• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Especialista en generación eléctrica: lo que pasó en Guri el #17Dic “fue un paro cardíaco”



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

electricidad guri Brasil
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 19, 2021

José Aguilar, especialista internacional de generación eléctrica, descartó que el apagón que se registró el pasado 17 de diciembre fuera productos de un «ataque», como indicó el Ministro de Energía Eléctrica; y explicó que este fue producto de «una falla en el patio B del patio central de la hidroeléctrica del Guri»


“Un paro cardiaco en las máquinas del Guri”, así calificó y explicó lo sucedido la madrugada del 17 de diciembre, cuando más de la mitad del país se quedó sin servicio eléctrico, el ingeniero José Aguilar, especialista internacional de generación eléctrica.

En una entrevista con Radio Fe y Alegría, Aguilar señaló que la falla que se registró en la central hidroeléctrica –corazón del sistema eléctrico nacional–, se registró “en el patio B del patio central de la hidroeléctrica”, lo que produjo “un colapso de todas las líneas de transmisión de 765kW y arrastró el resto de las líneas de 200kW y 130kW y se propagó por todo el país como pólvora”.

Central Hidroeléctrica «Simón Bolívar»: Guri

La Central Hidroeléctrica «Simón Bolívar» (antes llamada “Raúl Leoni”), ubicada en la Represa del Guri, ubicada en el estado Bolívar, es la obra de ingeniería más importante de Venezuela. Se culminó en 21 años. Es la principal fuente de electricidad del país. Tiene una capacidad de producción de 10 000 MW.

*Lea: Gobierno asegura que ya se recuperó en 100% el SEN tras el apagón de este #17Dic

La madrugada del pasado 17 de diciembre 20 estados de Venezuela se quedaron sin servicio eléctrico. Táchira, Zulia, Trujillo, Mérida, Aragua, Carabobo, Miranda, Vargas, Portuguesa, Apure, Barinas, Cojedes, Yaracuy, Guárico, Falcón, Lara, Nueva Esparta y el Área Metropolitana de Caracas.

En algunas regiones el servicio se restableció pasadas 15 horas del corte; mientras que en otros luego volvió, pero con fluctuaciones en el servicio. La Falla también afectó los servicios de telefonía e internet.

Otro «ataque»

Horas más tarde, el ministro de Energía Eléctrica, Néstor Reverol, informó a través del canal del Estado, VTV que se trató de un nuevo “ataque al sistema eléctrico nacional, específicamente en El Guri. Nuevamente quienes se ensañaron en el 2019 arremeten contra nuestro pueblo”. Pero no ofreció detalles del supuesto “ataque”.

Por su parte, el Mayor General Ovidio Delgado, comandante de la llamada Fuerza de Choque del CEOFANB, reveló que el 88% del territorio nacional se había quedado sin el servicio eléctrico.

“Gran opacidad”

El especialista expresó que el mayor problema que tiene el sistema eléctrico nacional (SEN) es la gran opacidad en la información que existe sobre sus condiciones, lo cual considera “inaceptable”. También descartó la tesis del “sabotaje”, e indicó que el Estado hace un mal manejo del SEN.

“Esto es un evento severo que ellos ya sabían al poco tiempo que es lo que había sucedido, pero simplemente inventan esa excusa”, resaltó el especialista y pidió no cometer “más errores” porque el SEN “se encuentra muy débil”.

Problemas varios

Por último, Aguilar señaló que los problemas del SEN no son solamente las plantas de generación eléctrica, sino que hay otros múltiples factores.

“Tenemos disponibles alrededor de unos 12 mil megavatios pero no los podemos utilizar todo porque tenemos limitaciones en lo que tiene que ver con el combustible, en el área de transmisión, y también problemas de larga data que no se le han dado la debida y oportuna atención”, indicó.

De igual forma, señaló que Venezuela posee una gran capacidad instalada ya que cuenta con más de 36mil MW, pero “o están en el taller o están pasando aceite, o la mayoría no se encuentra disponible para estar operativos”, expresó.

Post Views: 7.418
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#17DicApagónGuriSEN


  • Noticias relacionadas

    • Tres personas detenidas por supuesto ataque contra el Sistema Eléctrico Nacional
      abril 11, 2025
    • Autoridades en Chile afirman que más del 90% del país ya tiene energía eléctrica
      febrero 26, 2025
    • Cuba aguarda llegada del huracán Oscar, tras segunda noche de apagón
      octubre 20, 2024
    • Cuba sufre segundo apagón total del sistema eléctrico y se declara en emergencia
      octubre 19, 2024
    • Monitor Ciudad estima que último gran apagón duró en promedio 14 horas
      septiembre 20, 2024

  • Noticias recientes

    • Nicaragua retirará la nacionalidad a nicaragüenses con otra ciudadanía
    • Vuelo con 195 migrantes deportados de EEUU llegó a Venezuela: 168 hombres y 27 mujeres
    • "Josnars está vivo": Andreina Baduel pudo ver a su hermano tras 111 días de aislamiento 
    • Más de 100 comunidades en Guajira siguen afectadas por apagones
    • Excarcelan a Luis López, señor de 84 años, preso por llevar hoja con resultados del 28J

También te puede interesar

Falla en importante central hidroeléctrica provoca apagón en varias provincias de Ecuador
septiembre 7, 2024
Comercio enfrenta secuelas económicas en Ciudad Guayana post apagón
septiembre 6, 2024
Coalición Sindical rechazó declaraciones de la CBST sobre «fusiles» para defender Venalum
septiembre 4, 2024
MAS: El Gobierno cometerá un error si intenta apresar a Edmundo González
septiembre 3, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Nicaragua retirará la nacionalidad a nicaragüenses...
      mayo 17, 2025
    • Vuelo con 195 migrantes deportados de EEUU llegó a Venezuela:...
      mayo 17, 2025
    • "Josnars está vivo": Andreina Baduel pudo ver a su hermano...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 17, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump,...
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda