• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

EsPaja | ¿Se quemaron los transformadores en el Guri?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
EsPaja | octubre 1, 2020

A pesar del deterioro de la la Central Hidroeléctrica «Simón Bolívar», ubicada en la Represa del Guri, el rumor de los transformadores quemados y el cambio de cables de alta tensión que mantendrá apagado al país por 36 horas es falso

Texto: Valentina Gil


En Whatsapp circuló una cadena según la cual los ciudadanos deben adquirir plantas eléctricas porque supuestamente hubo un incendio en los transformadores de la Central Hidroeléctrica «Simón Bolívar», ubicada en la Represa del Guri. Además, el mensaje también indica que deben cambiarse unos cables de alta tensión en el Guri, por lo que el país deberá «permanecer apagado por lo menos 36 horas, pero el Gobierno no quiere».

La cadena viene acompañada de capturas de pantalla que denuncian la situación en Twitter y Whatsapp. Uno de los tuits es del usuario Alejandro Ramírez Saavedra (@AlejandroARSI), quien se describe en su biografía como «empresario radiodifusor aragüeño ex prisionero del narcorégimen en el exilio». El otro tuit le pertenece a José Aguilar (@SoyJoseAguilar), ingeniero y consultor internacional de sistemas de eléctricos interconectados.

*Lea también: Mike Pompeo exhortó a Italia reconocer el interinato de Juan Guaidó

«No conozco al usuario que lo propagó. No sé de dónde sacó eso. Yo desmentí el rumor e incluso un tiempo después de que él sacara el tuit, alguien se dio a la tarea de colocar un tuit mío para una situación fuera de contexto. Guri está full. Ya no hay donde poner más agua, que hasta la bota. Hay máquinas que están con algunas limitaciones, otras están fuera de servicio, pero no tenemos conocimiento de algún incendio ese día ni que hay que cambiar algunos cables. Eso es un fake news. Si eso tuviese un ápice de cierto, ya el país estaría apagado», declaró el ingeniero Aguilar en una conversación telefónica con el equipo de EsPaja.com. 

El tuit que publicó el ingeniero Aguilar el 23 de septiembre, un día antes de que el rumor circulara oficialmente en redes, hace referencia a la falta de mantenimiento de la infraestructura eléctrica. De acuerdo con el consultor internacional, Corpoelec excede los límites prudentes a la hora de operar el sistema. Además, considera que la sociedad anónima gubernamental no cuenta con la capacidad para solventar las fallas, porque no tienen una reserva operativa.

«El sistema está muy deteriorado y si algo nos ha demostrado Corpoelec es que no están preparados para tratar una serie de contingencias. No tienen gasolina, no tienen los carros, la gente se les ha ido. Cada uno de esos sismos eléctricos le causan mucho daño a la infraestructura. Tardan en volver a arrancar equipos. Estamos vapuleando un sistema que necesita mucho mantenimiento, que se le trate mejor, porque si no vamos a acabar con él», aseguró.

Aguilar señaló que el sistema del Guri no fue diseñado para sostener al país entero, puesto que «de allí sale casi el 85% o hasta el 90% de la electricidad que se manda al Oriente, al Centro, a los llano, a todo lo que está fuera del estado Bolívar». Asimismo, destacó que, a raíz de los apagones en marzo del año pasado, la infraestructura de la Central Hidroeléctrica «Simón Bolívar» sufrió muchos daños. Entonces, en vez de adquirir equipos nuevos, la solución de Corpoelec fue tomar componentes y repuestos de otras subestaciones.

*Lea también: Motta Domínguez asegura que EEUU «no quebrará su moral»

 «No ha llegado al país el primer transformador de reemplazo para reponer lo que se perdió a consecuencia de ese apagón. Esos no son repuestos que se consiguen en una ferretería. Son equipos de altas especificaciones de ingeniería. Por eso es que todavía hay que cuidar más lo que nos queda. Si ellos llegan a tener problemas allá, en Yaracuy y Guárico, de donde sacaron los componentes y repuestos, ya no tienen cómo reparar las fallas ni como hacer mantenimiento. Todo el sistema y el equipamiento tienen que funcionar coordinadamente».

El 23 de septiembre, partes de la capital y varios estados se quedaron a oscuras. La interrupción del suministro eléctrico afectó el Distrito Capital y los estados Miranda, Nueva Esparta, Aragua, Carabobo, Cojedes, Sucre, Barinas, Lara, Anzoátegui, Vargas, Zulia, Táchira, Apure, Falcón, La Guaira, Mérida, Trujillo, Guárico y Monagas, según reportó la Deutsche Welle. Hasta los momentos, las fallas eléctricas persisten en algunas zonas de Caracas y en otros estados del país.

Post Views: 2.558
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis eléctricaEspajaGuri


  • Noticias relacionadas

    • ¿Texto titulado «Confesiones desde la moto» fue escrito por María Corina Machado?
      enero 15, 2025
    • EsPaja | ¿La presidenta del TSJ «apareció y desapareció» en jura de Maduro del #10Ene?
      enero 14, 2025
    • EsPaja | ¿Rosinés Chávez renunció a la directiva de Inparques el 10 de enero de 2025?
      enero 13, 2025
    • EsPaja | ¿Presidente de Paraguay respalda toma de posesión de Maduro el #10Ene?
      enero 7, 2025
    • EsPaja | ¿Venezuela lidera el crecimiento económico regional en Sudamérica?
      diciembre 27, 2024

  • Noticias recientes

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo hackeo el 28J
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación con vida de detenidos
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena las detenciones "ilegales"
    • Antonio Ecarri exige la liberación de Isidro León, de 84 años, y llama al diálogo
    • Funcionarios de la PNB detuvieron al concejal Ángel Luna el Carabobo el #23May

También te puede interesar

¿Países Bajos firmó acuerdo con Venezuela para desarrollar complejo turístico en Falcón?
diciembre 24, 2024
EsPaja | ¿La cantante Emily Galaviz cantó en actos de campaña de Nicolás Maduro?
diciembre 23, 2024
¿VTV difundió en 2024 encuesta de Hinterlaces en la que 79% apoyaba una intervención?
diciembre 21, 2024
¿Votación de jueces de paz fue «masiva», como se afirma en el diario Últimas Noticias?
diciembre 20, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo...
      mayo 24, 2025
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación...
      mayo 24, 2025
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena...
      mayo 24, 2025

  • A Fondo

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda