irán e India, el gremio no ha recibido respuesta.

No hay pronunciamiento de las autoridades sanitarias venezolanas sobre las denuncias hechas por el gremio farmacéutico ni particulares sobre efectos indeseados a la salud por algunos de los productos fabricados por laboratorios de Irán e India. Lo único cierto sobre esa materia es que el Ministerio y la viceministra de Salud Integral han señalado que el mensaje en el que se aconseja evitar la compra y consumo de medicamentos de Irán e India, es falso.

Post Views: 7.992
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EspajaFact checkingfake newisIndiaIránMedicamentosMinisterio de SaludYuliana Ramos


  • Noticias relacionadas

    • Reactivan las sanciones de Naciones Unidas contra Irán por su programa nuclear
      septiembre 28, 2025
    • Cámara farmacéutica alerta de la entrada ilícita de «algunos medicamentos» a Venezuela
      agosto 19, 2025
    • Cifar señala que mercado farmacéutico crece un 23,4% en primer semestre respecto a 2024
      agosto 4, 2025
    • Ministerio de Salud emite alerta sanitaria por un tipo de pasta dental Colgate
      junio 30, 2025
    • María Corina Machado: Maduro ha convertido a Venezuela en «un satélite de Irán»
      junio 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron heridos en ataque sicarial en Bogotá
    • Petro solo dice que "ampliará protección a activistas" tras atentado a dos venezolanos
    • ONG exigen investigación transparente del atentado sicarial contra Velásquez y Peche
    • Al menos 14 personas fallecieron en una mina colapsada en El Callao tras intensas lluvias
    • Cabello pide a los pueblos del mundo organizarse para defender a Venezuela: "Bienvenidos"

También te puede interesar

Detienen a académico por supuestamente ofrecer información a EEUU de misiles en el país
junio 27, 2025
El viejo loco, por Fernando Luis Egaña
junio 26, 2025
Presidente iraní afirma que «la guerra con Israel ha terminado»
junio 24, 2025
EEUU pide a Latinoamérica definir «de qué lado está» sobre Irán antes de Asamblea de OEA
junio 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron heridos...
      octubre 13, 2025
    • Petro solo dice que "ampliará protección a activistas"...
      octubre 13, 2025
    • ONG exigen investigación transparente del atentado...
      octubre 13, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • Soy alto, blanco y con genes motilones, por Reuben...
      octubre 13, 2025
    • Segundo acto, por Fernando Rodríguez
      octubre 13, 2025
    • Entre el palacio y el banquillo: política y justicia...
      octubre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda