• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

España inició proceso para exhumar restos del dictador Francisco Franco



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 24, 2018

La familia Franco tendrá un plazo de quince días para decidir dónde quiere trasladar sus restos y, en caso de que no se pronuncien o lo rechacen, será el propio Gobierno quien fije su destino definitivo


El Gobierno español inició el procedimiento legal que permitirá la exhumación de los restos de Francisco Franco del polémico Valle de los Caídos, el complejo monumental donde está enterrado el dictador desde su muerte en 1975.

«Un país que mira al futuro debe estar en paz con su pasado. Vamos a exhumar los restos de Franco con todas las garantías y escuchando al resto de grupos parlamentarios. El Gobierno actúa con serenidad para devolver la dignidad a las víctimas del franquismo y a la democracia», indicó el jefe del Ejecutivo español, el socialista Pedro Sánchez.

Al término del Consejo de Ministros, la vicepresidenta Carmen Calvo indicó que espera que la exhumación del cadáver del general Franco, en el poder en España desde 1939 hasta su muerte, se produzca antes de «final de año».

El proceso legal para la exhumación del dictador Franco se realiza tras la aporbación por parte del Ejecutivo español de un decreto que modifica la Ley de Memoria Histórica de 2007.

La familia Franco tendrá un plazo de quince días para decidir dónde quiere trasladar sus restos y, en caso de que no se pronuncien o lo rechacen, será el propio Gobierno quien fije su destino definitivo a otro lugar «digno y respetuoso», explicó la vicepresidente de Gobierno.

«Todo con las garantías legales», subrayó Calvo, quien hizo hincapié en el «carácter urgente» de esta exhumación y en que «no se puede perder ni un solo instante» para llevarla a cabo.

La vicepresidenta socialista consideró que «es inasumible» para un democracia mantener a un dictador en una «tumba de Estado» junto a sus víctimas y dijo que «quien no quiera verlo no lo ve».

Por eso, criticó la intención del conservador Partido Popular (PP) de recurrir el decreto ante el Tribunal Constitucional, alegando la falta de urgencia y la forma decidida para aprobar la exhumación de Franco.

La decisión de trasladar los restos del dictador fue valorada positivamente por Amnistía Internacional, que, en un comunicado, subraya que con ella se cumplirán las recomendaciones de la ONU «sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición, para contextualizar y resignificar este lugar y contribuir así a la recuperación y construcción de la memoria».

A nivel técnico, la exhumación sería «muy sencilla» y se podría ejecutar en menos de una hora, sin necesidad de la presencia de un forense, al contar con el certificado de defunción del dictador, según explicó a Efe el antropólogo social Francisco Ferrándiz.

La parte más complicada sería levantar la lápida que pesa 1.500 kilos, aunque con las maquinarias actuales se desarrollaría con facilidad.

A su muerte en 1975, tras encabezar un régimen dictatorial luego de una cruenta guerra civil (1936-1939), Francisco Franco fue enterrado en un lugar preferente del Valle de los Caídos, complejo monumental que ordenó construir en la sierra a unos 50 kilómetros al norte de Madrid, dominado por una enorme cruz, y cuyo mantenimiento costó los últimos cinco años cerca de dos millones de dólares.

Construido por presos republicanos que hacían así trabajos forzados, el lugar acoge los restos de miles de víctimas de la guerra civil, tanto del bando franquista como de la República, que en 1936 era el sistema político legal en España.

El lugar es objeto de polémica desde hace décadas, sin que haya acuerdo en el debate sobre qué hacer con él ya que la presencia del cadáver de Franco le hace ser un símbolo de la dictadura.

En el Valle de los Caídos está también enterrado, en lugar relevante, José Antonio Primo de Rivera, líder de Falange, un movimiento de corte fascista de los años 30.

Carmen Calvo dijo que el caso de Primo de Rivera es distinto al de Franco ya que, como miles de enterrados en el lugar, él fue «víctima de la guerra», al haber sido apresado y fusilado por el bando republicano en los primeros meses de la contienda.

La inminente exhumación de los restos del dictador ha incrementado considerablemente el número de visitas a su tumba, que en julio recibió casi un 50% más que en el mismo mes de 2017.

Post Views: 2.647
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

España


  • Noticias relacionadas

    • Los Mentas: El músico que toca su instrumento no le importa que haya industria musical
      septiembre 26, 2025
    • Tercera ruta por los presos políticos: piden a España actuar como un canal humanitario
      septiembre 15, 2025
    • España rechaza métodos militares en lucha contra el narcotráfico
      septiembre 3, 2025
    • Edmundo González agradece al Partido Popular español su «respaldo a la causa democrática»
      agosto 2, 2025
    • Machado: Gestionar intereses particulares con «fichas de cambio» es abominable
      julio 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025

También te puede interesar

Familia de español detenido en Venezuela exige información sobre su paradero
julio 14, 2025
España rechaza querella contra Ortega Díaz y Rodríguez Torres por lesa humanidad
julio 8, 2025
España solicita información de un tripulante español retenido en Venezuela
julio 1, 2025
La justicia envía a prisión al exnúmero 3 del presidente del Gobierno de España
julio 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda