• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

EsPaja | ¿Venezuela tiene tasa de muertes por covid-19 unas 25 veces más baja que Colombia?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Vacuna contra la covid-19
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
EsPaja | febrero 4, 2021

Es discutible. Las cifras que mostró la vicepresidenta ejecutiva en su memoria y cuenta son semejantes a las oficiales de los países que citó (Venezuela, EEUU, Brasil y Colombia). Pero fuentes independientes han cuestionado lo anormalmente bajas de las estadísticas nacionales de covid-19

Texto: Alexis Correia


Los habitantes de Venezuela tuvieron ingresos per cápita casi 9 veces inferiores a los de Colombia en 2020: poco más de 600 dólares, en el primer caso, y $5.207 en el país vecino, según estimaciones del Fondo Monetario Internacional y fuentes independientes. Pero hay al menos un apartado de calidad de vida en el que los ciudadanos venezolanos tuvieron una amplia ventaja sobre los colombianos, y también sobre estadounidenses y brasileños: las muertes por la pandemia de covid-19 que se declaró en 2020.

Al menos según las cifras de las que presumió Delcy Rodríguez, vicepresidenta ejcutiva, durante la exposición de la memoria y cuenta de 2020 del gabinete presidencial ante la Asamblea del gobierno de Nicolás Maduro (martes 2 de febrero de 2021):

Muertes de covid-19 por millón de habitantes

Estados Unidos: 1.319

Brasil: 1.026

Colombia: 1.018

Venezuela: 41

Contagios de covid-19 por millón de habitantes

Estados Unidos: 78.279

Brasil: 41.873

Colombia: 39.877

Venezuela: 3.785

Desde un estricto punto de vista oficial, aunque parezca sorprendente, los numeritos presentados por Delcy Rodríguez muy poco pueden ser refutados.

De hecho, aunque la fuente no se indicó en el gráfico expuesto ante la Asamblea Nacional, muy probablemente fueron obtenidos de Worldometers, un portal que compila datos oficiales por países de covid-19, entre otras estadísticas globales —y presenta estos promedios por millón de habitantes sin necesidad de sacar calculadoras—. Estas eran las cifras de Worldometers para la mañana del 3 de febrero de 2021:

Muertes de covid-19 por millón de habitantes

Estados Unidos: 1.379 (9° en el mundo)

Brasil: 1.061 (28°)

Colombia: 1.066 (26°)

Venezuela: 42 (139°)

Contagios de covid-19 por millón de habitantes

Estados Unidos: 81.375 (7°)

Brasil: 43.505 (35°)

Colombia: 41.298 (39°)

Venezuela: 4.500 (129°)

Hay ligeras fluctuaciones entre las tasas de la tabla de Delcy Rodríguez y las de Worldometers, aunque esto pudiera explicarse si los datos mostrados a la Asamblea de Maduro se «bajaron» del portal estadístico algunos días antes. En todo caso, si se le compara con la tasa de su vecina Colombia, Venezuela tiene 25,3 veces menos fallecimientos por la pandemia.

*Lea también: Policía colombiana incauta arsenal de armamento destinado al ELN «enconchado» en Venezuela

Pero las cifras oficiales de Venezuela parecen anormalmente bajas —tanto en contagios como en muertes— y han sido cuestionadas por fuentes legislativas, expertos médicos y hasta refutadas por modelos matemáticos, y por eso la exposición de Delcy Rodríguez es discutible. Sin ir muy lejos: Venezuela tiene la tasa de fallecimientos por millón de habitantes más baja de toda Latinoamérica, con la excepción de algunas pequeñas islas caribeñas (siempre con los datos del 3 de febrero ded 2021).

La tasa global de vidas cobradas por covid-19 por millón de habitantes es 290. La de Venezuela, repetimos, 42: siete veces inferior. Sospechosamente baja, incluso en el supuesto de que se hubieran cumplido las cuarentenas y las normas de distanciamiento ordenadas por el gobierno de Maduro.

Hasta el 2 de febrero de 2021, el gobierno de Maduro registra 127.752 casos y 1.202 muertes, números parecidos a los de Paraguay (134.482 y 2.750). Pero Paraguay tiene una población cuatro veces menor. De nuevo: extraño.

Fuentes legislativas de covid-19

En un ámbito político, el más documentado crítico de las cifras de coronavirus del gobierno de Maduro ha sido José Manuel Olivares, médico, diputado de la Asamblea Nacional elegida en 2015 y nombrado «comisionado presidencial para la emergencia en salud» por el llamado «gobierno interino» de Juan Guaidó. Sin embargo, a partir del último trimestre de 2020, sus reportes se volvieron más esporádicos. El 26 de enero de 2021 estimó que los muertos eran más de 2.000, sin otra precisión.

Fuentes oficiales

El 8 de septiembre de 2020, el Instituto Nacional de Higiene informó en su cuenta oficial de Twitter que las víctimas mortales del covid-19 eran 965 y no las 436 que contaba el gobierno de Maduro hasta ese día (más del doble). Pero el gobierno de Maduro desmintió la publicación y designó a una nueva directora al frente del organismo.

*Lea también: Antes del 4F la democracia era incompleta, ahora no existe, afirma Florencio Porras

Fuentes médicas

Para el 26 de enero de 2021, la ONG Médicos Unidos Venezuela reportaba 332 profesionales de salud fallecidos, una cifra que parece desmesuradamente alta en comparación con los 1.159 muertos a nivel nacional que contaba el gobierno de Maduro hasta ese día (29%).

En septiembre de 2020, la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales proyectó 14.000 contagios diarios para la etapa final del año. Desde que anunció los primeros casos el 13 de marzo de 2020, el gobierno de Maduro nunca ha notificado más de 1.281 casos diarios (tope alcanzado el 13 de agosto de 2020).

La escasez de pruebas para detectar la covid-19 —tanto de tipo molecular como las sanguíneas— es considerada una de las causas de este presunto subregistro, según expertos como José Félix Oletta, ex ministro de salud.

También un experto, el infectólogo Julio Castro, ha argumentado que la escasez de gasolina —con la consecuente reducción de la movilidad— pudiera haber incidido en que Venezuela muestre tasas de covid-19 inferiores a las de la región. Pero a pesar de esto, también está entre los defensores de la teoría de que hay un importante subregistro de casos y muertes.

Modelos matemáticos

Es una de las pruebas más firmes de que los números son sospechosos —especialmente en el apartado de muertes por covid-19—, y fue argumentada por un trabajo de investigación del portal Runrunes: prácticamente ningún país muestra una relación tan disociada entre contagios y muertes (gráfico de curva de Gauss) como la de Venezuela. Teóricamente se alcanzó un pico nacional de contagios alrededor de agosto de 2020, pero jamás ocurrió un pico similar entre las víctimas fatales.

Post Views: 1.194
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusDelcy RodríguezEspaja


  • Noticias relacionadas

    • Delcy Rodríguez inspecciona Paraguaná tras denuncia de detención de trabajadores
      junio 29, 2025
    • Rodríguez durante juramentación de gobernador del Esequibo: Tenemos cédula para actuar
      junio 5, 2025
    • Delcy Rodríguez dice que la economía creció 9,32% en el primer trimestre del año
      junio 4, 2025
    • Rodríguez sobre cese de licencia Chevron: Campos petroleros «están en plena producción»
      mayo 29, 2025
    • Delcy Rodríguez rechaza declaraciones de secretaria de Caricom sobre disputa con Guyana
      mayo 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación y acceso a sus abogados
    • UCV informa que continuará con el proceso para ingreso por mérito académico este 2025
    • El gremio docente exige la revisión y el ajuste de asignaciones salariales
    • Javier Milei reclama en Mercosur la liberación inmediata del gendarme Nahuel Gallo
    • ARI Móvil | II Edición de la Feria de Editoriales independientes de Venezuela

También te puede interesar

Vicepresidenta afirma que evalúan sustituir importaciones ante «guerra comercial» de EEUU
mayo 10, 2025
Delcy Rodríguez asegura que Guyana no tiene vías para resolver disputa
mayo 4, 2025
Delcy Rodríguez: La actividad económica aumentó 20% en Semana Santa con respecto a 2024
abril 21, 2025
AN aprueba decreto de emergencia económica como respuesta a aranceles de EEUU
abril 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025
    • UCV informa que continuará con el proceso para ingreso...
      julio 3, 2025
    • El gremio docente exige la revisión y el ajuste de asignaciones...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda