• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

España ignorada, por Ángel R. Lombardi Boscán



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

España ignorada
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
A.R. Lombardi Boscán | @lombardiboscan | agosto 13, 2020

@LOMBARDIBOSCAN


Los españoles, estoy generalizando, la inmensa mayoría, desconoce la Historia de América; y nosotros, desde América, ignoramos lo esencial de la Historia de España. Vivimos de estereotipos compartidos. De distorsiones librescas y mediáticas. Hace falta puntos de encuentro. La herencia hispánica es el centro de la nacionalidad venezolana. Resistirnos a lo evidente nos ha lanzado al territorio de la improvisación y al olvido sin olvido desde un rencor alimentado por una ideología capciosa y dañina de espinas nacionalistas.

Las murallas historiográficas son inmensas: Líneas Maginot que el inmenso y soberbio Océano Atlántico se encargan de resguardar materialmente aunque son en realidad las jaulas ideológicas y los campos de concentración mentales los que han impedido que hispanoamericanos y españoles procuren aceptar que comparten una misma historia.

Para la España de Franco, atrapada en sueños imperiales trasnochados, América quedó reducida al “Descubrimiento” y Cristóbal Colón del año 1492. El Día de la Raza española estuvo asociado a la traída de una civilización que los pueblos indígenas, algunos tan civilizados como los ibéricos, digirieron desde la más grande derrota y humillación.

La civilización Inca quedó hecha trizas; y la Azteca, también. Cosmovisiones guerreras enfrentadas: una vencedora, la otra mutilada. Haciendo del proceso de una España en América un nacimiento traumático desde el cuchillo y violencia. Esto no es ninguna novedad porque la historia de todas las civilizaciones va en esta misma dirección.

Trescientos años estuvo España en América y se instaló en ella por las malas y por las buenas. Los territorios americanos fueron colonias de extracción de metales preciosos y recursos naturales aunque también nos asumieron como reinos asociados a la Monarquía. Ya hay una crisis dinástica en el año 1700, cuando los Austrias ceden a los Borbones y hacen de Francia, en primer lugar, un intruso bienvenido, en las realidades ibéricas.

Todo esto repercutió en la manera de entender a la América, orgullo y sostén del poderío hispánico, el más grande del mundo por ciento cincuenta años entre los siglos XVI y XVII. No es lo mismo la filosofía de gestión de los Austrias con Carlos V y Felipe II a la cabeza que un Carlos III o Fernando VII de la dinastía de los borbones. Todas estas cosas las ignoramos los venezolanos. Porque asumimos la historia como un velo negro en realidad.

Para el venezolano, que habla, escribe y se entiende en español y profesa un culto mariano y católico y cuyas ciudades principales nacieron de la cuadrícula hispánica y cuyas instituciones son básicamente de origen ibérico estas verdades hoy le sorprenden.

El lavado cerebral en torno a una España maldita y cuya leyenda negra nos hemos encargado de repetir un millón de veces impiden aceptar y reconocer esto. Y no podemos dejar de lado el aporte canario.

Sólo en el año 1810 había 200.000 canarios de una población de 800.000 habitantes. Y el 90% de los mismos ya eran criollos, es decir, habían nacido en el país que les dio acogida. Un triángulo perfecto y fecundo entre: América, Europa y África.

*Lea también: Ustedes versus Nosotros, por Pedro Luis Echeverría

Pensar que Bolívar vino de la nada, y que toda su gesta fue para librarnos de la “mala España” fue un acto de desprendimiento justiciero en favor de la libertad, es algo hoy un tanto idiota. Bolívar proviene de la aristocracia criolla más rancia: los llamados primeros conquistadores quienes asumieron el control del suelo y esclavos.

Directos aliados del aparato imperial de la monarquía nunca repudiaron sus orígenes y prosapia, por el contrario, eran ellos quienes mandan en los tres siglos llamados coloniales. Bolívar se educó en Madrid de la mano de un tutor de apellido Uztáris que ostentó el título de marqués y que le permitió entrar en tratos con quien fuera su futura esposa: María Teresa del Toro. Se casó en Madrid en una iglesia de la Gran Vía y sus planes no eran otros que regresar hasta Caracas y administrar sus fincas.

El odio español de Bolívar, puesto de manifiesto particularmente en el año 1813 con su Decreto de Guerra a Muerte, es toda una hipótesis de trabajo para los nuevos historiadores y sobretodo Bolívar se hace enemigo de España por un asunto de búsqueda de gloria histórica.

Las circunstancias le marcaron su destino como se lo marcan a todo hombre, y tomó partido por la causa revolucionaria asumiéndose en el principal líder de la misma dentro de un movimiento continental atizado por las transformaciones en la cuenca atlántica: Revolución Industrial (1750); Revolución Inglesa (1688); Independencia de los Estados Unidos (1776) y Revolución Francesa (1789). Los españoles, en su mayoría, ignoran todo esto. Bolívar en todo caso es un traidor o un adalid de la libertad liberal. Recordemos que en España los liberales y monárquicos no se han dejado de matar por un solo minuto salvo algunos episódicos intervalos de paz.

Y a la visión internacional y geopolítica de la transición de colonia a república (1750-1830) hay que agregar la más importante de todas: la guerra civil dentro de un escenario endógeno y endogámico sembrado por semillas de odios entre los distintos sectores sociales separados verticalmente y heridos de vergüenza la gran mayoría.

Para entender a cabalidad el ser nacional venezolano tenemos que comprender la Historia de España. Y no hay una sola materia en la escolaridad venezolana que haga esto. Y en las universidades nuestras, cuando existían, España es reducida a una invisibilidad o en todo caso a señalar sus errores y pecados como la causante de la maldad en una Historia de Venezuela hecha República.

Entender la historia de España

España desde entonces la hemos asumido como el comodín perfecto para excusar todos nuestros tropiezos hasta el día de hoy.

 

Director del Centro de Estudios Históricos de la Universidad del Zulia

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.613
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel R. Lomardi BoscánOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
      julio 17, 2025
    • Sin datos de calidad, no habrá progreso social creíble, por Marino J. González R.
      julio 17, 2025
    • Elección judicial mexicana, donde la oposición no tiene nada que reclamar
      julio 17, 2025
    • Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
      julio 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
    • Sin datos de calidad, no habrá progreso social creíble, por Marino J. González R.
    • Elección judicial mexicana, donde la oposición no tiene nada que reclamar
    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde EEUU vía Honduras

También te puede interesar

Entre la abstención suicida y el caudillismo inútil: oposición sin estrategia
julio 16, 2025
La cobarde respuesta del régimen al informe del Comisionado de DDHH, por Roberto Patiño
julio 16, 2025
Diáspora de entrenadores, por Jesús Elorza
julio 16, 2025
Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
julio 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde...
      julio 16, 2025
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista...
      julio 16, 2025
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas...
      julio 16, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación...
      julio 17, 2025
    • Sin datos de calidad, no habrá progreso social creíble,...
      julio 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda