• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

EsPaja | ¿Qué sabemos sobre la alerta epidemiológica por gripe aviar en Venezuela?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EsPaja gripe aviar pelicano
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
EsPaja | diciembre 7, 2022

El gobierno de Venezuela informó que fue detectado en el país el virus de influenza aviar al norte del estado Anzoátegui, aunque no un brote de contagios en humanos. La A(H5N1) afecta principalmente a las aves marinas migratorias o a otras aves como las de corral. Se han reportado casos muy esporádicos de infecciones en seres humanos por este tipo de virus. La mayoría de las personas que manifestaron síntomas habían estado en contacto cercano con especímenes enfermos

Texto: Valentina Gil


Gabriela Jiménez, ministra de Ciencia y Tecnología, informó el viernes 2 de diciembre que fue detectado el virus de influenza aviar A(H5N1) en pelícanos ubicados en la región norte costera del estado Anzoátegui. Por esta razón, el gobierno declaró una alerta sanitaria por noventa días en los estados Anzoátegui, Miranda, Nueva Esparta, La Guaira y Sucre.

La gripe aviar es una enfermedad infecciosa que principalmente afecta a las aves y que es causada por un virus de la familia Orthomyxoviridae. Según su subtipo, puede clasificarse como de baja patogenicidad o altamente patógena, presentando diferentes síntomas en los especímenes infectados.

El primer tipo puede causar una enfermedad leve, que puede pasar desapercibida o sin la presencia de síntomas, mientras que el virus de la influenza aviar altamente patógeno, principalmente por los subtipos (H5 y H7) del tipo A, causa una enfermedad grave, produciendo altas tasas de mortalidad en diferentes especies de aves. La influenza aviar A(H5N1) afecta principalmente a las aves marinas migratorias o a otras aves como son las de corral.

De acuerdo con la resolución del Ministerio de Agricultura y del Ministerio de Ciencia y Tecnología, queda prohibida «la movilización de aves vivas y huevos fértiles» desde los municipios Fernando de Peñalver, San Juan de Capistrano, Manuel Ezequiel Bruzual y otros que determinen las autoridades, al igual que «eventos gallísticos, ferias y exposiciones con presencia de aves y porcinos».

También se sacrificarán aves infectadas o con nexos epidemiológicos que generen riesgos de transmisión del virus. Carlos Marcano, alcalde del municipio Peñalver en el estado Anzoátegui, confirmó el hallazgo de unos 200 ejemplares de pelícanos muertos en menos de un mes en los alrededores de la Laguna de Puerto Píritu.

El funcionario informó que los ejemplares de Pelicanus occidentalis se recolectan y luego son incineradas con recomendaciones del Ministerio de Ecosocialismo (Minec), Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI) y el Instituto Nacional de Parques (Inparques).

¿Los humanos pueden contagiarse de gripe aviar?

Se han reportado casos muy esporádicos de infecciones en seres humanos por virus de la influenza aviar A, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos. Como no son virus específicos del ser humano, no tienen tanta capacidad para transmitirse en nuestra especie.

Las aves infectadas transportan el virus en la saliva, la mucosidad y las heces. Las infecciones en humanos pueden ocurrir por contacto sin protección con especímenes enfermos o con superficies contaminadas. La Organización Mundial de la Salud reportó que entre 2003 y el 31 de marzo de 2022 se han contabilizado 864 casos de gripe A (H5N1) en humanos, de los cuales 456 fallecieron (lo que supone una letalidad por caso del 52%).

Han ocurrido brotes de influenza aviar en Asia, África, América del Norte y partes de Europa. La mayoría de las personas que manifestaron síntomas habían estado en contacto cercano con aves enfermas. En unos pocos casos, la influenza aviar se contagió entre personas, según la información disponible en la página web de Mayo Clinic.

“Los seres humanos son un huésped ocasional. Se pueden contagiar, pero no ha ocurrido que haya una mutación y [el virus de la influenza aviar] se haya establecido en las personas o en otra especie animal”, explicó el epidemiólogo Sergio Recuenco para el medio peruano Salud con Lupa.

*Lea también: Declaran alerta sanitaria en cinco estados por gripe aviar A(H5N1)

¿Puedo contagiarme si consumo pollo o huevos?

Cuando se detecta un brote de influenza aviar, la aves infectadas son sacrificadas en las granjas y enterradas como medida de bioseguridad, por lo que no llegan al mercado de consumo.

De todos modos, hasta los momentos nadie se ha contagiado el virus de la gripe aviar por comer aves de corral o productos avícolas cocinados adecuadamente. El virus no sobrevive ante las altas temperaturas. Si se consumen huevos o carne cruda o a medio cocer de aves infectadas, entonces sí hay riesgo de contraer la enfermedad.

¿Cuáles son los síntomas?

En los casos leves, la sintomatología es similar a los de otras infecciones respiratorias: enrojecimiento de los ojos, dolor corporal, de cabeza y garganta, dificultad para respirar, fatiga y secreción nasal. En los casos más graves, las personas pueden presentar síntomas severos como neumonía e incluso la muerte. Los cuadros clínicos menos frecuentes incluyen diarrea, náuseas, vómitos o convulsiones.

Sin embargo, no es posible diagnosticar la infección por el virus de la influenza aviar en las personas al considerar los signos y síntomas clínicos de forma aislada. Es necesario realizar una prueba molecular a través de un hisopado nasofaríngeo.

¿Hay vacunas disponibles para la gripe A(H51N1)?

No existen vacunas específicas para prevenir la gripe A(H5N1) en humanos, de acuerdo con la OMS. Se han desarrollado vacunas candidatas para prevenir la infección por el virus de la gripe A(H5) en humanos con fines de preparación ante una pandemia.

El análisis minucioso de la situación epidemiológica, la caracterización adicional de los virus más recientes (humanos y de aves de corral) y las investigaciones serológicas son fundamentales para evaluar el riesgo asociado y ajustar las medidas de gestión del riesgo de manera oportuna.

Post Views: 2.014
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaEspajaFact checkingGabriela Jiménezgripe aviar


  • Noticias relacionadas

    • ¿Se ordenó desde Miraflores llevar el programa Mi casa bien equipada a los cuarteles?
      enero 26, 2023
    • Maduro propone a la Celac que se le dé una estructura similar a la de la Unión Europea
      enero 24, 2023
    • Presidente Alberto Fernández llama a la unión en inicio de cumbre de la Celac
      enero 24, 2023
    • Frente Institucional Militar respalda la protesta de gremios por mejores salarios
      enero 23, 2023
    • EsPaja | ¿Es real la oferta de «reclutamiento» de 450.000 empleos por parte de Canadá?
      enero 23, 2023

  • Noticias recientes

    • Maduro recibió en Miraflores al Alto Comisionado de la ONU para los DDHH
    • Chevron reporta incremento de producción en Venezuela por 50.000 bpd
    • Conozca los supuestos sobornos por los que EEUU acusa a Maikel Moreno de lavado de dinero
    • Podcast | Protestas laborales, el negocio de los hipermercados y los remedios caseros
    • La SIP condenó persecución contra jefe de redacción y periodistas de El Nacional

También te puede interesar

La presencia de las ONG ha compensado el «desierto informativo» de las regiones
enero 20, 2023
¿Detuvieron al monseñor Basabe por criticar al gobierno en misa de la Divina Pastora?
enero 19, 2023
En Venezuela se necesitan al menos 256 mil docentes, según catedrático de la UCAB
enero 18, 2023
España y Francia desmontan red que cargó una tonelada de droga en Margarita
enero 17, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro recibió en Miraflores al Alto Comisionado de la ONU para...
      enero 27, 2023
    • Chevron reporta incremento de producción en Venezuela...
      enero 27, 2023
    • Conozca los supuestos sobornos por los que EEUU acusa...
      enero 27, 2023

  • A Fondo

    • Cambio climático, la materia pendiente en las aulas...
      enero 26, 2023
    • ¿Por qué los alquileres residenciales en Venezuela...
      enero 25, 2023
    • Viejos supermercados, bodegones y nuevos hipermercados:...
      enero 24, 2023

  • Opinión

    • Sobre las armas de fuego y la violencia, por Ángel...
      enero 27, 2023
    • Tomar decisiones: hay que ejercitar ese “músculo”,...
      enero 27, 2023
    • Perú da un giro: esta vez a la derecha, por Luis Pásara
      enero 27, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda