• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

España avanza hacia la creación de una baja médica menstrual inédita en Europa



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

España ministra Irene Montero
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | diciembre 16, 2022

El Congreso de los Diputados de España aprobó este jueves un proyecto de ley que crea una baja médica para mujeres que padecen menstruaciones incapacitantes, una medida inédita en Europa destinada, según el gobierno de izquierdas, a romper un tabú.

Texto: RFI / AFP


El texto -adoptado con 190 votos a favor, 154 en contra y 5 abstenciones, y que ahora pasará al Senado- refuerza también el acceso al aborto en los hospitales públicos, un derecho que sigue lleno de trabas en este país de fuerte tradición católica.

El proyecto de ley tendrá que ser votado en la Cámara alta, y si allí resulta modificado deberá regresar de nuevo al Congreso de los Diputados, antes de convertirse en ley.

«Esta es definitivamente una legislatura de avances feministas», celebró la ministra de Igualdad, Irene Montero, del partido de izquierda radical Podemos, aliado de los socialistas del presidente Pedro Sánchez dentro del gobierno de coalición.

«Reconocemos también la salud menstrual como parte del derecho a la salud y combatimos el estigma y el silencio», agregó ante los diputados.

A pesar de que Montero había indicado meses atrás que esta licencia, que los médicos podrán conceder a las mujeres que padezcan menstruaciones especialmente dolorosas o incapacitantes, no tendría una duración limitada, en el proyecto de ley no figura ninguna precisión sobre su extensión.

*Lea también: España evalúa elevar a la categoría de embajador a su encargado de Negocios en Venezuela

Medida controvertida en España

Cuando el texto sea adoptado definitivamente, España se convertirá en el primer país en Europa, y uno de los pocos en el mundo, que añade esta medida en su legislación, como ya lo hicieron Japón, Indonesia o Zambia.

Esta licencia menstrual suscita, sin embargo, reticencias en varios sectores como el sindicato UGT, uno de los dos mayores del país, que mostró su inquietud porque estas bajas despierten el recelo de los empleadores y supongan un freno a la contratación femenina.

Esta ley «provocará efectos contrarios para las mujeres», que pueden generar «reacciones de marginación o estigmatización», además de «consecuencias negativas en el mercado laboral», criticó Marta González, diputada del opositor Partido Popular (PP, derecha).

La baja menstrual es una de las medidas destacadas de un proyecto de ley mucho mayor que prevé igualmente reforzar el acceso al aborto en los hospitales públicos, que realizan menos del 15% de estas intervenciones en España debido a una objeción de conciencia masiva de los médicos.

Actualmente, las mujeres de ciertas zonas del país deben recorrer cientos de kilómetros si quieren abortar debido a la falta de servicios públicos y de clínicas especializadas cerca.

El texto debe permitir igualmente que las menores puedan abortar sin autorización de sus padres a los 16 y 17 años, revirtiendo una obligación instaurada por un anterior gobierno conservador en 2015.

El aborto fue despenalizado en España en 1985 y legalizado en 2010, pero la interrupción voluntaria del embarazo sigue estando llena de obstáculos en este país de arraigada tradición católica.

El proyecto de ley prevé igualmente un refuerzo de la educación sexual en las escuelas, así como la distribución gratuita de medios anticonceptivos o productos de higiene menstrual en los liceos.

España es un país considerado como una referencia en materia de derechos de las mujeres en Europa, especialmente desde la adopción en 2004 de una ley sobre la violencia de género. Reivindicándose feminista, el gobierno de Sánchez tiene más mujeres que hombres.

Post Views: 1.989
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EspañaIrene Monterolicencia médicamenstruaciónPermisoRFI


  • Noticias relacionadas

    • Opositores exiliados en España piden protección al Gobierno durante actos públicos
      octubre 30, 2025
    • Los Mentas: El músico que toca su instrumento no le importa que haya industria musical
      septiembre 26, 2025
    • Tercera ruta por los presos políticos: piden a España actuar como un canal humanitario
      septiembre 15, 2025
    • España rechaza métodos militares en lucha contra el narcotráfico
      septiembre 3, 2025
    • Edmundo González agradece al Partido Popular español su «respaldo a la causa democrática»
      agosto 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
    • La vida del venezolano, por Stalin González
    • Sanz, ideas en transición (II), por Simón García
    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas a presos políticos en El Rodeo I

También te puede interesar

Machado: Gestionar intereses particulares con «fichas de cambio» es abominable
julio 20, 2025
Familia de español detenido en Venezuela exige información sobre su paradero
julio 14, 2025
España rechaza querella contra Ortega Díaz y Rodríguez Torres por lesa humanidad
julio 8, 2025
España solicita información de un tripulante español retenido en Venezuela
julio 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas...
      noviembre 8, 2025
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino...
      noviembre 8, 2025
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda