• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

EsPaja | ¿Venezuela lidera el crecimiento económico regional en Sudamérica?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EsPaja fact checking venezuela crecimiento económico
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
EsPaja | diciembre 27, 2024

Venezuela estará entre los primeros países de América del Sur con crecimiento económico en 2024, de acuerdo con distintas proyecciones. Pero este comportamiento se daría tras ocho años de contracción con la que la economía perdió 80% de su tamaño hasta 2021. Aunque el gobierno de Nicolás Maduro cifra el crecimiento en más de 8%, queda la duda sobre la veracidad de esa tasa

Texto: EsPaja


Circula por Whatsapp una imagen en la que se lee: «Venezuela lidera el crecimiento regional de Sudamérica. Crecimiento PIB 2024» y coloca las cifras de algunas naciones, siendo Venezuela la que muestra el mejor comportamiento con 8,5% y Argentina el peor con -3,6%. Aquí te explicamos el contexto en el cual se dan estas proyecciones.

Aunque corre por la popular mensajería instantánea, en una búsqueda inversa de la imagen se ubicó su origen en la cuenta en X (antes Twitter) @ElCuartoRojo, en cuyo perfil dice: #WarRoom de Respuestas Rápidas en Defensa de la Patria.

«No es Chile, ni Perú, ni Milei, ni Boluarte, ni Boric. Es Venezuela, liderada por el Presidente Nicolás Maduro quien tiene el mayor crecimiento de PIB en la región.  ¡Avanzamos juntos, emprendiendo y con la esperanza renaciendo cada día más!, se lee en el post del 8 de diciembre de 2024.

@ElCuartoRojo publicó la imagen que recoge buena parte de la información ofrecida por la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez ante la Asamblea Nacional durante la presentación del proyecto de ley de presupuesto para el ejercicio económico financiero 2025, el 3 de diciembre. En esa oportunidad, la funcionaria mostró estimaciones hechas por la Cepal que, no obstante, ubicaban a Venezuela con un crecimiento estimado de 5 puntos.


Declaración de Delcy Rodríguez del minuto 30 al minuto 31 con 5 segundos

En agosto de 2024, fueron publicadas las previsiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) para el cierre de año.

Venezuela economía

La Cepal muestra una proyección de 5%, pero la imagen de @ElCuartoRojo coloca 8,5% para Venezuela, que es la cifra que está al final de la lámina, fuera del gráfico, que el BCV calcula será el crecimiento para los primeros nueve meses de 2024. Esto supone una manipulación de los números presentados por Rodríguez ante el parlamento.

Rodríguez señaló en el hemiciclo del Legislativo: «Ustedes saben que el Fondo Monetario Intenacional, que la Cepal, siempre son tímidos cuando les toca hablar de Venezuela en relación a sus aspectos positivos y el crecimiento. Para el año 2024 la Cepal había proyectado un crecimiento de un 5%. Ayer lo informaba el presidente al país, 8,5%, tal como lo ha confirmado el Banco Central de Venezuela, 8,5% es el crecimiento del PIB para los primeros tres trimestres del año 2024. Se quedó tímido como siempre el Fondo Monetario Internaconal. Y podemos afirmar ya que se han cumplido 14 trimestres consecutivos de crecimiento económico en Venezuela».

Entonces, para su lámina @ElCuartoRojo mantuvo las proyecciones de la Cepal para todos los demás países mencionados, pero modificó la de Venezuela para incluir la del número que aporta el propio Ejecutivo nacional. Aunque con los números de la Cepal igualmente Venezuela quedaría de primer lugar en la lámina, se irrespetó la escala inicial.

Hay que decir que el BCV no ha confirmado -públicamente- que el crecimiento de los 3 primeros trimestres sea de 8,5%, como aseguró Rodríguez.

*Lea también: Venezuela 2024: economía cierra con mejores cifras, futuro político sigue siendo incierto

De acuerdo con la información publicada por el BCV sobre el Producto Interno Bruto (PIB), la economía tuvo un crecimiento de 8,40% en el primer trimestre y de 8,78% en el segundo. No existe información publicada sobre el tercer trimestre, por lo menos hasta el 12 de diciembre.

Los datos se encuentran en el home del sitio del ente emisor y no incluyen detalles del comportamiento de los distintos sectores.

Las últimas cifras disponibles con datos desagregados por sectores corresponden al primer trimestre de 2019, cuando el BCV reportó una caída de 26,8% con relación al mismo período de 2018. El Banco Central tiene más de cinco años de retraso en la publicación de la data oficial.

¿Cómo se reparte ese crecimiento que menciona la vicepresidenta? No hay data disponible que permita saberlo.

Otras proyecciones para Venezuela

El FMI dice en su informe Perspectivas Económicas Regionales, Las Américas, publicado el 22 de octubre de 2024: «En Venezuela, se prevé que la economía crezca 3 por ciento en 2024 gracias a la recuperación de la producción de petróleo, aunque la producción propia de Pdvsa se ha mantenido relativamente constante. La incertidumbre política ante las elecciones presidenciales ha pesado sobre la demanda interna, que se ha mantenido estable. La inflación se ha desacelerado más rápidamente de lo previsto inicialmente y ahora se proyecta que se sitúe en 60 por ciento a finales de 2024. Dos factores principales explican la desaceleración de la inflación: la estabilidad del tipo de cambio, debido al aumento de las intervenciones cambiarias del banco central, y un aumento moderado del gasto fiscal en vísperas de las elecciones. A pesar de la mejora de las perspectivas en los últimos años que resulta del fin de la hiperinflación y el alivio de las sanciones, el país sigue inmerso en una profunda crisis económica, política y humanitaria, que ha provocado que unos 7,8 millones de personas (25 por ciento de la población) hayan abandonado el país desde 2014».

Venezuela economía

La proyecciones del FMI colocan a Paraguay y Uruguay con crecimientos mayores a los de Venezuela, que comparte el dato con Perú en el caso de Suramérica. Argentina es el único del subcontinente que cerrará con una caída de su PIB.

El economista Asdrúbal Oliveros, socio.director de la firma Ecoanalítica, señala que 2024 cierra con un crecimiento en torno al 4%.

Focus economics, empresa que recoge la opinión de 18 economistas en Venezuela y promedia los cálculos, proyecta un crecimiento de 4,6% para 2024, difundió Oliveros en un post de Instagram el 4 de noviembre.

El Observatorio Venezolano de Finanzas reportó en noviembre que la actividad económica se expandió 3,8% en los tres primeros trimestres de 2024, apuntalado por el sector petrolero que registró un crecimiento de 11,9%.

Ninguna de las estimaciones da más de 5% a Venezuela, mientras que el BCV coloca al país creciendo los dos primeros trimestres sobre 8%. El segundo semestre acusa la incertidumbre política poselectoral y el alza de la tasa de cambio que se había mantenido relativamente estable los primeros meses del año, lo que ha tenido un impacto en las ventas.

*Lea también: En el 2025, la economía venezolana seguirá a flote, por Carlos Torrealba Rangel

La información ofrecida por el BCV, aunque oficial, es opaca. La institución se convirtió en un apéndice del Poder Ejecutivo y no presenta desde hace varios años las estadísticas que por mandato de ley debe dar a conocer sobre las variables que determinan el comportamiento económico del país.

Como no hay data del BCV de los últimos cinco años, levantamos un gráfico con la información disponible de la Cepal, que hasta 2018 reportaba las cifras de crecimiento que divulgaba el BCV. Esta data muestra cuál ha sido el comportamiento de la economía desde la llegada de Nicolás Maduro a la presidencia del país y cómo se ve en números el crecimiento que el Ejecutivo congratula.

Copy: Copy: Producto Interno Bruto (Venezuela)
Infogram

Las distintas proyecciones que otorgan entre 3% y 5%, igualmente le dan a Venezuela un sitial entre los primeros tres países con mejor desempeño de su PIB en Surámerica. Sin embargo, hay que destacar que los números positivos que Venezuela ha venido exhibiendo desde 2022 se dan luego de ocho años de contracción económica y una hiperinflación de casi cinco años, con lo que la economía perdió casi 80% de su tamaño. Además, los datos divulgados por las autoridades carecen de más elementos que les brinden sustento.

Post Views: 2.072
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crecimiento económicoEconomíaEspajaFact checkingfake newisVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • Un año sin cifras oficiales de inflación: venezolanos a «ciegas» sobre rumbo económico
      noviembre 1, 2025
    • «Estamos preparados para responder»: Rusia expresa apoyo a Maduro ante conflicto con EEUU
      octubre 31, 2025
    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García Larralde
      octubre 29, 2025
    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles sobre pruebas de campo de Exxon
      octubre 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
    • La vida del venezolano, por Stalin González
    • Sanz, ideas en transición (II), por Simón García
    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas a presos políticos en El Rodeo I

También te puede interesar

Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
octubre 26, 2025
Venezuela rechaza sanciones impuestas por EEUU a Gustavo Petro y sus familiares
octubre 25, 2025
Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
octubre 24, 2025
«Hay un crecimiento del consumo de alimentos», afirma la vicepresidenta Delcy Rodríguez
octubre 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas...
      noviembre 8, 2025
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino...
      noviembre 8, 2025
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda