• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • 21° Aniversario
  • Teodoro
  • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • 21° Aniversario
  • Teodoro
  • Nosotros

España decide cerrar su agregaduría militar en Caracas el #31Dic



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

agregaduria militar España
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | diciembre 11, 2020

Al parecer, la decisión del cierre de la agregaduría militar de España es apoyada por la Cancillería ibérica al mando de Arancha González Laya


El Ministerio de Defensa de España anunció el cierre de su agregaduría militar en Venezuela a partir del 31 de diciembre de 2020. En ese sentido, el coronel Alejandro Rubiella dejará el país y con él se va el último representante castrense de la Unión Europea y de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) que permanecía en nuestra nación.

La titular de ese despacho, Margarita Robles, fue quien tomó la decisión y así acabar con casi 100 años de presencia de esa agregaduría en nuestro país. Al parecer, la decisión de este cierre es apoyada por la Cancillería de esa nación al mando de Arancha González Laya.

Según una nota de prensa de la ONG Control Ciudadano, la medida tomada por la cartera de Defensa española obedece, al parecer, a medidas presupuestarias y desde el 1° de enero de 2021 la interlocución con los militares venezolanos se realizará desde la agregaduría militar que está en Cuba, desde donde vino el nuevo encargado de Negocios del Gobierno ibérico, Juan Fernández Trigo.

*Lea también: Dos fotógrafos venezolanos ganaron el concurso The Right Cut 2020

La presidenta de esa ONG, Rocío San Miguel, indicó que cada vez son menos los países que tienen agregados militares en Venezuela debido a varios factores como la disminución en las inversiones de defensa, la ruptura de relaciones diplomáticas y por temor a revelar estrategias e informaciones que son de inteligencia en otros países.

San Miguel es de la opinión que tal acción «pone en tela de juicio la atención apropiada de la situación venezolana, donde lo militar constituye un pilar de poder», al tiempo que calificó de «lamentable» la misma porque además afecta el seguimiento de España a la situación que se registra en Venezuela.

«(…) Contra todo pronóstico, España prescinde de esta interlocución, de cara al que parece un decisivo 2021, acaso significando un desinterés por Venezuela en materia de política exterior y de defensa, al cerrar su agregaduría militar en Caracas (…) Con esta sorprendente decisión queda claro, por los momentos, que los intereses estratégicos de España no están orientados a recuperar la interlocución con Venezuela”, agregó.

Afirmó que aunque la interlocución con los militares venezolanos, aunque sea poca, sigue siendo importante y esa es la figura que tiene el agregado de Defensa, por lo que duda que alguien desde La Habana pueda tener el mismo roce que un funcionario castrense en Caracas.

*Lea también: ONG Cepaz registra en Venezuela más de 200 femicidios en lo que va del año

Tras la salida del político venezolano Leopoldo López de la embajada de España, donde estaba en calidad de «huésped» desde el fallido alzamiento militar del 30 de abril de 2019, una serie de acciones diplomáticas accionadas por la Moncloa se han registrado.

España decidió relevar a su embajador en Venezuela, Jesús Silva Fernández, y no enviar más otro representante de su rango al país -para estar a tono con la postura de la Unión Europea- sino más bien a un encargado de Negocios en la figura de Juan Fernández Trigo, quien viene de ser el embajador de su país en La Habana.

Con información adicional de El Mundo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

agregado militarCrisis en VenezuelaEspañaRocío San MiguelUnión Europea


  • Notas Relacionadas

    • Arreaza califica de «afrenta» a la ONU denuncia de Colombia sobre hechos de Apure
      abril 15, 2021
    • Ministro recibe pequeño lote de vacuna Sputnik V y estima inmunizar el 70% del país en 2021
      abril 15, 2021
    • UE ratifica a la AN chavista que elecciones parlamentarias carecieron de legitimidad
      abril 15, 2021
    • ¿El despliegue de la milicia venezolana en Apure “tiene sentido” o es “riesgo»?
      abril 15, 2021
    • Cámara Inmobiliaria: Pago de alquileres puede hacerse si las partes llegan a acuerdos
      abril 15, 2021

  • Noticias recientes

    • Colombia mantendrá cerrada su frontera con Venezuela
    • Entérate de otras noticias importantes de este #16Abr
    • Petkoff, tal cual, por Javier Conde
    • Pensar y escribir la comida, por Miro Popić
    • Populismo... ¿hasta cuándo esta pesadilla?, por Griselda Reyes

También te puede interesar

Colombia informó a la ONU que más de 5.000 personas fueron desplazadas desde Venezuela
abril 14, 2021
Centros comerciales piden al Ejecutivo reconsiderar esquema de flexibilización
abril 14, 2021
Plus Ultra solo ha volado dos veces a Venezuela en lo que va de 2021, según informe
abril 14, 2021
Registro de migrantes en Colombia para Estatuto de Protección comenzará el #5May
abril 14, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Colombia mantendrá cerrada su frontera con Venezuela
      abril 16, 2021
    • Entérate de otras noticias importantes de este #16Abr
      abril 16, 2021
    • Reporte con 1.271 casos nuevos de covid-19 evidencia que la curva no baja
      abril 15, 2021

  • A Fondo

    • Maduro vuelve a su statu quo contra Fedecámaras pese a intentos de diálogo
      abril 15, 2021
    • El tremendo estadio en la cárcel de Tocorón se llama “Tren de Aragua”
      abril 15, 2021
    • Actuación militar en Apure será clave para decidir ascensos dentro de la FAN
      abril 14, 2021

  • Opinión

    • Petkoff, tal cual, por Javier Conde
      abril 16, 2021
    • Populismo... ¿hasta cuándo esta pesadilla?, por Griselda Reyes
      abril 16, 2021
    • "Debranding" para conectar en pandemia, por David Somoza Mosquera
      abril 16, 2021


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • 21° Aniversario
  • Teodoro
  • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda