• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

EsPaja | ¿Se han sembrado 630.000 hectáreas de cereales, como dijo Maduro?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
EsPaja | agosto 10, 2023

El gobernante Nicolás Maduro dijo que la siembra de cereales (maíz y arroz) al mes de julio fue de 630.000 hectáreas. Sin embargo, el presidente de Fedeagro, Celso Fantinel, indicó a EsPaja que si bien ha habido un aumento en 2023 en comparación con 2022, la superficie sembrada en esos rubros es de unas 420.000 hectáreas

Texto: Ligia Perdomo


Durante la transmisión de la jornada de trabajo «jueves productivo», desde el Palacio de Miraflores, el presidente Nicolás Maduro indicó que «al cierre del mes de julio de 2023 se han sembrado 630.000 hectáreas de cereales. Esto representa un incremento de 47,99% con relación al mismo período de 2022». La información es engañosa.

Declaración entre el minuto 19 con 48 segundos y el minuto 21 con 8 segundos

Maduro –acompañado del ministro de Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo– hizo contacto con algunos agricultores en sus fincas, a quienes les dijo que compartiría las cifras sobre la siembra de cereales a nivel nacional:

«Al cierre del mes de julio de 2023 se han sembrado 630.000 hectáreas de cereales. Esto representa un incremento de 47,99% con relación al mismo período de 2022, en que se habían sembrado 426.000 hectáreas de cereales (…) Datos precisos de crecimiento económico, de la economía real.

En el rubro maíz hemos tenido un crecimiento en comparación con el período lluvioso anterior de 52,5%. En el rubro arroz hemos tenido un crecimiento de 21,7%. Y Guárico es un pulmón vital del crecimiento de la economía agrícola».
«Datos precisos», dijo el gobernante venezolano. Sin embargo, los números no parecen ser el reflejo de la realidad. Si bien ha habido un crecimiento en el área de siembra, es falso señalar que al cierre del séptimo mes del año se hayan sembrado 630.000 hectáreas de cereales.

Celso Fantinel, presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), dijo a EsPaja que «van 330.000 hectáreas de maíz y unas 90.000 hectáreas de arroz del ciclo norte verano e invierno», es decir, la siembra es de 420.000 hectáreas. Existe una diferencia de 210.000 hectáreas con lo afirmado por Maduro.

Fantinel añadió que en el caso del maíz, en 2022 se sembraron 276.000 hectáreas, por lo que la siembra hasta julio ha registrado un aumento de 20%.

En cuanto al rubro arroz indicó que en el ciclo norte verano, que concluyó en marzo se sembraron 60.000 hectáreas y en el de invierno –que termina con el cierre de agosto– van unas 25.000 hectáreas, lo que ya alcanza el total sembrado en 2022.

*Lea también: Empresa pionera en siembra directa evalúa cierre por amenazas de grupos delictivos

«Vamos recuperando terreno», dijo Fantinel. Sin embargo, el sector agrícola acusa problemas para el desempeño pleno sus actividades como lo son la falta de financiamiento bancario, las persistentes fallas eléctricas y la escasez de combustible, entre otros, de acuerdo con señalamientos del gremio.

Aunque el sorgo también es un cereal, Maduro no hizo referencia a este rubro porque el ciclo de siembra es en julio y agosto y luego entre octubre y noviembre.

Si bien es cierto que la siembra de cereales ha registrado un incremento al mes de julio, es impreciso decir que la superficie sea de 630.000 hectáreas. El presidente de Fedeagro, Celso Fantinel, coloca el número –entre arroz y maíz, rubros mencionados por el gobernante venezolano– en 420.000 hectáreas. Por tanto, la cifra de Maduro resulta engañosa.

Post Views: 3.131
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EspajaFact checkingfake newsNicolás MaduroSiembra


  • Noticias relacionadas

    • Maduro asegura que el país vive una «coyuntura decisiva» y que está «prohibido fallar»
      noviembre 25, 2025
    • OEA habla con EEUU, chavismo y oposición y dice estar lista para una «posible transición»
      noviembre 24, 2025
    • PJ exige renuncia de Maduro y la instalación de un gobierno de unidad nacional
      noviembre 24, 2025
    • Administración Maduro: Designar terrorista al Cartel de los Soles es una «patraña»
      noviembre 24, 2025
    • «Yo no apoyo a Maduro, quiero una solución pacífica en Venezuela, pero no apoyo invasión»
      noviembre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Suiza desaconseja viajar a ciertas regiones de Venezuela debido a tensiones políticas
    • Maiquetía sigue a media máquina pese a fin del plazo del INAC para retomar vuelos
    • América Latina avanza en la reducción de la pobreza pero la desigualdad persiste
    • Voluntad Popular denuncia arresto de familiares del dirigente Fernando Orozco
    • Eurodiputados piden liberación de trabajador humanitario: tiene un año preso en Venezuela

También te puede interesar

Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro para decirle «algo muy específico»
noviembre 22, 2025
«EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere oír es cuándo se va Maduro»
noviembre 22, 2025
China reafirma que apoya a Venezuela a «salvaguardar su soberanía y seguridad»
noviembre 22, 2025
EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía por aumento de actividad militar
noviembre 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Suiza desaconseja viajar a ciertas regiones de Venezuela...
      noviembre 26, 2025
    • Maiquetía sigue a media máquina pese a fin del plazo...
      noviembre 26, 2025
    • América Latina avanza en la reducción de la pobreza...
      noviembre 26, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • De la distopía orwelliana al socialfascismo-bolivariano,...
      noviembre 26, 2025
    • Olímpico internacionalismo proletario, por Jesús...
      noviembre 26, 2025
    • Del parche a la prevención: alinear el desarrollo...
      noviembre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda