• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

EsPaja | ¿Se han sembrado 630.000 hectáreas de cereales, como dijo Maduro?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
EsPaja | agosto 10, 2023

El gobernante Nicolás Maduro dijo que la siembra de cereales (maíz y arroz) al mes de julio fue de 630.000 hectáreas. Sin embargo, el presidente de Fedeagro, Celso Fantinel, indicó a EsPaja que si bien ha habido un aumento en 2023 en comparación con 2022, la superficie sembrada en esos rubros es de unas 420.000 hectáreas

Texto: Ligia Perdomo


Durante la transmisión de la jornada de trabajo «jueves productivo», desde el Palacio de Miraflores, el presidente Nicolás Maduro indicó que «al cierre del mes de julio de 2023 se han sembrado 630.000 hectáreas de cereales. Esto representa un incremento de 47,99% con relación al mismo período de 2022». La información es engañosa.

Declaración entre el minuto 19 con 48 segundos y el minuto 21 con 8 segundos

Maduro –acompañado del ministro de Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo– hizo contacto con algunos agricultores en sus fincas, a quienes les dijo que compartiría las cifras sobre la siembra de cereales a nivel nacional:

«Al cierre del mes de julio de 2023 se han sembrado 630.000 hectáreas de cereales. Esto representa un incremento de 47,99% con relación al mismo período de 2022, en que se habían sembrado 426.000 hectáreas de cereales (…) Datos precisos de crecimiento económico, de la economía real.

En el rubro maíz hemos tenido un crecimiento en comparación con el período lluvioso anterior de 52,5%. En el rubro arroz hemos tenido un crecimiento de 21,7%. Y Guárico es un pulmón vital del crecimiento de la economía agrícola».
«Datos precisos», dijo el gobernante venezolano. Sin embargo, los números no parecen ser el reflejo de la realidad. Si bien ha habido un crecimiento en el área de siembra, es falso señalar que al cierre del séptimo mes del año se hayan sembrado 630.000 hectáreas de cereales.

Celso Fantinel, presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), dijo a EsPaja que «van 330.000 hectáreas de maíz y unas 90.000 hectáreas de arroz del ciclo norte verano e invierno», es decir, la siembra es de 420.000 hectáreas. Existe una diferencia de 210.000 hectáreas con lo afirmado por Maduro.

Fantinel añadió que en el caso del maíz, en 2022 se sembraron 276.000 hectáreas, por lo que la siembra hasta julio ha registrado un aumento de 20%.

En cuanto al rubro arroz indicó que en el ciclo norte verano, que concluyó en marzo se sembraron 60.000 hectáreas y en el de invierno –que termina con el cierre de agosto– van unas 25.000 hectáreas, lo que ya alcanza el total sembrado en 2022.

*Lea también: Empresa pionera en siembra directa evalúa cierre por amenazas de grupos delictivos

«Vamos recuperando terreno», dijo Fantinel. Sin embargo, el sector agrícola acusa problemas para el desempeño pleno sus actividades como lo son la falta de financiamiento bancario, las persistentes fallas eléctricas y la escasez de combustible, entre otros, de acuerdo con señalamientos del gremio.

Aunque el sorgo también es un cereal, Maduro no hizo referencia a este rubro porque el ciclo de siembra es en julio y agosto y luego entre octubre y noviembre.

Si bien es cierto que la siembra de cereales ha registrado un incremento al mes de julio, es impreciso decir que la superficie sea de 630.000 hectáreas. El presidente de Fedeagro, Celso Fantinel, coloca el número –entre arroz y maíz, rubros mencionados por el gobernante venezolano– en 420.000 hectáreas. Por tanto, la cifra de Maduro resulta engañosa.

Post Views: 3.109
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EspajaFact checkingfake newsNicolás MaduroSiembra


  • Noticias relacionadas

    • Maduro responde a EEUU: «El que quiera hablar con Venezuela, se hablará face to face»
      noviembre 18, 2025
    • Denuncian injerencia chavista en elecciones de Honduras y candidato opositor reacciona
      noviembre 17, 2025
    • «¡Viva la libertad!»: las palabras del francés que estuvo detenido en Venezuela
      noviembre 16, 2025
    • Maduro convoca a vigilia y marcha permanente frente a ejercicios de EEUU
      noviembre 16, 2025
    • Portaviones USS Gerald R. Ford ingresa al mar Caribe para operaciones del Comando Sur
      noviembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • ONU advierte que carece de miles de millones de dólares para combatir el hambre mundial
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere posicionar su marca de país confiable
    • Capriles pide fin de persecución: No se puede hablar de paz mientras hay presos políticos
    • María Corina Machado afirma que Maduro debe ser juzgado por "crímenes de lesa humanidad"
    • "¡Por fin!": empresario Noel Álvarez fue liberado, tras 10 meses "de injusta detención"

También te puede interesar

Macron celebra liberación de francés detenido en el país y dice que no hubo «contrapartidas»
noviembre 16, 2025
Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido un momento de mayor censura”
noviembre 16, 2025
Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas como activos para vigilancia y control
noviembre 15, 2025
Maduro a los estadounidenses: «Paren la mano enloquecida de quien ordena bombardear»
noviembre 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ONU advierte que carece de miles de millones de dólares...
      noviembre 18, 2025
    • Capriles pide fin de persecución: No se puede hablar...
      noviembre 18, 2025
    • María Corina Machado afirma que Maduro debe ser juzgado...
      noviembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025
    • Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
      noviembre 18, 2025
    • El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar...
      noviembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda