• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

EsPaja | ¿Subió a $100 millones el monto de recompensa que ofrece EEUU por Maduro?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
EsPaja | septiembre 23, 2024

El Departamento de Estado de Estados Unidos (EEUU) mantiene en $15 millones la recompensa por quien ofrezca información que permita la captura de Nicolás Maduro. Pero un proyecto de ley impulsado por el senador de Florida Rick Scott busca elevar el monto a $100 millones para hacer más atractiva la oferta. En su propuesta plantea que el dinero saldría de los activos incautados a funcionarios del gobierno venezolano y sus colaboradores que, de acuerdo con fuentes judiciales, suman $450 millones

Texto: EsPaja


Por Whatsapp y en X corre una imagen, de formato cartel, que con el encabezado de Wanted (buscado) muestra al presidente Nicolás Maduro, por quien supuestamente se ofrecen 100 millones de dólares de recompensa a quien dé información que conduzca a su arresto o condena. La información es engañosa.

El cartel parte de una propuesta de un senador, que hasta el viernes 20 de septiembre no ha sido aprobada ni convertida en un  anuncio oficial de las autoridades estadounidenses.

Al final de la imagen se observa el nombre de Rick Scott, senador de Estados Unidos por el estado de Florida. Ciertamente Scott es integrante del Congreso de los EEUU y quien está promoviendo un proyecto de ley que llevaría a 100 millones de dólares -desde los $15 millones actuales- el pago a quien ofrezca información para el arresto del mandatario venezolano.

Hasta el 20 de septiembre de 2024 se trata de un proyecto de ley. Es decir, no ha sido aprobado.

«Scott se unió al senador Marco Rubio para anunciar la introducción de su proyecto de ley Securing Timely Opportunities for Payment and Maximizing Awards for Detaining Unlawful Regime Officials (STOP MADURO) Act», se lee en la página oficial de Scott, en una nota en español, fechada el 19 de septiembre.

La imagen que circula por Whatsapp y ha sido compartida en redes sociales (incluso asegurando falsamente que el gobierno de EEUU aumentó el tope de la recompensa) está incorporada en la nota en inglés del sitio web de Scott, aunque no en la que está en español.

Precisa la propuesta que el monto de la recompensa no será pagado con los fondos de los contribuyentes, sino con el producto de los bienes incautados a Maduro, funcionarios del régimen y sus co-conspiradores. Según los órganos de justicia de los Estados Unidos, las incautaciones de activos suman aproximadamente $450 millones de dólares.

*Lea también: Maduro dice que tiene «los fusiles pulidos» ante campaña «Ya Casi Venezuela»

En marzo de 2020 el Departamento de Estado de EEUU ofreció $15 millones a quien permita la captura de Nicolás Maduro (y por Diosdado Cabello, Vladimir Padrino López y Maikel Moreno, $10 millones cada uno), luego que fiscalías de los estados de Nueva York y Florida presentaran cargos por narcoterrorismo contra algunos altos funcionarios del gobierno venezolano.

Ahora, tras el fraude electoral perpetrado el 28 de julio, cuando el opositor Edmundo González Urrutia ganó la presidencia del país (para asumir el período en enero de 2025), y la represión emprendida contra dirigentes políticos, periodistas, colaboradores de los comicios y ciudadanos comunes que protestaron en contra de los resultados anunciados por el CNE, senadores estadounidenses buscan hacer más atractiva la oferta monetaria para quien ofrezca información que permita la captura de Maduro.

El senador Scott señaló: «mi proyecto de ley STOP MADURO aumentará la recompensa máxima a $100 millones por información que conduzca al arresto y condena de Maduro, para poner fin a la tiranía causada por este narcoterrorista (…) Está claro que Maduro no renunciará por sí solo, por eso insto a mis colegas a que apoyen este proyecto de ley para liberar a Venezuela y al mundo de la opresión de Maduro y abrir paso para que el presidente electo González devuelva la democracia, la libertad y las oportunidades a Venezuela”.

Por su parte, Marco Rubio, senador por el estado de Florida, pidió a «la Interpol que emita una alerta roja para facilitar esto y esta legislación se basa en ese solicitud de aumentar la recompensa por el arresto de Maduro a $100 millones de dólares. Maduro es uno de los conspiradores más corruptos del régimen venezolano y ya es hora que rinda cuentas por sus crímenes”, se lee en el sitio oficial de Scott.

Post Views: 6.790
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUUEspajaFact checkingfake newsNicolás MaduroRecompensa


  • Noticias relacionadas

    • Encargado de Negocios de EEUU en Colombia confirma comunicaciones con Maduro y Machado
      mayo 21, 2025
    • Arriba nuevo vuelo de deportación de EEUU con 90 migrantes venezolanos: siete son niños
      mayo 21, 2025
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras negociación con Grenell
      mayo 20, 2025
    • Maduro rechaza eliminación de TPS para venezolanos: Era una protección mínima que tenían
      mayo 20, 2025
    • Bloomberg: EEUU planea extender permisos a Chevron por otros 60 días
      mayo 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Carlos Julio Rojas recibe reconocimiento internacional por su defensa de DDHH
    • Familias piden a Unicef actuar "con urgencia" para liberar a cinco adolescentes detenidos
    • González Urrutia: "Defender la democracia requiere constancia, inteligencia y unidad"
    • OFAC levanta sanciones personales a exministro Alejandro Fleming y Leonardo González
    • Familiares de Eduardo Torres advierten riesgos que enfrenta por problemas de salud

También te puede interesar

Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar el TPS para venezolanos
mayo 19, 2025
Nicolás Maduro ordena reforzar sistemas de inteligencia y patrullaje antes del 25M
mayo 19, 2025
Corte Suprema impide a Trump reanudar deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros
mayo 16, 2025
Familiares de detenidos en El Salvador denuncian ausencia de respuestas de la ONU
mayo 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Carlos Julio Rojas recibe reconocimiento internacional...
      mayo 21, 2025
    • Familias piden a Unicef actuar "con urgencia" para...
      mayo 21, 2025
    • González Urrutia: "Defender la democracia requiere...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda