Especialista en generación eléctrica: lo que pasó en Guri el #17Dic “fue un paro cardíaco”

José Aguilar, especialista internacional de generación eléctrica, descartó que el apagón que se registró el pasado 17 de diciembre fuera productos de un «ataque», como indicó el Ministro de Energía Eléctrica; y explicó que este fue producto de «una falla en el patio B del patio central de la hidroeléctrica del Guri»
“Un paro cardiaco en las máquinas del Guri”, así calificó y explicó lo sucedido la madrugada del 17 de diciembre, cuando más de la mitad del país se quedó sin servicio eléctrico, el ingeniero José Aguilar, especialista internacional de generación eléctrica.
En una entrevista con Radio Fe y Alegría, Aguilar señaló que la falla que se registró en la central hidroeléctrica –corazón del sistema eléctrico nacional–, se registró “en el patio B del patio central de la hidroeléctrica”, lo que produjo “un colapso de todas las líneas de transmisión de 765kW y arrastró el resto de las líneas de 200kW y 130kW y se propagó por todo el país como pólvora”.
Central Hidroeléctrica «Simón Bolívar»: Guri
La Central Hidroeléctrica «Simón Bolívar» (antes llamada “Raúl Leoni”), ubicada en la Represa del Guri, ubicada en el estado Bolívar, es la obra de ingeniería más importante de Venezuela. Se culminó en 21 años. Es la principal fuente de electricidad del país. Tiene una capacidad de producción de 10 000 MW.
*Lea: Gobierno asegura que ya se recuperó en 100% el SEN tras el apagón de este #17Dic
La madrugada del pasado 17 de diciembre 20 estados de Venezuela se quedaron sin servicio eléctrico. Táchira, Zulia, Trujillo, Mérida, Aragua, Carabobo, Miranda, Vargas, Portuguesa, Apure, Barinas, Cojedes, Yaracuy, Guárico, Falcón, Lara, Nueva Esparta y el Área Metropolitana de Caracas.
En algunas regiones el servicio se restableció pasadas 15 horas del corte; mientras que en otros luego volvió, pero con fluctuaciones en el servicio. La Falla también afectó los servicios de telefonía e internet.
Otro «ataque»
Horas más tarde, el ministro de Energía Eléctrica, Néstor Reverol, informó a través del canal del Estado, VTV que se trató de un nuevo “ataque al sistema eléctrico nacional, específicamente en El Guri. Nuevamente quienes se ensañaron en el 2019 arremeten contra nuestro pueblo”. Pero no ofreció detalles del supuesto “ataque”.
Por su parte, el Mayor General Ovidio Delgado, comandante de la llamada Fuerza de Choque del CEOFANB, reveló que el 88% del territorio nacional se había quedado sin el servicio eléctrico.
“Gran opacidad”
El especialista expresó que el mayor problema que tiene el sistema eléctrico nacional (SEN) es la gran opacidad en la información que existe sobre sus condiciones, lo cual considera “inaceptable”. También descartó la tesis del “sabotaje”, e indicó que el Estado hace un mal manejo del SEN.
“Esto es un evento severo que ellos ya sabían al poco tiempo que es lo que había sucedido, pero simplemente inventan esa excusa”, resaltó el especialista y pidió no cometer “más errores” porque el SEN “se encuentra muy débil”.
Problemas varios
Por último, Aguilar señaló que los problemas del SEN no son solamente las plantas de generación eléctrica, sino que hay otros múltiples factores.
“Tenemos disponibles alrededor de unos 12 mil megavatios pero no los podemos utilizar todo porque tenemos limitaciones en lo que tiene que ver con el combustible, en el área de transmisión, y también problemas de larga data que no se le han dado la debida y oportuna atención”, indicó.
De igual forma, señaló que Venezuela posee una gran capacidad instalada ya que cuenta con más de 36mil MW, pero “o están en el taller o están pasando aceite, o la mayoría no se encuentra disponible para estar operativos”, expresó.