• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

España solicita al régimen venezolano reconsiderar el nombramiento del CNE



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezolano Juan Guaidó Arancha González Laya España
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 15, 2020

El gobierno de España solicitó al régimen venezolano reconsiderar la decisión sobre el nombramiento del CNE, así como buscar pactar su composición con la Asamblea Nacional


El gobierno español expresó este lunes su preocupación ´por el nombramiento “unilateral” de los nuevos representantes del Consejo Nacional Electoral (CNE) por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

En este sentido, solicitaron al régimen venezolano reconsiderar dicha decisión y que busquen pactar su composición.

“Hacemos un llamamiento al régimen para que reconsidere su decisión y para que las partes entablen un diálogo con el objeto de proceder al nombramiento del CNE”, afirmó la ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, quien reiteró que la renovación del CNE “es el paso previo a unas elecciones justas, libres y democráticas”.

La respuesta de España llegó luego de una reunión virtual entre los ministros de Exteriores de la UE en la que se ha tratado este asunto con el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, quien se ha expresado en la misma línea asegurando que el episodio del CNE “aleja a Venezuela de una transición democrática”.

El viernes, la justicia venezolana designó nuevas autoridades electorales de cara a los comicios parlamentarios previstos por ley para este año, pero que estaban en duda por la pandemia de la covid-19.

Las designaciones tuvieron lugar después que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), de línea oficialista, declarara el cinco de junio la «omisión» del Parlamento, de mayoría opositora, en su potestad de elegir nuevos rectores del CNE.

*Lea También: Colombia inició el traslado de 300 migrantes venezolanos que retornan al país

Poco antes, Estados Unidos había condenado el nombramiento del nuevo CNE, que consideró «alineado con el régimen venezolano» e incapaz de organizar elecciones libres que permitan superar la «profunda crisis política».

Además del conflicto político, Venezuela vive un colapso económico agudizado desde la llegada al poder de Maduro en 2013, que provocó la salida del país de casi cinco millones de personas en los últimos cinco años, según la ONU.

En respuesta, el canciller de Maduro Jorge Arreaza informó que sostuvo una llamada telefónica con González Laya para «actualizarla» sobre los acontecimientos venezolanos y exigirle «respeto».

Sostuve una valiosa conversación con la Canciller de España @AranchaGlezLaya. La actualicé sobre todo el proceso de diálogos y búsqueda de consenso que conllevó al nombramiento del nuevo #CNE. Le ratifiqué que esperamos respeto y cooperación de España en el diálogo en Venezuela.

— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) June 15, 2020

Millones de Euros para el pueblo migrante venezolano durante 2019

La Unión Europea movilizó el pasado año 172 millones de euros para aliviar la crisis en Venezuela, en ayuda humanitaria y al desarrollo, tanto dentro del país como en las comunidades de acogida de refugiados venezolanos, según recoge la UE en su informe anual de Derechos Humanos y Democracia.

A finales de 2019 al menos 4,8 millones de venezolanos habían abandonado el país, señala el informe, que subraya que la UE ha estado “a la vanguardia de la respuesta a la crisis de refugiados y migración venezolana”, y que cataloga como “una de las mayores crisis del mundo”.

De los 172 millones destinados para la situación en Venezuela, 89 millones se emplearon en asistencia humanitaria para hacer frente a las necesidades más básicas.

*Lea También: Gobernador de Nueva Esparta propone al Gobierno reactivación turística en la isla

La mayor parte de los fondos se usaron en el interior del país, “el epicentro de la crisis”, aunque el bloque europeo también promueve el apoyo a los migrantes y refugiados en las comunidades de acogida en países vecinos, sobre todo Perú, Colombia y Ecuador.

Entre las necesidades satisfechas se encuentra la asistencia médica, la vivienda, la protección a la infancia y la prevención del tráfico sexual y abuso de menores.

Post Views: 1.050
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Arancha González LayaEspañaVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Exportaciones colombianas a Venezuela aumentaron 35,7% durante primer trimestre de 2025
      mayo 14, 2025
    • EEUU reitera llamado a sus ciudadanos que no viajen a Venezuela por «riesgo extremo»
      mayo 12, 2025
    • Piden a España interceder por liberación de presos políticos europeos en Venezuela
      mayo 12, 2025
    • España investigará a Ortega Díaz y Rodríguez Torres por crímenes de lesa humanidad
      mayo 7, 2025
    • Italia pide liberar a sus ciudadanos detenidos en Venezuela tras reciente excarcelación
      mayo 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Familiares de detenidos en El Salvador denuncian ausencia de respuestas de la ONU
    • Instituto Casla denuncia terrorismo de Estado ante la OEA y pide acciones urgentes a CPI
    • Alimenta la Solidaridad ya no puede operar: más de 12.000 niños serán afectados
    • Unión y Cambio: "El 25 de mayo es mucho más que una jornada electoral"
    • Guyana denuncia ataques armados contra sus tropas en frontera con Venezuela

También te puede interesar

Los venezolanos no somos piezas de cambio, por Stalin González
abril 27, 2025
Venezolanos encabezan solicitudes de asilo en la UE y desplazan a los sirios
abril 15, 2025
Alianza por Venezuela inauguró el primer Centro Venezolano Argentino en Buenos Aires
abril 13, 2025
La política de Trump hacia Venezuela: cuatro escenarios posibles, por Víctor Álvarez R.
abril 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familiares de detenidos en El Salvador denuncian ausencia...
      mayo 15, 2025
    • Instituto Casla denuncia terrorismo de Estado ante...
      mayo 15, 2025
    • Alimenta la Solidaridad ya no puede operar: más de 12.000...
      mayo 15, 2025

  • A Fondo

    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025
    • Refugiados poselectorales: los venezolanos que cruzaron...
      mayo 15, 2025
    • Perfil | Eduardo Torres, el abogado con espíritu sindical...
      mayo 14, 2025

  • Opinión

    • Lo que se construye en silencio, por Luis Ernesto Aparicio...
      mayo 15, 2025
    • Las plataformas digitales amplifican los conflictos...
      mayo 15, 2025
    • El país no les importa, por Fernando Luis Egaña
      mayo 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda