• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

EsPaja | Nicolás Maduro: «En Venezuela se ha vacunado 56% de la población»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
EsPaja | octubre 26, 2021

La OPS, hasta el 22/10/2021, solo registra 35% de habitantes de Venezuela que se ha vacinado con al menos una dosis y 21% con dos dosis. Una de dos: o el gobierno de Maduro saca mal la cuenta, o aplicó casi 6 millones de dosis en tiempo récord

Texto: Alexis Correia


La Organización Panamericana de la Salud dispone de un monitor de vacunas en la región. Estas eran las cifras de Venezuela en la mañana del 25/10/2021, actualizadas hasta el 22/10/2021 y reportadas por el propio gobierno venezolano en el poder:

  • Base poblacional: 28.704.947 habitantes
  • Habitantes con al menos una dosis de vacunas contra covid: 9.926.613 (34,58%)
  • Habitantes con al menos dos dosis de vacunas contra covid: 6.190.629 (21,57%)
  • Total de dosis aplicadas: 16.127.242

Las cuentas de habitantes con al menos una dosis y habitantes con dos dosis no podían sumarse. Insistimos en esta cifra: la OPS aclaraba que se habían aplicado 16.127.242 dosis. Es decir, los que tenían ya dos dosis estaban incluidos entre los que habían recibido al menos una dosis. De lo contrario. estas serían las cuentas:

  • Dosis únicas: 9.926.613
  • Dosis dobles: 6.190.629 + 6.190.629 = 12.381.258
  • Hipotético total de dosis necesarias: 22.307.871

El domingo 24 de octubre, Nicolás Maduro afirmó que «56% de la población» estaba vacunada y que la meta era llegar a «70%» para el domingo 31 de octubre y «95%» para el 31 de diciembre de 2021. ¿Son posibles estos porcentajes —sobre todo el primero—, incluso haya un rezago en la información oficial enviada a la OPS? Las cifras aportadas por Maduro parecen partir de una clara incorrección, intencionada o no.

Para que 56% de la población estuviera «vacunada» —si se entendieran como «vacunados» los ciudadanos que han recibido al menos una dosis, lo que es cuestionable—, serían necesarias más de 16 millones de dosis (al menos unos 22 millones), pues a este total registrado por la OPS hay que restar las segundas dosis.

O que hubiera un rezago de 21 puntos porcentuales (unos 5,9 millones de personas con al menos una dosis) entre las cifras de la OPS del 22/10/2021 y las nuevas cifras del gobierno aportadas el 24/10/2021 por Maduro, lo que parece poco probable.

*Lea también: Venezuela registra 748 nuevos casos y 12 muertes por covid-19 este #25Oct

Dudas y opacidad estadística de Maduro

Antes que nada, hay que aclarar que, de entrada, toda estadística sobre vacunación en Venezuela parte de una base de incertidumbre y opacidad. Algunos puntos:

  • ¿Cuál es la población de Venezuela? En junio de 2021, la Asamblea Nacional estimó —para efectos electorales— una base poblacional de 33.192.835 habitantes. No se aclaró si esta cifra incluía migrantes y refugiados, que la agencia ACNUR de ONU calculaba ya en 5.914.519 para el 22/10/2021, debido a la emergencia migratoria que ha coincidido con el gobierno de Maduro, una de las peores del mundo. Oficialmente, no se conoce de ningún censo nacional realizado desde 2011. La base poblacional de 28.704.947 habitantes calculada por la OPS podría incluso evaluarse como un escenario optimista.
  • ¿Una persona con una única dosis se considera «vacunada»? Es cuestionable. Por eso las organizaciones internacionales distinguen entre los términos «dosis» y «vacunas». La OPS, en sus estadísticas sobre América, destaca en un mapa solamente a los estimados de personas con «esquemas completos» (al menos dos dosis). En este apartado, Venezuela (con su 21,57%) está entre los siete peores países del continente, solo por encima de Haití (0,28%), Nicaragua (5,41%), Jamaica (11,97%), San Vicente (13,39%), Guatemala (16,80%) y Santa Lucía (21,08%).
  • Si el gobierno admite una migración importante y toma como base poblacional la de la OPS (28.704.947 habitantes), necesitaría que al menos 16 millones de personas hubieran recibido dos dosis —vacunación completa— para llegar a 56%. Si se consideran «vacunados» los que cargan al menos una dosis en sus sistemas inmunológicos (lo que es cuestionable), igualmente necesitaría 16 millones de personas con al menos una dosis para llegar a 56%, y tampoco es el caso.
  • La OPS solo reporta 16 millones de dosis aplicadas en Venezuela, que no alcanzan para tener 9,9 millones de habitantes con al menos una dosis y 6,2 millones con dos dosis (porque el primer total abarca el segundo).
    Si se suman 34,58% de venezolanos en Venezuela con al menos una dosis y 21,57% con dos dosis, obtendríamos 56,15%: esta parece ser la cifra de la que habló Nicolás Maduro el 24/10/2021, pero este cálculo es engañoso. El 21,57% está contenido dentro del 34,58%
  • Paréntesis: si el gobierno de Nicolás Maduro pretendiera pasar del hipotético 56% de personas con al menos una dosis del 24/10/2021 a un 70% el 31/10/2021, necesitaría cubrir una base de 14 puntos porcentuales en una semana: unos 4.018.693 ciudadanos, para un promedio diario de 574.099 dosis aplicadas.

Como referencia, Argentina, un país de 45,4 millones de habitantes, tiene un récord nacional de 471.399 dosis en un día. España, que se considera un país desarrollado, fijó un récord nacional de 765.399 dosis en un día, sobre una base de 47 millones de ciudadanos. ¿Puede Venezuela aplicar medio millón de dosis por día, en un contexto de emergencia humanitaria, y sin publicar jamás un plan de vacunación conocido?

El resultado

O las cifras del monitor de vacunación de la OMS están extremadamente desactualizadas, o el gobierno con el poder fáctico en Venezuela ha emitido información engañosa.

Parece muy poco probable que el gobierno de Maduro haya alcanzado 16 millones de personas con al menos una dosis contra covid-19 (56% de población) para el 24/10/2021, cuando la OPS estimaba ese porcentaje en 35% para el 22/10/2021.

Si consideramos como vacunados solo a los que tienen dos dosis de las principales vacunas conocidas —el estándar aceptado internacionalmente de manera mayoritaria—, ese porcentaje no supera 21% en Venezuela.

Ambos porcentajes no deben sumarse (35% + 21% = 56%). No lo consideran así las estadísticas aportadas por la OPS.

Mapa de vacunación de Venezuela en el buscador Google (25/10/2021), según datos del portal Our World in Data.

Post Views: 1.903
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusEspajaNicolás MaduroVacunación


  • Noticias relacionadas

    • López a Maduro: Estamos de acuerdo en recorrer caminos para salir de la dictadura
      octubre 25, 2025
    • Maduro pide al TSJ retirar nacionalidad a Leopoldo López por llamado a «invasión militar»
      octubre 25, 2025
    • Ante escalada del conflicto Venezuela-EEUU, ¿con qué países de la región cuenta Maduro?
      octubre 24, 2025
    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
      octubre 24, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume en medio de la tensión con EEUU
      octubre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Autoridades vetan visita del cardenal Porras a Isnotú por "peligro" de su presencia
    • Familiares de presos políticos fueron agredidos en la UCV durante misa por nuevos santos
    • Integrantes del ALBA suspenden nuevo gobierno de Bolivia "por conducta proimperialista"
    • Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones de Trump con Maduro y Petro
    • Madre de Javier Cisneros exige información de su paradero y denuncia acecho

También te puede interesar

«Gracias a Rusia y a China, Venezuela tiene un equipamiento para garantizar la paz»
octubre 23, 2025
Maduro dice que Venezuela tiene 5.000 misiles antiaéreos rusos ante amenazas de EEUU
octubre 23, 2025
Rodrigo Paz no invitará a Maduro a su toma de posesión: No es un gobierno democrático
octubre 21, 2025
Venezuela está en lista de países latinos con obstáculos para la libertad religiosa
octubre 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Autoridades vetan visita del cardenal Porras a Isnotú...
      octubre 25, 2025
    • Familiares de presos políticos fueron agredidos en la UCV durante...
      octubre 25, 2025
    • Integrantes del ALBA suspenden nuevo gobierno de Bolivia...
      octubre 25, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión,...
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia...
      octubre 25, 2025
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
      octubre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda